×
×
Red Internacional
lid bot

VIOLENCIA DE GENERO. Impactante: 9 de cada 10 mujeres señala haber sufrido acoso sexual

La última encuesta de Corporación Humanas refleja mayor conciencia de la violencia de género en espacios públicos y privados.

Martes 28 de noviembre de 2017

Durante el último tiempo, en las redes sociales y medios de comunicación se ha visto una serie de denuncias públicas sobre casos de acoso y abusos sexuales, en donde se ha sindicado a conocidos productores de cine, actores y personajes de la escena musical.

Esto ha generado un ambiente donde diversas mujeres del mundo artístico como Bjork, Jennifer Lawrence, Emma Stone, Ellen Page, entre muchas otras a nivel internacional, se han atrevido a hablar y denunciar sus vivencias, lo que ha provocado amplio apoyo en las redes sociales.

Pero, más allá del revuelo mediático, lo cierto es que en Chile las cifras de acoso sexual son altísimas. Al respecto, el 89,9% de las mujeres señala haber sufrido al menos un acoso sexual alguna vez en su vida, según exhiben los resultados de la duodécima Encuesta Nacional de Corporación Humanas, realizada entre el 1 de agosto y el 5 de octubre de este año, donde fueron entrevistadas 1.206 mujeres de 303 comunas. A su vez, el 77% de las mujeres afirma que este tipo de violencia ha aumentado.

Este problema develado por amplias movilizaciones, protestas, y también por el mundo de los famosos, expresa un gran problema que viven las mujeres de manera cotidiana. El acoso sexual, si bien es de conocimiento público, con estudios que arrojan cifras alarmantes, sigue siendo un problema estructural de esta sociedad patriarcal.

Ante esto, la pelea contra el acoso sexual en las calles, universidades, liceos y trabajo no resulta sencilla cuando desde el gobierno se ponen una serie de límites para legislar en torno a la violencia de género, dejando en el congelador las políticas contra el acoso callejero; mientras medios masivos de comunicación siguen generando publicidades que cosifican a la mujer.

La única vía para lograrlo será la organización en los lugares de trabajo y estudio, forjando un movimiento de mujeres que logre salir a las calles a exigir los derechos que se le adeudan históricamente al movimiento.