La reunión inter-claustro de la facultad de Humanidades definió convocar a clase pública y asamblea el miércoles 6 de mayo y repudiar la represión en Santa Cruz. Al día de la fecha la conducción del Centro de Estudiantes no se ha pronunciado sobre la represión en el sur.
Miércoles 26 de abril de 2017 16:48
En el marco del paro de los docentes agrupados en el gremio COAD, el lunes 24 un grupo de docentes y de estudiantes se reunieron en la faculta de Humanidades y Artes para coordinar medidas en apoyo a la lucha docente y en defensa de la educación pública.
En la reunión Irene Gamboa, consejera por la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda, exigió que la conducción del Centro de Estudiantes se pronuncie contra los ataques y la represión a trabajadores estatales y docentes de Santa Cruz: “ Tres días después de la represión por parte de Alicia Kirchner y no hay un solo pronunciamiento de la conducción del centro. Es inadmisible que una conducción que se hace llamar opositora a la Franja Morada silencie los ataques que sufren los docentes en el sur. La Mate Cocido se dice independiente, pero ocultan que son kirchneristas y por eso omiten la represión. No quieren poner sobre la mesa que los gobernadores K ajustan y reprimen al igual que lo hace Macri”.
Luego de la interpelación, la presidenta del Centro de estudiantes tomó la palabra sin hacer referencia a los hechos de Santa Cruz, dejando en claro que para ellos hay represiones que no merecen ser nombradas y repudiadas.
Las críticas a la conducción del Centro de Estudiantes también estuvieron atravesadas por la falta de espacios de discusión. A casi un mes de haber comenzado las clases, la Juventud del PTS recalcó que no se ha convocado una sola asamblea para hacer efectiva la solidaridad de los estudiantes con los paros docentes. También propusieron la realización de una clase pública que finalice con una asamblea docente-estudiantil.
Finalmente la reunión inter-claustro definió pronunciarse contra la represión docente en Santa Cruz y denunciar el nefasto intento de los medios de mostrar a la lucha de los trabajadores como una medida desestabilizadora. Además se definió profundizar las medidas donde confluyen docentes y estudiantes, por eso convocarán el miércoles 3 de mayo a las 18 a una clase pública en calle Entre Ríos y luego a una asamblea para discutir cómo seguir.