×
×
Red Internacional
lid bot

HUNGRÍA REFUGIADOS. ¿Hungría expulsada de la UE por maltrato a los refugiados?

El ministro de exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn, aseguró que Hungría debe ser expulsada de la UE por su maltrato a los refugiados. Otro punto de fisura en la UE.

Josefina L. Martínez

Josefina L. Martínez @josefinamar14

Miércoles 14 de septiembre de 2016

"Hungría no está muy lejos de dar la orden de disparar contra los refugiados", dijo Asselborn en una entrevista con el periódico alemán "Die Welt" donde planteó la idea de expulsar a Hungría de la Unión Europea. "No podemos tolerar que se vulneren los valores fundamentales de la UE. Quien levanta alambradas contra refugiados de guerra, quien vulnera la libertad de prensa y la independencia de la Justicia debe ser expulsado de la UE de forma temporal o incluso para siempre", sostuvo.

La respuesta de Budapest no se hizo esperar. El ministro de exteriores húngaro calificó a Asselborn como "frustrado, aleccionador y presuntuoso". Y no se guardó la chicana: "Es bastante curioso que Jean Asselborn y el también luxemburgués Jean-Claude Juncker (presidente de la Comisión Europea), que llegan de la patria de los ’beneficios fiscales’, hablen de igualdad de obligaciones". Una referencia a las ventajas fiscales de las multinacionales en Luxemburgo.

El gobierno de Hungría ha despertado polémica entre sus socios europeos por su negativa a aplicar el plan de “reparto de refugiados” diseñado por Bruselas para responder a la crisis migratoria. Según este plan, Hungría debería recibir 1294 refugiados, una cifra ínfima en un país casi 10 millones de habitantes. Pero el gobierno de Orban ha hecho bandera de la xenofobia, después de levantar una valla de metal contra los refugiados para impedir su paso por la frontera.

Hungría construyó hace un año la valla de alambrado para detener el paso de refugiados desde Serbia y Croacia. Este mes anunció que construirá una segunda barrera anti inmigrantes. Organizaciones de defensa de los refugiados vienen denunciando la política xenófoba del gobierno húngaro, que expulsa a los refugiados hacia Serbia mediante represión y torturas.

Ahora el gobierno de Viktor Orban busca fortalecer su posición entre la población. Ha lanzado un referéndum para rechazar el plan de refugiados de la UE, acompañado de una campaña fuertemente xenófoba para convencer de votar “no” a la propuesta europea. Según Lydia Gall, investigadora de Humans Right Watch con residencia en Hungría, el gobierno está encabezando una campaña publicitaria xenófoba que es una verdadera “basura anti refugiados”.

El referéndum, que se concretará el próximo 2 de octubre plantea la siguiente pregunta: “¿Usted quiere que la Unión Europea pueda imponer la obligatoriedad del asentamiento de personas no húngaras en Hungría sin el consentimiento de la Asamblea Nacional [húngara]?

Para llamar a votar “no” el gobierno ha enviado 4 millones de grandes panfletos de 18 páginas a todo color a cada domicilio en Hungría. En las páginas centrales de este folleto pueden leerse frases como esta: “¡Enviemos un mensaje claro a Bruselas!”, “Tenemos el derecho de decidir con quién queremos vivir”, “No podemos dejar que el futuro de nuestro país sea decidido por otros”.

En otras páginas puede leerse: “La migración de personas está poniendo en riesgo el futuro de Europa” y la perversa tesis de que la migración aumenta los riesgos de terrorismo. Todo esto acompañado de imágenes de refugiados en acciones de enfrentamientos con la policía, vistas de la valla de alambre levantada por Hungría en la frontera y coches policiales. Por último, la afirmación xenófoba de que “el reasentamiento obligatorio [de refugiados] cambiará Europa y la composición étnica, cultural y religiosa de Hungría. Los inmigrantes ilegales no respetan nuestras leyes, y ellos no quieren compartir nuestros valores culturales comunes.”

En el mismo sentido, Orbán sostuvo este lunes en el Parlamento que la propuesta de reubicación de refugiados de Bruselas "lleva a una catástrofe de la civilización europea". "Perderemos nuestros valores, poco a poco habrá cada vez más musulmanes y no reconoceremos a la Unión", aseguró.

El gobierno húngaro ha sido criticado fuertemente también por sus ataques a la libertad de prensa y su política de subordinar al poder judicial, una línea bonapartista que viene implementando a partir de una serie de medidas aprobadas en el Parlamento.

El pedido de expulsión que hace Luxemburgo levanta tensiones y agrava las fisuras en la UE, aunque difícilmente pase de la retórica por el momento. Los gobiernos europeos han tomado gran parte de la agenda de la derecha xenófoba para limitar el paso de los refugiados, firmando un acuerdo criminal con Turquía para que el gobierno de Erdoğan cumpla el papel de “gendarme” a las puertas de Europa. Aun así, las grietas de la coalición de los 28 países europeos (27 si ya no contamos al Reino Unido) se están agrandando por diferentes flancos.


Josefina L. Martínez

Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.

X