El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció un supuesto paquete de medidas de austeridad donde incluye papelería, gasolina y viáticos. Los sueldos, de privilegio.
Jueves 23 de febrero de 2017
El INE anunció un nuevo paquete de medida de austeridad este martes, el cual contempla reducir el gasto de papelería y materiales de oficina, reducir viáticos, no incrementar el pago por consumo de gasolina aunque haya subido el precio del combustible, lo cual sigue dejando un presupuesto de 19,138,000 pesos para gasolina, y postergar o eliminar proyectos -esto incluye la suspensión del proyecto de construcción de las torres gemelas en las oficinas centrales, que implicó la devolución de mil setenta millones a la Tesorería de la Federación.
En este paquete se reciclaron propuestas de meses o años anteriores como la realización de reuniones virtuales para fomentar la reducción de transporte y viáticos, y promover el uso de la firma electrónica para disminuir gastos de papelería.
El INE considera como medida de austeridad no aumentar el pago por consumo de gasolina, pero como se mencionó arriba, el presupuesto se mantendrá en más de 19 millones de pesos.
Asimismo, anunciaron la aplicación de un recorte de 10% a los salarios de 32 funcionarios, medida impugnada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por el consejero Benito Nacif.
En el Anteproyecto de Presupuesto 2017 el INE planteó una reducción del 5% en relación con lo aprobado en 2016. Así como la reducción de 300 millones de pesos realizado por la Cámara de Diputados para el Presupuesto de 2017.
Estas supuestas medidas de austeridad contrastan con los abultados salarios de los consejeros del INE, que van de los 151,672 pesos a los 182,212 pesos.
Como en los otros casos de los altos funcionarios de gobierno, ganan millones de pesos por año.
Diputados, senadores, gobernadores, magistrados, el presidente, todos viven a todo lujo y esplendor, entregan todos los recursos del país, aplican medidas que degradan las condiciones de vida de las mayorías, roban al erario, como el prófugo Javier Duarte, mientras la mayoría de la clase trabajadora subsiste con dos o tres salarios mínimos que apenas llegan a $4,800 o $7,200 por mes.
Para acabar con los privilegios de la “casta política”, ¡que todos los funcionarios ganen como una maestra!