Las imágenes satelitales muestran que a partir del segundo semestre de 2018 comenzó la devastación de la flora en el predio que ocupará la nueva refinería a cargo de la Secretaría de Energía.

Axomalli Villanueva @1quiahuitl
Viernes 1ro de noviembre de 2019
En días pasados se dió a conocer la inundación a terrenos que pertenecerán a la refinería de Dos Bocas, una de las obras clave para el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, esta fue causada principalmente por el paso del frente frío número 7, el cual ha ocasionado severas lluvias que han impedido las obras durante dos días.
Según imágenes difundidas en redes sociales, se formaron lagunas en el predio e incluso, se observa una provisional barda perimetral sostenida con maderas para frenar su derrumbe, además de camiones de volteos y maquinaria pesada varada.
A pesar de los dichos del presidente durante la conferencia matutina del pasado martes 29 de octubre, donde afirma que las inundaciones fueron provocadas por las excavaciones y rellenos del terreno llevados a cabo por una empresa privada, las inundaciones bien podrían estar relacionadas al desmonte de manglares aledaños a la zona.
Desde finales de 2018 se comenzaron las obras de desmonte y preparación del terreno para dar lugar a la refinería de Dos Bocas por parte del gobierno federal, mismas que, de acuerdo con imágenes satelitales obtenidas a través del sistema Google Earth, han ocasionado la pérdida de cobertura vegetal importante de la zona.
Hay cosas que me sorprende que sorprendan.
Dos Bocas, Paraíso, Tabasco. 2004 | 2009 | 2012 | 2014 pic.twitter.com/3JULB2LHwg
— Leo García (@leogarciamx) 29 de octubre de 2019
A través de la línea de tiempo proporcionada por las imágenes satelitales del sistema Google Earth, se puede apreciar cómo se deforestó la zona a partir del segundo semestre de 2019.
2019 pic.twitter.com/Z3TpEFupQV
— Leo García (@leogarciamx) 29 de octubre de 2019
Desde noviembre del 2018, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (Cemda) alertó sobre el desmonte ilegal de vegetación en Dos Bocas, mientras que este miércoles la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), autorizó en agosto de manera condicionada el impacto ambiental para la construcción de la refinería, sin que se publicara la resolución y sólo se diera a conocer la decisión a través de un comunicado de prensa.
Esto confirma que la empresa encargada de los trabajos de desmonte, no contaba con las autorizaciones en materia de impacto ambiental, ni de cambio de uso de suelo en terrenos forestales para haber removido la vegetación, por tanto puede hablarse de un ecocidio en esa región costera de Tabasco.
Cabe recordar que, de acuerdo con el Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Tabasco, 2017, la zona desmontada corresponde a un “Área Prioritaria de Conservación”, por lo que era obligación de la autoridad investigar y determinar responsabilidades de acuerdo con la gravedad de los hechos que encontrase.
El problema de la Refinería de Dos Bocas Tabasco, no es solo la emisión de gases de efecto invernadero sino el impacto ambiental por tratarse de una zona inundable que podría traer problemas a futuro.
Cabe recordar que la vegetación que ha sido arrasada corresponde a manglares, que son ecosistemas que funcionan como barrera natural ante huracanes y tormentas, por lo que al removerlos sin un plan de compensación ambiental solo están incrementando la vulnerabilidad de la zona con respecto a las inundaciones.