×
×
Red Internacional
lid bot

MUNDO OBRERO ESTADO ESPAÑOL. Huelga en centros deportivos y residencias de la tercera edad de Navarra

Los sindicatos CCOO, UGT, ELA y LAB convocaron el pasado martes 18 de octubre una huelga indefinida en el sector de la gestión deportiva, que afecta a clubes y polideportivos de Navarra. Por un incremento de los salarios acorde al IPC. Por otro lado, de nuevo los sindicatos UGT, ELA y LAB han convocado paros en las residencias de tercera edad de Navarra para defender el convenio sectorial.

Martes 25 de octubre de 2022

Imagen de la huelga en centros deportivos del sindicato ELA

Imagen de la huelga en centros deportivos del sindicato ELA

La movilización persigue exigir a la patronal un incremento de los salarios de acuerdo con el IPC, desbloqueando la negociación de un convenio para tres años y otras mejoras sociales. De este convenio dependen las condiciones de trabajo de unas 2.000 personas, mayoritariamente mujeres y jóvenes, con salarios y condiciones precarias.



“La patronal está bloqueando la negociación desde hace meses, y mantiene sobre la mesa una propuesta absolutamente insuficiente ante el aumento de la inflación”, manifestó Nuria Velasco, delegada en gestión deportiva de ELA.

Te puede interesar: El descenso de las rentas reales por la inflación alcanza ya la mitad que la del periodo post crisis de 2008

Además de la huelga indefinida, se han organizado concentraciones y movilizaciones a lo largo de toda la semana, además de una caravana de coches este mismo viernes. Prácticamente todos los centros deportivos de la comarca de Pamplona y del resto de Navarra permanecen cerrados.

Por otro lado, de nuevo los sindicatos UGT, ELA y LAB han convocado paros en las residencias de tercera edad de Navarra para defender el convenio sectorial. Se trata de una convocatoria de tres jornadas de huelga que pretende denunciar el bloqueo de la negociación por parte de las patronales.

Las trabajadoras afirman que “mientras las empresas no hacen ninguna propuesta, seguimos con cargas desorbitadas y unas condiciones totalmente precarias, que afectan negativamente al servicio que se presta a los residentes”.



El gobierno foral del PSOE y Unidas Podemos continua pasivo en la negociación, postura que supone ponerse del lado de las patronales. Es necesario desarrollar una movilización independiente de las burocracias sindicales pactistas con el gobierno foral para imponer una victoria, que en este marco solo podría ser un acuerdo con el que los trabajadores no perdieran poder adquisitivo, como ha ocurrido en la reciente lucha triunfante de los trabajadores de TMB en Barcelona.

Te puede interesar: Triunfo de la lucha de TMB: "hemos logrado un aumento de casi el 9% y gran parte de nuestras reivindicaciones"

Además, para que la clase trabajadora no pierda poder adquisitivo no solo tiene que luchar por la indexación de sus salarios acorde al IPC, es necesario también acabar con la escalada militarista que constituye la razón de fondo de esta crisis, frenando el aumento presupuestario en Defensa ¡Abajo los presupuestos militares, arriba los salarios!