En el día de hoy se conoció la negativa de 40 diputados del oficialismo para votar el proyecto de Rendición de Cuentas en su totalidad. Se intensifican las negociaciones y estudiantes y trabajadores de la universidad preparan la marcha del 9 de agosto bajo el lema #SiHayRecorteHayLucha.
Jueves 28 de julio de 2016
Con alrededor de 40 diputados de la bancada frenteamplista que se niegan a votar el total de los recortes propuestos por el gobierno en la rendición de cuentas, se suceden en estos últimos días distintas iniciativas para destrabar este conflicto en el oficialismo.
Intentando no quedar pegados a las impopulares medidas que plantea Astori los diputados del MPP, Partido Comunista, Partido Socialista, lista 711, Partido Por la Victoria del Pueblo y Liga Federal han hecho pública su disconformidad con la propuesta de ejecutivo. Aunque ninguno de ellos cuestiona el fondo de la orientación económica del gobierno y comparten la necesidad de implementar el ajuste que el ministro de encomia intenta imponer no están dispuestos a aparecer como los responsables directos de la postergación de gastos sociales y en educación que además generan amplio rechazo en la propia base social del gobierno.
Mostrando que las diferencias en el FA son solo secundarias también dirigentes del Frente Líber Seregni (FLS) y del Movimiento de Participación popular (MPP) (dos sectores supuestamente antagónicos dentro del Frente Amplio) intentan darle forma a un “super-bloque “ que garantice los apoyos necesarios para que las propuestas de Astori avancen sin más dificultades.
En las últimas horas el diputado Asti anunció que hay disposición del gobierno de efectuar algunos cambios al proyecto de Rendición de Cuentas, lo cual ha intensificado las negociaciones en el bloque de diputados del gobierno.
La universidad en conflicto
Con los funcionarios de la universidad (AFFUR) ocupando la Facultad de Derecho en el día de hoy y con el gremio de docentes (ADUR) anunciando que estudian la posibilidad de declarar una huelga en la enseñanza universitaria el panorama se presenta conflictivo para el gobierno y la rendición de cuentas que impulsa.
El 9 de agosto está proyectada una gran marcha estudiantil, a la que ya brindaron su apoyo funcionarios y docentes, en rechazo a las postergaciones de gastos en la educación que impactarán directamente en los salarios de los trabajadores y docentes, la calidad de la enseñanza y la atención del Hospital de Clínicas.
Las medidas anunciadas cuentan con la simpatía de la población y distintos sectores sociales ya han dicho que apoyarán la movilización por lo cual el malestar puede generalizarse profundizando el descontento con el gobierno frenteamplista.
La FEUU por su parte ya comunicó la última resolución de su Consejo Federal, donde insta a los diputados que fueron militantes de dicha organización a votar "en defensa de la universidad". Los que no cumplan con este pedido serán declarados personas no gratas por la federación estudiantil, y se publicará una lista con los diputados que voten los recortes y hayan sido militantes universitarios.
Las propuestas de los partidos tradicionales
Mientras el gobierno se mantiene firme en su intención de implementar un recorte de gastos con consecuencias negativas para los trabajadores y el pueblo, los blancos y colorados intentan mostrarse como una alternativa a lo que propone Vázquez.
Sin embargo sus propuestas son cosméticas y superficiales ya que comparten con el gobierno el plan de descargar el costo de la crisis sobre los trabajadores. Sus propuestas de recortes de gastos “secundarios” (publicidad estatal, pasajes, arrendamiento de inmuebles, contratos de arrendamiento de obras, equipos informáticos, mobiliario y otros equipamientos de oficina) son solo un intento demagógico de reasignar recursos pero no cuestionan lo medular del modelo económico. Incluso proponen profundizar el desmantelamiento del estado vía recortes de ingresos de trabajadores y más participación privada.