Las, los y les estudiantes de la Universidad de Chile nos reunimos en el pleno de la Federación para discutir la contingencia nacional y la situación actual de cada carrera. Pese a las convocatorias y manifestaciones contra el genocidio en Palestina, la dirigencia de la Federación aplazó la discusión.
Sábado 11 de noviembre de 2023

Jueves 9 de noviembre - Pasado las 6 de la tarde dio comienzo un nuevo pleno de federación. La reunión tenía varios puntos agendados, iniciando con tres compañerxs que pedían apoyo en sus causas ya que la Fech tiene toda una historia de apoyar y ser una organización con relevancia nacional.
El primero se refirió a la Campaña por la libertad de Mauricio Hernández, conocido como "comandante Ramiro", que hoy se mantiene como rehén por el estado chileno ya que cumplió su condena en Brasil. Denuncian que lo mantienen preso por un acuerdo que hubo entre los gobiernos de Piñera y Bolsonaro para extraditarlo y volver a castigarlo injustamente, y "hoy la libertad de Hernández no responde a un asunto jurídico, sino que es política", dijo. Seguirán buscando apoyo entre sindicatos y organismos estudiantiles, la mesa directiva se comprometió a sumarse.
Luego, habló Carmen Rosas, mamá de Maximiliano Rodríguez, joven de 18 años asesinado por un Carabinero este 20 de julio. Cuyo caso se mantiene en la impunidad debido a la ley de gatillo fácil, la ley Nain-Retamal, que junto a organizaciones de DDHH denuncian que permite a Carabineros matar. Ya van 5 asesinatos de los pacos que quedan en impunidad. Igualmente la FECH se comprometió a sumarse a la campaña por la derogación de la ley Nain-Retamal.
Paola Palomera tomó la palabra después, mamá de Nicolás Piña, preso político de la revuelta, que está demostrado con pruebas que es inocente pero que los tribunales condenaron a 10 años y 1 día. Solo tomaron en cuenta los testimonios de Carabineros, contradictorios entre sí y de agentes intramarchas. El llamado fue a sumarse a la campaña por la libertad de Nico Piña, a lo cual la mesa directiva igualmente se comprometió.
Luego se discutieron distintos puntos que trataremos en otra ocasión, sobre las negociaciones con rectoría y las autoridades y de la planificación de la consulta a toda la comunidad universitaria sobre el proyecto de nueva constitución.
Al rededor de las 9 de la noche, llegó el punto sobre el genocidio que está ocurriendo en Palestina, solicitado por estudiantes que levantan la Coordinadora por solidaridad con Palestina en JGM y que son parte de la coord. a nivel nacional. Junto a que en la asamblea resolutiva de FACSO se aprobó discutir en el pleno que como FECH se le exija al gobierno de Chile romper relaciones con el Estado genocida de Israel. Pero, antes de poder comenzar siquiera el punto, consejeras/os y centros de estudiantes se retiraron dejando sin quórum al pleno. La mesa directiva, quería dar por terminada la reunión sin ningún comentario siquiera por lo que viene pasando.
En ese momento, los estudiantes de la agrupación VENCER que estaban allí exigieron que por lo menos igual se conversara sobre las propuestas que se tenían porque la tragedia que está ocurriendo en estos mismos momentos, es urgente. Un vocero del centro de estudiantes de FACSO expuso lo que se votó en la asamblea de su facultad, que la FECH exija al gobierno cortar relaciones con Israel. Otros estudiantes que son parte de la coord. en solidaridad con Palestina, y militantes de VENCER reforzaron la idea y plantearon que todas las consejerías y centros de estudiantes deberían levantar este tipo de coordinaciones en cada espacio.
Pero la mesa directiva y la mayoría de les presentes quisieron terminar la discusión allí mismo con la excusa de que no había quórum, en vez de siquiera opinar si creían que esas ideas se podían tomar o creían que el gobierno debe seguir avalando a un Estado genocida y artificial como el de los sionistas en Israel.
Luego de una acalorada discusión ante esta situación indignante de postergar nuevamente esta discusión, el pleno impuso en los hechos el aplazamiento para el pleno que será en 2 semanas más.
Esto no es casual, y es que la actitud de las juventudes del gobierno, que dirigen la FECH y el pleno, ha sido bloquear toda discusión sobre temas incómodos para su gobierno. No quieren incluir la demanda de educación pública gratuita en el petitorio UChile para no exigirle a Boric, no quieren seguir exigiendo la condonación del CAE, y ahora no quieren que la FECH se posicione consecuentemente con su propia historia de lucha antiimperialista, porque el gobierno ha tomado la postura de Estados Unidos en esta materia, y porque Chile es un cliente importantísimo de Israel, sobre todo en materia de armas para Carabineros y las fuerzas armadas.