lid bot

POLITICA CHILE. Huenchumilla (DC) golpea a su propio partido por colaboración al gobierno de Derecha

En un documento titulado “Colaboración e identidad” el senador democratacristiano Francisco Huenchumilla pide a su partido definirse claramente como un partido de oposición. Desde la directiva DC han respondido al llamado de Huenchumilla, tildando la forma de “llamar la atención” como pasada de moda.

Francisco Sepúlveda Romero

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"

Domingo 3 de marzo de 2019

“Este debe ser el año de clarificar y establecer tus ideas que te den identidad, de perfilar nuestro rol de oposición que te diferencie de lo que es un gobierno de derecha” finalizaba en un escrito de tres páginas el senador DC Francisco Huenchumilla, documento que donde hace un análisis de su partido en relación a los acercamientos que han tenido con el gobierno en diversos temas legislativos.

Y es que Huenchumilla plantea los temores a que se produzca una tensión dentro del partido por la decisión de la directiva de buscar identidad, pero a la vez conversar con el actual gobierno empresarial de la derecha. “Colaboración e identidad, se neutralizan recíprocamente si no se tiene claridad acerca de cuáles son los objetivos políticos que se persiguen en un escenario de un gobierno de derecha del cual pretendes ser alternativa”, mencionaba el ex intendente de la Araucanía.

Además, advierte que dentro del partido no ve un debate sobre la visión de país, y el tipo de sociedad que se quiere construir, claves según el senador para construir una identidad partidista. Apuntando también a ser una “oposición racional” que dé a entender las razones en la relación con el gobierno al que te declaraste opositor.

Finalmente, en relación a los otros partidos de la “centroizquierda”, el senador señala que las “aventuras individuales están destinadas al fracaso” y que en ese sentido todos deben entender que imponer sus ideas por sobre las otras no conduce a nada, en un claro llamado al dialogo y a la unidad de la oposición al gobierno.

Molestias ante el llamado de atención

La respuesta desde el interior de la DC no se hizo esperar, y el secretario general del partido, David Morales, fue claro en señalar que “la Democracia Cristiana, en sus instancias regulares de decisión, decidió que era un partido de oposición y en diálogo no solo con el gobierno, sino que con las demás fuerzas políticas”.

También lamentó que Huenchumilla privilegie “su propia agenda” por sobre la agenda del partido, también acusando el actual del senador por la Araucanía quien ha establecido diálogos con el actual gobierno de derecha, y no por ello se le ha criticado desde la DC. Por último, esbozo un llamado de “lavar la ropa en casa”, sosteniendo que la forma en que se ha “llamado la atención” al partido está pasada de moda.

El rol de la DC en la agenda del gobierno

La Democracia Cristiana, presidida actualmente por Fuad Chahín (quién perdió en las elecciones parlamentarias frente a Huenchumilla, siendo este último quien ocupo el “Cupo DC” en la Araucanía), históricamente ha tenido un discurso con una mayor cercanía a las políticas de derecha, a pesar de las alianzas políticas que ha hecho con la centroizquierda chilena, un partido abiertamente golpista en los años de la Unidad Popular, y que ha renovado sus credenciales, cuadrándose con la postura del gobierno de apoyar la injerencia imperialista de Trump en Venezuela.

Pero no solo en la “Agenda Venezuela”, la DC se ha mostrado “colaboracionista” con el gobierno empresarial de Piñera, sino que también en parte de la agenda parlamentaria, como con la Ley de Migraciones, lo que ha llevado a un quiebre con el FA, nueva coalición parlamentaria que finalmente planteó el rechazo a votar por Gabriel Silber (DC) para la presidencia de la Cámara de Diputados, y abrir una nueva mesa de negociaciones poniendo pisos mínimos, como abrir el diálogo con el pueblo mapuche en el Congreso, o el rechazo a la reforma previsional. Ante esto la DC planteó que eran condiciones “absolutamente absurdas” y cerró el diálogo a menos que se cumpliera el trato para colocar a su parlamentario en la presidencia de la cámara baja. Sin embargo el FA ha insistido en presentar un nuevo acuerdo para confirmar una alianza con la ex Nueva Mayoría y la DC, buscando una estrategia de "Unidad de Oposición" frente al gobierno de Piñera.

Te podría interesar: Frente Amplio: ¿unidad de la oposición con los golpistas?

Con este antecedente, es que la Ministra vocera de Gobierno Cecilia Pérez, declara en un programa radial durante la semana, asegurando que “no existe una oposición al gobierno” sino que cuatro oposiciones (en referencia a los partidos Comunista y Demócrata Cristiano, y las coaliciones del Frente Amplio y la Nueva Mayoría), y que a pesar de esto, el gobierno tiene confianza en poder pasar su agenda legislativa con los votos DC, que, a pesar de las tensiones por mantener al subsecretario Luis Castillo es el gabinete luego de las últimas noticias sobre el Caso Frei Montalva, ningún parlamentario DC ha renunciado a los proyectos que el gobierno de Derecha tiene en términos de pensiones, salud o educación.

Son estos tira y afloja parlamentarios por parte de la oposición al gobierno, la evidencia más fuerte de como los partidos del régimen burgués como los de la Ex Nueva Mayoría no responden a las necesidades de la población trabajadora y precarizada del país, priorizando más su propia agenda y posicionamiento político, así como también, el proyecto reformista del Frente Amplio, el cual se muestra estéril al tener que negociar con partidos que se niegan a demandas mínimas, como el rechazo a la ley de Admisión Justa, o a la nueva Reforma Previsional, dejando así, pasar los ataques que el gobierno empresarial de Sebastián Piñera ha constantemente lanzado a las y los trabajadores, mujeres, estudiantes y pueblos originarios.

Te podría interesar: Frente Amplio confirma su alianza con ex Nueva Mayoria y la DC golpista