El periodista italiano Lorenzo Spairini, quien se encontraba en Chile becado por la Unión Europea, fue expulsado del país por una orden firmada por el Intendente Orrego.
Lunes 6 de febrero de 2017
Lorenzo Spairini fue expulsado del país. ¿Su crimen? Registrar las movilizaciones sociales.
La PDI llegó hasta el domicilio de Spairini con una orden firmada por Claudio Orrego, intendente de Santiago, y del Ministerio del Interior. Fue trasladado al Cuartel de la PDI donde funciona extranjería y posteriormente, expulsado del país.
Según el documento que firmó Orrego, el periodista “ha sido detectado en diversas actividades anti sistémicas, alterando el orden social del país y constituyendo de esta manera un peligro para el Estado”.
Lo cierto es que Lorenzo residía en el país desde octubre del año pasado, para observar y registrar distintas movilizaciones sociales, colaborando también con distintas organizaciones sindicales.
El periodista no tuvo ninguna posibilidad de defenderse. La resolución alude, entre otras cosas, al Decreto Ley Nº 1094, del año 1975 y al Decreto Supremo Nº 597 de 1984, en plena Dictadura, cuando se expulsaba a chilenos y extranjeros por ser de izquierda, militantes u opositores al régimen militar. No llama la atención que el gobierno de la Nueva Mayoría lo utilice, como lo ha hecho también con otras leyes como la Ley antiterrorista, con la que persigue y reprime al pueblo mapuche.
Frente al periodismo independiente, así como de izquierda, ligado a las luchas sociales de trabajadores, estudiantes, mapuche y sectores oprimidos, el Estado no titubea en reprimir y criminalizar, mientras subsidia con millones el periodismo de El Mercurio, La Tercera, así como radios y programas de televisión de los grandes capitales.
Solidarizamos con Lorenzo Spairini. ¡Alto a la represión y criminalización de las/os luchadores sociales y periodistas independientes!