×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Hugo Yasky contra la cláusula gatillo: "Genera inercia inflacionaria"

El titular de la CTA coincidió con la posición del Gobierno, o sea el empleador de docentes y estatales. También defendió el fin de la doble indemnización en el Estado.

Lunes 17 de febrero de 2020 12:27

Hugo Yasky, Secretario General de la CTA de los Trabajadores y diputado del Frente de Todos, se refirió este lunes a los temas que tocará en el encuentro que mantendrá esta semana con el presidente Alberto Fernández.

En diálogo con El Destape Radio, Yasky se refirió a temas como las paritarias, las jubilaciones y la doble indemnización.

Contra la cláusula gatillo

Yasky eligió marcar su posición sobre el debate salarial que se abrió en los últimos días. Recordemos que desde el gobierno se criticó la “cláusula gatillo” que viene funcionando en algunos acuerdos paritarios. "Uno de los objetivos claros que tenemos es recuperar los salarios en un esquema que nos permita bajar la inflación". Entonces destacó que "la cláusula gatillo genera una inercia inflacionaria en la que siempre corremos de atrás".

El argumento es insostenible. La cláusula gatillo no genera ninguna “inercia inflacionaria” sino que es una medida básica de protección del poder adquisitivo de las y los trabajadores. Permite que los salarios se actualicen con el mismo índice que el índice de inflación. Ni siquiera permite recuperar lo perdido, que en caso de los docentes y estatales es bastante, pero al menos evita que sus bolsillos sigan ajustándose.

Yasky coincide así con las recientes declaraciones de Alberto Fernández y Axel Kicillof, que ya comenzó las reuniones paritarias con la docencia bonaerense. Lo más preocupante es que en el caso de Yasky es coincidir con su propio patrón.

En todo caso era mejor su actitud durante la gestión de Macri, cuando la CTA y otros gremios plantearon la necesidad de una cláusula gatillo, más allá de su coherencia para pelear por ella. ¿Por qué ahora era correcta y hoy no?

La crisis como excusa

El diputado del FDT además defendió el anuncio oficial en materia de jubilaciones. "El anuncio de las jubilaciones va a favorecer a los sectores más postergados y va en línea con lo que Alberto Fernández anunció en campaña y cuando asumió". "Lo que tenemos que lograr es una verdadera fórmula de movilidad jubilatoria cuando salgamos de esta crisis".

La realidad es que el aumento correspondiente a marzo afecta a más de 2 millones de beneficiarios de jubilaciones y pensiones. Son quienes cobran más de $16200, menos de la mitad de la canasta de la tercera edad. Tendrán incrementos de entre 2,5 % a 11,56 %, por debajo de lo que tenían por derecho según la ley de movilidad.

La declaración de Yasky incluye un (nuevo) llamado a la paciencia que en el fondo es un reconocimiento al ajuste: “cuando salgamos de esta crisis tendremos una verdadera ley de movilidad”. De pedirle un esfuerzo a los ganadores de la era Macri (petroleras, mineras, privatizadas, bancos) ni hablar.

El ajuste fue denunciado por la izquierda y muchos especialistas como un gesto de austeridad en medio de las negociaciones con el FMI.

Además Yasky defendió el reciente decreto del Ejecutivo para la doble indemnización, donde aclara que no beneficiará a estatales. La medida, que fue presentada como una forma de rechazar las millonarias indemnizaciones a altos funcionarios macristas, deja a las y los estatales más expuestos a los despidos. Recordemos que gran parte de la planta estatal carece de cualquier tipo de estabilidad. Para Yasky “no habrá despidos para ningún trabajador que tenga acreditada su trayectoria en el Estado. Los gremios vamos a garantizar que no le pase a ningún trabajador".

¿Hay que tomarle la palabra? La actuación de la conducción de los gremios estatales durante los últimos años no es esperanzadora.

Con tantas coincidencias, no queda claro qué temas importantes del movimiento obrero discutirán Fernández y Yasky esta semana.