×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. Humanidades: “Toque” de bienvenida con censura a la oposición

Sobre la avenida Magallanes en la esquina de la Facultad el jueves se desarrolló el acto de bienvenida para la generación 2018 organizado por la Comisión Cultura del centro de estudiantes. Además del toque de músicos invitados hubo oratoria a favor de uno solo de los lemas que se presentaran en las próximas elecciones universitarias.

Sábado 28 de abril de 2018

Con motivo de la “Bienvenida de la Generación 2018” la Comisión Cultura del Centro de Estudiantes organizó, sin pasarlo por la Mesa del CEHCE, un acto en las inmediaciones de la Facultad, con músicos invitados como Diego Rossberg ex vocalista de 4 Pesos de Propina, Juan Bervejillo de La Chancha, La Música Viene Después, entre otros artistas.

En el acto se aprovechó para presentar a uno de los lemas que participaran en las próximas elecciones universitarias desde el orden estudiantil. Presentado como el único lema del centro, el autodenominado del Centro de Estudiantes integrado solo por dos de las agrupaciones (decimos dos porque hay una tercer lista que es básicamente una colectora sin vida gremial en Humanidades desde hace años) que forman parte de la vida orgánica habitual del CEHCE. Aprovechando a despotricar contra las agrupaciones del CEHCE que no estuvieron de acuerdo a integrarse en ese acuerdo electoral por diferencias políticas.

Para rematar, los organizadores del evento que son los mismos integrantes del lema Centro de Estudiantes impidieron que Tesis XI una agrupación que es parte del CEHCE pero integra el lema Frente de Izquierda Estudiantil pudiera hablar frente al público en un acto de censura contra la expresión plural de las distintas corrientes que integran el Centro de Estudiantes.

Damián Recoba, integrante de la Agrupación Tesis XI en el Frente de Izquierda Estudiantil manifestó su rechazo a estas actitudes: "denunciamos estas acciones divisionistas y de censura que lo único que hacen es fragmentar al Centro de Estudiantes, justo en el momento donde tenemos planteado como gremio dirigirnos a la generación que ingresa a Humanidades y proponerle una perspectiva de lucha por el turno nocturno, por la duplicación de cursos, por más cargos a docentes y sumarnos al Magisterio y otros sectores educativos para exigir el 6% para la educación pública.