×
×
Red Internacional
lid bot

PANAMÁ. Huelga y marcha docente en Panamá por mayor presupuesto educativo

Los 11 gremios docentes convocan a la primera huelga contra el gobernante Laurentino Cortizo, que asumió la presidencia el 1 de julio. Exigen aumento salarial y del presupuesto educativo.

Viernes 12 de julio de 2019 15:28

Docentes del sector público realizan una huelga y marchan este viernes para exigir mejoras salariales y aumento al presupuesto para la educación, en lo que será la primera huelga de este sector que enfrente el gobernante Laurentino Cortizo, que asumió la presidencia el 1 de julio.

"A partir de la siete de la mañana comienza el paro" aseguró Luis López, secretario general del Frente Nacional de Educadores Independiente, uno de los 11 gremios docentes que integran la Unión Nacional de Educadores de Panamá (Unep) convocante de la huelga y marcha.

La manifestación parte desde la escuela República de Venezuela hasta la sede de la Presidencia, situada en el casco antiguo de la capital panameña. Bajo el lema "Por el rescate de la educación", los maestros entregarán un pliego con 10 peticiones, entre ellas que se ejecuten acciones concretas para mejorar la educación y la estructura edilicia de las escuelas, así como el cumplimiento de acuerdos alcanzados en anteriores huelgas.

También reclaman 32 millones de dólares en materia de salarios adeudados, y reiterarán su pedido de invertir un mínimo del 6 % del Producto Interno Bruto (PIB) en la educación.

Desde el Gobierno respondieron con el clásico discurso contra las huelgas docentes. "Día que no se trabaja no se recupera y solicitamos a todos los docentes considerar esta situación", destacó la ministra de Educación.

Los docentes panameños ya han realizado huelgas durante el 2018 en protesta por el alza de la tarifa eléctrica y para exigir más presupuesto para la educación pública.