Luego de que se abriera una de las mayores crisis históricas a la falange, con un retroceso importante en sus bancadas parlamentarias, en las elecciones presidenciales y con rupturas de militantes de por medio, la DC se comienza a preguntar su rumbo de cara al gobierno de Piñera. Frente a esto, Ignacio Walker, personaje histórico de la DC afirmó que: hay "deterioro brutal en la convivencia interna" en la DC.
Martes 27 de febrero de 2018

Tras la histórica derrota de la falange en las elecciones 2017, sumado a los casos de corrupción y la posterior ruptura del sector referenciando en Sebastián Piñera, para Ignacio Walker la Democracia Cristiana se encuentra en "especie de travesía por el desierto". Ahora ¿a dónde dirigirá su rumbo encontrándose vagando por el desierto?
La ruptura del sector de derecha dentro de la DC
"Siento pena por los 31 militantes que se fueron, con Mariana Aylwin a la cabeza, porque los conozco desde muchos años y sé que son DC de tomo y lomo". Estas fueron las declaraciones de Ignacio Walker sobre la ruptura de los 31 militantes de la DC que se sentían referenciados en Piñera.
Añadiendo que: "Yo espero que sepamos reaccionar, aprender las lecciones, darle el bastón de relevo a una generación política que asuma la conducción del partido, desde nuestros valores, desde nuestra identidad, sin complejos izquierdistas ni derechistas".
Te puede interesar: Futuro de la DC y su rol en la oposición
El rumbo que tomará la DC
Diversas posturas se evidenciaron al interior de la falange posterior a la Junta Nacional, en donde tras una cerradísima votación se definió por una diferencia de 10 votos que la DC seguiría en alianza con la centro-izquierda. Producto de esto es que se definió realizar un congreso consultivo para la segunda mitad de año, para definir los lineamientos de la DC.
Te puede interesar: Junta Nacional DC: ¿Un "salvavidas" para su crisis?
Sin embargo, Walker declara que: "No es necesaria una coalición política, menos una alianza de gobierno, porque estamos recién comenzando un momento en que vamos a ser oposición" (…) "fuimos capaces de demostrar que uno puede hacer una oposición clara, firme y decidida, pero también propositiva y constructiva".
Añadiendo que: "visto en retrospectiva la experiencia de estos cuatro años, del punto de vista de formar una coalición política o una nueva alianza de gobierno, tiene que ser con cualquier partido sobre la base de ciertas definiciones políticas claves y fundamentales en materia de DD.HH, de democracia". Lo que implícitamente le cerraría las puertas a una alianza al Partido Comunista, al verse implicados en el asesinato de Jaime Guzmán, a través del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
Posición casi idéntica al sector moderado representado en Gutenberg Martínez, quienes afirmaron que las alianzas de la DC deben ser con “sectores democráticos que estén de acuerdo en los conceptos de democracia, respeto de los DD.HH. y crecimiento con equidad”. Siendo una declaración a cerrarse a la perspectiva de unirse con “coaliciones o acuerdos políticos programáticos con el Frente Amplio”.
Finalmente, manteniéndose al margen de todo
La DC se encuentra fragmentada. Nada quita que posterior al congreso “programático e ideológico” pueda quebrar nuevamente el sector moderado de la falange que se opone a la unidad con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Sin embargo, Walker pareciera estar apelando a “reconquistar al centro”, al mantenerse al margen entre la oposición a Piñera y colaborar con su gobierno neoliberal, corrupto y empresarial, como una hipótesis para salvar la herida y fatigada imagen de la Democracia Cristiana, inmersa en una crisis que la consume cada día más.