Ayer concluyó el II Encuentro plurinacional de las que luchan, en preparación del próximo 8 de marzo, día internacional de las mujeres. Cerca de dos mil mujeres se reunieron, resolviendo impulsar una gran huelga general para ese día, y rechazar la convención constituyente que está proponiendo el gobierno de Piñera junto a la oposición.
Lunes 13 de enero de 2020
La rebelión popular que millones protagonizaron en Chile marcó un antes y un después para el conjunto de las mujeres, los trabajadores y la juventud. Se vio la potencia que existente para pelear por las demandas reclamadas durante años y remecer las calles. Esta potencia se expresó en el II Encuentro plurinacional de las que luchan, realizado los días viernes, sábado y domingo en la Usach, donde cerca de dos mil mujeres y disidencias se hicieron parte.
El movimiento de mujeres fue parte activa de la revuelta que estalló desde el 18 de octubre, sabiendo que la precarización laboral, la falta de acceso a la educación y las pensiones de hambre, tienen rostro de mujer. Durante la jornada, se pusieron en común cada una de esas demandas, como el aborto legal, libre, seguro y gratuito; el fin a las AFPs; la educación gratuita, laica y no sexista; la separación efectiva de la Iglesia y el Estado; y por lo derechos laborales, como igual salario a igual trabajo; el fin al subcontrato y toda forma de contrato inestable; la reducción de la jornada laboral, y un salario mínimo de 500 mil pesos, entre otras.
También, se puso en relieve la denuncia a la represión y criminalización con que el gobierno de Piñera respondió a la movilización en las calles. La que hoy tiene heridos, mutilados, y más de dos mil presos políticos, junto a querellas y procesos por la Ley de Seguridad Interior del Estado contra quienes se han movilizado. Se concluyó un llamado unificado de parte del Encuentro para decir “no+impunidad”, “ninguna persecución política”, “libertad a todos los presos por luchar” y “juicio y castigo a los responsables de la violaciones a los derechos humanos”.
Para Emilia Villalobos, estudiante secundaria y vocera de la agrupación Vencer: “La juventud que saltamos los torniquetes, solidarizando con nuestros padres y abuelos que viven la precarización, abrimos una importante pelea contra estos 30 años de herencia pinochetista, cuestionando la educación de mercado, autoritaria y sexista. Somos quienes ya no tenemos miedo y enfrentamos con movilización la PSU por segregadora y ser un claro filtro de clase. ¿Y cuál es la respuesta de este gobierno asesino? La criminalización, la persecución a través de la Ley de Seguridad Interior del Estado, como el caso de les voceres de la ACES y les 32 compañeres estudiantes perseguidos por decir ‘no + PSU’. Por esto nos debemos seguir organizando y movilizando, contra la represión y por la libertad inmediata de nuestres compañeres, y que los verdaderos criminales del gobierno, paguen. Por eso, desde el encuentro resolvimos sumarnos a las movilizaciones de este 27 y 28 de enero contra la PSU, apoyando a les secundaries”.
Preparemos una gran huelga general para este 8 de marzo
Hoy está la fuerza para pelear por estas demandas, con las mujeres al frente y en conjunto con los trabajadores y la juventud. Esa es la perspectiva hacia el día internacional de las mujeres que se tomó el Encuentro, donde con una gran movilización se pelee en las calles por los derechos de las mujeres. Resolviendo preparar desde ahora un 8 de marzo de huelga general efectiva, con un paro productivo y reproductivo para pelear por ese programa, donde se vuelva a decir fuertemente que “fuera, Piñera”.
En este sentido, Joseffe Cáceres, trabajadora del aseo del ex Pedagógico, dirigente gremial y vocera nacional de Pan y Rosas, nos comenta: “Hoy, tenemos un gran desafío, imponer en las calles la huelga general, una huelga donde las mujeres trabajadoras seamos sus protagonistas, una gran huelga reproductiva y productiva donde, aliadas con nuestros compañeros y la juventud, digamos fuerte y claro que “¡se vaya Piñera!”. Para esto no solo se requiere nuestra enorme fuerza desplegada en las calles, sino también que desde los organismos sindicales como la CUT, el Colegio de profesores, la ANEF, y los demás organismos sindicales, se convoque y organice desde las bases la huelga. Si el 8M se transforma en una gran huelga general podremos conquistar nuestras demandas y además dar un puntapié para un plan de lucha que se proponga conquistar una verdadera asamblea constituyente libre y soberana.”
No a la convención constituyente: Ningún acuerdo con el gobierno criminal de Piñera
Respecto a la convención constitucional, que se propone comenzar con un plebiscito en abril, y que fue orquestada por la derecha y la ex Nueva Mayoría; aprobada también por sectores del Frente Amplio, y junto al silencio cómplice del Partido Comunista; también se debatió largamente durante el Encuentro. Habiendo un rechazo transversal a este proceso y al “Acuerdo por la paz”, ya que se firmó sobre la impunidad de un gobierno responsable de asesinatos y torturas. En este sentido, el Encuentro resolvió que no se puede sostener ningún proceso constituyente mientras se mantenga la impunidad y Piñera en el gobierno.
Beatriz Bravo, operadora postal de la planta CTP de Correos de Chile y dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionario, señala: “Este encuentro nos afirmó la necesidad de salir con claridad a plantear una postura frente a la convención constitucional y el plebiscito que nos impone el gobierno de Piñera. Un proceso que viene de manos del mismo gobierno que ha quitado la vida de trabajadores como Mauricio Fredes, que ha dejado mutilados y con pérdida de la visión a decenas de luchadores y luchadoras sociales en Chile como lo es el caso de Fabiola Campillay, trabajadora de Carozzi. Este proceso de engaño constitucional, busca echar por tierra la potencialidad de nuestra fuerza, buscando que esta sea desviada en una convención que busca decidir sobre todos nosotras a medida y veto de los intereses de los empresarios y los partidos corruptos de la derecha y la ex Nueva Mayoría, los mismos que durante años se han negado a nuestras demandas.”
Desde este emocionante y potente encuentro de mujeres y disidencias, el llamado es claro. A impulsar con la fuerza del movimiento de mujeres, una huelga general productiva y reproductiva. Donde mujeres, jóvenes, trabajadores y pobladores repleten las calles, con movilizaciones territoriales durante el domingo 8 de marzo. E impulsando para el lunes 9 una gran huelga productiva y reproductiva, con marchas masivas desde la plaza principal de cada ciudad, a lo largo del país.
Con esta fuerza, se marcará el camino de un plan de movilización para conquistar en la calle las demandas. Rechazando la convención constitucional tramposa que impuso el gobierno y peleando porque se vaya Piñera, impulsando en su lugar una asamblea constituyente que sea libre y soberana para realmente poder decidir.