Su familia denuncia que la Obra Social bonaerense le niega la internación aduciendo el contexto de crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19.
Martes 14 de julio de 2020 17:27
Desde el mes de Junio, que el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) de la provincia de Bueno Aires, le niega el tratamiento adecuado a Nahuel, de 14 años, que padece del síndrome de Marfan y que necesita de una internación para mejorar su calidad de vida.
Según consta en el informe médico neurológico, el jóven ha sufrido un “empeoramiento generalizado en su condición”, por dicha razón se solicita su internación en el Hospital de día del Instituto Fleni, en la localidad bonaerense de Escobar.
Su mamá, Lucilia Bruschini en diálogo con La Plata Noticias, sostuvo: “quiero hacer valer, respetar y cumplir los derechos de mi hijo, para que su enfermedad sea tratada y podamos brindarle una mejor calidad de vida, ya que como padres nos encontramos en una situación sumamente angustiante”.
Remarcando que, desde la obra social, le piden que “espere que la pandemia pase”, sin embargo, la salud de Nahuel se deteriora, “su enfermedad progresa y los tiempos de él son urgentes, como lo abalan los certificados médicos”.
Nahuel padece síndrome de Marfan, una enfermedad genética que afecta al tejido conectivo, y que le causó otras patologías consecuentes, como aneurisma de aorta, dos operaciones bilaterales de tobillos, entre otras tantas derivaciones que se agravan sin el tratamiento adecuado.
Tratamiento que IOMA le niega, amparándose en la crisis sanitaria que atraviesa el país a causa del Coronavirus, lo que pone en riesgo la calidad de vida del adolecente, e incumple con las reglamentaciones provinciales de asistencia obligatoria a pacientes con capacidades diferentes y necesidades urgentes de atención.
Este caso se suma a otras tantas denuncias contra la obra social de la Provincia, que desde hace décadas brinda una pésima asistencia a sus afiliados, y que ahora recorta atención y tratamientos médicos, amparándose en la pandemia de Covid-19.
El eterno vaciamiento del IOMA
La obra social bonaerense, siempre ha estado en el foco de la escena, ya sea por la deficiente cobertura que otorga a sus afiliados, por la precarización laboral de los y las trabajadoras de la salud, por las sumas millonarias que adeuda en honorarios e insumos y por el vaciamiento sistemático que los distintos gobiernos, sin importar el color político, han hecho a través de décadas.
En estos últimos días y tras la decisión unilateral, por parte de las autoridades del IOMA, de rescindir el convenio de prestación con la Agremiación Médica Platense, se dejó sin atención a 290.000 afiliados de la Región Capital de la provincia.
Te puede interesar:Afiliados abandonados en medio del conficto entre IOMA y la Agremiación Médica Platense
Te puede interesar:Afiliados abandonados en medio del conficto entre IOMA y la Agremiación Médica Platense
A esto, se suma la decisión del gobierno que comanda Axel Kicillof, de la utilización de 400 millones de pesos mensuales del IOMA, para ofrecerlos como rescate a clínicas y sanatorios privados, prestadores de esa misma mutual, en el marco del “programa de sustentabilidad económica”. Provocando el vaciamiento del IOMA, en lugar de garantizar el acceso a la salud de las y los afiliados.
Te puede interesar:Presentan denuncias contra IOMA por incumplir ley de identidad de género
Te puede interesar:Presentan denuncias contra IOMA por incumplir ley de identidad de género
Cabe destacar, que estas maniobras políticas por parte del Gobierno provincial y las autoridades de la institución, muestran un claro desprecio hacia la clase trabajadora, ya que esta obra social, brida cobertura a trabajadores y trabajadoras, jubilados y jubiladas bonaerenses.