×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Humanos. Ignacio Urrutia: “mi error fue generalizar”

Luego del aberrante comentario que hizo el diputado UDI en la cámara baja llamando terroristas a las víctimas de violaciones a los DDHH de la dictadura, el fallido intento por retractarse vuelve a resaltar la cara más pinochetista de la derecha.

Rebeca Rodríguez Osorio Médica. Agrupación de trabajadores de la salud "Abran Paso"

Martes 24 de abril de 2018

El diputado que deja ver la cara más repudiable de la derecha

Gran indignación causaron durante la semana pasada las palabras del diputado de la UDI Ignacio Urrutia, quién tras la decisión de la comisión de Derechos Humanos del gobierno, de retirar el proyecto de Ley para el aporte reparatorio dirigido hacia los exiliados en dictadura, celebró el repudiable acto diciendo que era “una excelente noticia que el gobierno haya retirado este proyecto que es nefasto. No es la única vez que se entregan estos beneficios, es como la décima vez que se entregan estos regalitos a gente que en el fondo fueron más que exiliados, fueron más que nada terroristas en el pasado. Así que en buena hora el gobierno retiró el aguinaldo que le querían entregar a esta gente y espero sinceramente que en el futuro no se presente nunca más un proyecto de esta naturaleza”.

Ahora bien, si hay algo que no son las palabras de Urrutia es una sorpresa. Ya desde el momento en que se ingresó el primer proyecto de esta materia el 2015, el diputado mostraba su opinión al respecto planteando que aquella indemnización la iban “a recibir terroristas, lo van a recibir asesinos y lo van a recibir delincuentes” agregando en esa oportunidad que “los verdaderos patriotas son los que no reciben esto. Son los que están en Punta Peuco, los verdaderos patriotas, los que salvaron a Chile de la dictadura marxista ahí están, en Punta Peuco, mal condenados la mayoría de ellos”.

Problemas para Piñera

Los dichos de Urrutia sin lugar a dudas tuvieron gran repercusión, desde la respuesta en el momento de la diputada Pamela Jiles (Partido Humanista) quién encaró al diputado de la derecha en la misma cámara, hasta la respuesta de integrantes de la UDI como Jaime Bellolio, quien se refirió a la situación el programa de TVN “Estado Nacional” aludiendo que este caso debía ser abordado por unan comisión de ética de la falange.

Te puede interesar: Pamela Jiles encara directamente al ultraderechista Ignacio Urrutia

Evidentemente, para un Piñera que intenta maquillar a más no poder las pocas cartas que tiene para poder ganar a ciertos sectores que le permitan estabilidad en su gobierno, este tipo de eventos solo pueden significar un problema, más aún en una semana difícil gracias a Varela y sus frases machistas, y también frente a las masivas movilizaciones estudiantiles y contra el sistema de pensiones impuesto por su hermano José Piñera, que se levantaron en todo el país.

Te puede interesar: A un mes del gobierno de Piñera, fortalezas tácticas y debilidad estratégica

Por eso no es sorpresa que los siguientes titulares de los medios se refirieran a la supuesta disculpa del diputado pinochetista quien declaró a Tele13 que “el error que cometí ayer fue haber generalizado” agregando -aunque parezca increíble- que “de que hay terroristas dentro de esas personas, sin lugar a dudas”.

Chile, país de la impunidad

En redes sociales, entre las muchas manifestaciones de repudio a los dichos de Urrutia, destacó el mensaje de la ex vicepresidenta de la FECh, Bárbara Brito, quien publicó desde su cuenta en twitter “No conocí a mi abuelo, seguro por "terrorista". Tantos nunca conocieron a familiares torturados y desaparecidos, seguro por "terroristas" ¿qué clase de terroristas son los desaparecen y qué clase de víctimas son las que hacen desaparecer? Chile, país de la impunidad.

Te puede interesar: Con emotiva frase ex vicepresidenta FECh responde a los dichos del diputado Urrutia

Y es que las palabras de la joven dirigente expresan el sentir de miles de familiares de detenidos desaparecidos, torturados o exiliados, a quienes la derecha pinochetista y recalcitrante no hace más que pisotear. Llaman terroristas a víctimas de tortura y asesinato, así como llaman a los mapuche o estudiantes, que no están haciendo más que luchar por derechos mínimos, y que con la misma soltura que mostró Urrutia en el parlamento, reprimen brutalmente por medio de las fuerzas policiales, conducta que terminó con un estudiante atropellado intencionalmente por un carro policial durante la movilización estudiantil del pasado jueves 19 de abril.

Frente a un gobierno cada vez más represivo, que honra la memoria de quienes fueron asesinos de miles de inocentes durante la Dictadura militar, y desprecia a quienes fueron las víctimas de aquellos brutales hechos, la única respuesta posible es que aquellos que vivimos aún las consecuencias de la Dictadura, en el dolor de la pérdida de familia en manos de militares, así como también en nuestros lugares de trabajo, en una educación de mercado, en las pensiones miserables que reciben los jubilados, en las miles de muertes por abortos clandestinos, nos organicemos y construyamos una fuerza que se proponga romper real y definitivamente con las herencias de la nefasta dictadura de Pinochet que hasta nuestros días deja ver sus frutos.