×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. IANSA: El desempleo y los despidos en el gobierno de Piñera

Los grandes despidos que se están registrando en el país se dan con una tasa de desempleo del 7,0% en el contexto de un gobierno de Piñera.

Rebeca Rodríguez Osorio Médica. Agrupación de trabajadores de la salud "Abran Paso"

Domingo 29 de julio de 2018

Luego de que el 26 de julio la empresa IANSA comunicara el cierre definitivo de su planta en Linares, lo que dejaría a 4000 familias sin sustento económico, diversas han sido las reacciones tanto desde el terreno de los empresarios, así como también de los trabajadores, quienes realizaron al día siguiente una nueva protesta contra el cierre de la planta.

Te puede interesar: Nueva protesta de los trabajadores de Iansa: es necesario un plan de movilización nacional contra los despidos y cierres de fábricas.

Por su parte, Piñera salió a decir a los medios que “Para que nazca un árbol nuevo, muchas veces tiene que morir un árbol viejo”, en un pésimo intento de bajarle el perfil al nefasto actuar de los dueños de IANSA, quienes también han sido respaldados por sus pares de otras empresas. Quienes comparten el acumular riquezas sin escrúpulos en sus bancos, mientras 4000 familias en Linares, 19 en Antofagasta, y muchas otras a nivel país han sido o serán lanzadas a la calle al dejarlas sin su fuente de sustento.

Te puede interesar: Un puñado de empresarios decide cerrar planta IANSA de Linares.

Todo este proceso se da en un contexto nacional con una tasa de desempleo según la encuesta INE del 7,0% para el periodo comprendido entre marzo y mayo de este año, siendo mayor para las mujeres con un 8,1% versus un 6,2%. La tasa de desocupación más alta, según tramo etario, se situó en el segmento de 15-24 años, alcanzando 17,7%. Cifras, que no hacen más que reflejar la difícil situación que se sigue abriendo para los trabajadores y trabajadoras, para quienes el gobierno de la derecha nunca ha sido una alternativa, por el contrario, ataca a quienes tienen empleos con un esclavizante estatuto laboral joven que afecta principalmente a estudiantes.

Frente a esto, se vuelve imperante la necesidad de un llamado a la organización a nivel nacional de las y los trabajadores, en unidad con las y los estudiantes para hacer frente a este gobierno y los empresarios que defiende y para quienes opera, y dejar de permitir que sigan jugando con el hambre y vida de miles de familias.