La Iglesia de Valparaíso presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Rancagua, frente al allanamiento del Obispado de Valparaíso en el marco de investigaciones del Ministerio Público por encubrimiento de casos de abuso sexual.

Akemi Matsubara Egresada Derecho Universidad de Antofagasta
Sábado 6 de octubre de 2018
El recurso fue interpuesto el pasado 24 de septiembre, ante lo cual la Corte de Apelaciones de Rancagua ordenó “no innovar” respecto a lo incautado por parte del Ministerio Público, es decir, se “paraliza” parcialmente la investigación: La Fiscalía Regional de O’Higgins no podrá pedir nuevas incautaciones, pero sí tomar declaraciones, entre otros.
Este recurso que presenta la Iglesia no es más que otra medida para intentar esconder el claro encubrimiento de casos de abuso sexual y la total impunidad en la que dejaron a diversos sacerdotes relacionados con los ilícitos.
La iglesia hoy con serios cuestionamiéntos a su institucional, intenta por todos lados detener la crisis que abierta ante la sociedad, la ha mostrado como el gran obstáculo para los derechos de las mujeres trabajadoras, educación sexual y la diversidad sexual. Es así que iniciativas como la del FIT en Argentina, con la campaña por la separación de la Iglesia del Estado, cobran mucho mas valor y sentido ya que de una vez por todas desliga la fe de las decisiones de una sociedad.
Casos como este además muestran la doble moral de una institución que exige de la sociedad lo que ausenta en su organización.