×
×
Red Internacional
lid bot

Europa. Huelga general paraliza Italia

Corresponsal desde Italia. Viernes 12 diciembre, jornada de huelga general en toda Italia, convocada por las centrales sindicales CGIL y UIL (el sindicato CISL y los sindicatos de bases no adhirieron). La huelga abarca a todos los sectores, desde las escuelas a los transportes, desde la sanidad hasta las oficinas públicas, incluyendo todos los sectores privados del trabajo. Italia está paralizada por la huelga general.

Sábado 13 de diciembre de 2014

Fotografía: EFE

La huelga fue llamada para rechazar las medidas del gobierno de Matteo Renzi (Partito Democratico, Nuovo Centro Destra, Scelta Civica), la llamada Jobs act (reforma laboral) y la ley de estabilidad.

La plataforma de los sindicatos es bastante limitada y débil en relación al ataque frontal a los derechos de los trabajadores y a sus condiciones de vida. Pero al menos significó un paso adelante, después de un largo período de silencio y “dejar hacer” hacia el gobierno liberal, que duró hasta mitad de octubre.

La huelga llega después de la manifestación nacional de la CGIL (Confederación General Italiana del Trabajo) en Roma, el 25 de octubre, y del día de huelga general de los metalúrgicos de la FIOM (Federación de Trabajadores Metalúrgicos, que pertenece a la CGIL), y de los sindicatos de base, el 14 noviembre pasado. La fecha de huelga, inicialmente fijada por la CGIL para el 5 de diciembre, fue aplazada para el viernes 12 después de la adhesión del otro sindicato, UIL (Unión Italiana del Trabajo).

Una huelga que llegó un poco tarde, ya que el 3 de diciembre las medidas fueron aprobadas por el Parlamento mediante una ley que incluyó disminución de los salarios, contratos de trabajo con controles crecientes para los nuevos empleados, máxima precarización del trabajo mediante la liberalización de los contratos, libertad de despido sin justa causa mediante el ataque del artículo 18 del Estatuto de los Trabajadores, además del bloque de la renovación de los contratos en el sector público.

La ley de estabilidad recorta masivamente los impuestos para las empresas, mientras se recorta la financiación a la sanidad y servicios.

Ese 3 diciembre, manifestantes autoorganizados que querían impedir la aprobación de la ley fueron reprimidos en Roma por la policía. Mientras en Nápoles los estudiantes ocuparon la universidad y muchas escuelas.

Durante la jornada de huelga general se sintió una buena participación de los trabajadores en las calles, en las múltiples manifestaciones de carácter local en un total de 54 ciudades. Los sindicatos prefirieron organizar la protesta con bases provinciales, evitando la centralización en Roma.

Enfrentamientos violentos en Turín y Milán

Junto a los trabajadores salieron a las calles también los estudiantes, organizados en sus propios espacios, exigiendo un futuro sin precariedad.

El gobierno continúa en su línea de desprecio hacia las movilizaciones de los trabajadores y hacia todos los sindicatos.

Sin duda, este día de huelga no frenará el ataque del Gobierno, por lo que será necesario continuar las movilizaciones e ir más allá, con formas de lucha radicales, tan radicales como lo es el actual ataque del Gobierno.