×
×
Red Internacional
lid bot

MIGRANTES EN EUROPA. Huelga salvaje de trabajadores del campo rumanos en Alemania

Los trabajadores rumanos de la cosecha en Bornheim hicieron huelga y se movilizaron contra contra el robo de salarios. Cuando los trabajadores esenciales no aguantan más ser tratados como esclavos.

Martes 26 de mayo de 2020 15:41

Casi 200 personas, entre trabajadores y sectores solidarios, se manifestaron el lunes 18 de mayo en Bornheim para protestar contra las miserables condiciones laborales y de vida de los trabajadores temporales que cosechan espárragos y fresas en Alemania.

Unos días antes, el 15 de mayo, se habían declarado en huelga salvaje los 150 trabajadores temporeros de la empresa Spargelhof Ritter en Bornheim. La razón: los querían engañar con solo 50 a 300 euros por el trabajo que habían hecho en todo el mes de abril. También protestabann contra las condiciones de vida en la precaria instalación de contenedores, donde están hacinados y tienen que vivir sin las medidas de higiene adecuadas. La lucha de los temporeros rumanos ha sido apoyada por el sindicato FAU de Bonn.

La dirección de la empresa llamó a la policía, pero el intento de intimidación fracasó. También fueron amenazados con el despido anticipado y la expulsión. Pero ellos se mantuvieron y la huelga recibió un amplio eco en los medios de comunicación.
La empresa Spargel Ritter está en quiebra desde el 1 de marzo y ahora es dirigida por el bufete de abogados Andreas Schulte-Beckhausen en Bonn. En abril, contrató tanto a trabajadores temporales extranjeros como a personal auxiliar alemán sin informarles de que la empresa está en quiebra. Obviamente el administrador de la insolvencia está tratando por todos los medios de hacer la empresa atractiva para un nuevo inversor.

La protesta continuó el lunes 18 de mayo con una manifestación organizada por el sindicato anarcosindicalista FAU en los contenedores de alojamiento, a la que asistieron un centenar de simpatizantes.

Especialmente las mujeres trabajadoras protestaron contra su explotación en impresionantes e indignados discursos. Después, todos ellos se manifestaron juntos en el depósito cercano de la compañía, donde supuestamente se debían pagar algunos de los salarios pendientes. Allí, sin embargo, los trabajadores eran esperados por una cadena de policías y guardias de seguridad agresivos. Pronto quedó claro que la estrategia del administrador de la insolvencia era dividir a los trabajadores y enfrentarlos entre sí: a algunos se les pagó 600 euros, a otros sólo 50 o 70 euros.

La empresa Spargelhof Ritter ya es insolvente desde febrero, así que el conflicto salarial se está resolviendo con el administrador de la insolvencia Andreas Schulte-Beckhausen. Con la ayuda de una empresa de seguridad contratada especialmente que trata a los trabajadores de forma extremadamente brutal.

Una huelga salvaje y la necesidad de la unidad de la clase obrera
Al momento de redactar este artículo, leemos un informe del sindicato anarcosindicalista FAU, que estuvo apoyando la huelga, donde explica que muchos trabajadores ya han migrado de regreso a su país, o que han conseguido otros trabajos. Aun así, muchos siguen reclamando los salarios que les correspondían.

Los trabajadores de campo rumanos iniciaron una huelga salvaje sin el apoyo de los grandes sindicatos ni de la izquierda reformista, en condiciones extremadamente difíciles. Su clamor elemental, que no les roben el salario, es el grito de quienes no quieren seguir siendo tratados como esclavos.

Esta lucha muestra que los sectores más precarios de la clase obrera pueden salir a la lucha y explotar en huelgas salvajes, pero también muestra que es necesario luchar por un programa de unidad de las filas obreras y anticapitalista, para que las divisiones entre nativos y extranjeros que imponen las patronales no impidan dar una lucha conjunta y la ofensiva.

En las últimas semanas, hemos visto protestas y huelgas de los trabajadores y trabajadoras del campo en Italia, en el Estado español y en Alemania. Los trabajadores jornaleros migrantes del campo son trabajadores esenciales y están cansados de ser tratados como esclavos.

Artículo elaborado en base a estos publicados originalmente en alemán:
Streikdemo rumänischer Erntehelfer*innen in Bornheim gegen Lohnraub
Der Streik bei Spargel Ritter