×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Salud. Impactante: paciente del Hospital Barros Luco muere en baño de sala de espera

La noche del jueves fue encontrado, en el baño de la urgencia, el cadáver de un paciente de 60 años. Usuarios denuncian negligencia del equipo médico y directora del recinto se refiere que "estaba en buen estado de salud".

Kevin Bustamante Médico de Familia, trabajador de Atención Primaria de Salud, militante del PTR.

Sábado 20 de enero de 2018

En la sala de espera de la urgencia del Hospital Barros Luco y luego de dos horas de estar encerrado en el baño, fue hallado el cuerpo de un paciente de 60 años que había tenido su primera atención y que "inexplicablemente" habría salido de su estadía en este sector del recinto.

Los usuarios testigos del hecho declaran que el paciente deambulaba incluso con las intervenciones ya realizadas, como un catéter y bolsa de recolección de orina. Evidentemente su salud estaba en riesgo. Además, fueron ellos mismos que asistieron su "rescate" dentro del baño donde trágicamente fue encontrado con la insensibilidad e incredulidad de guardias que, atestiguan, "se burlaban del hecho".

Sin embargo, el hecho de que estuviera deambulando luego de haber ingresado hace sospechar de responsabilidades del equipo de turno en el fatídico suceso. Ante esto, la directora del recinto, Gisella Castiglione, afirma que "Él deambuló, conversó, estaba en buen estado en general, conversando". Claramente su estado no era de tal vitalidad. Y, como siempre, el hospital ya determinó hacer un sumario por un hecho que podría constituir una negligencia médica.

Actualmente, el hospital aplica el sistema ESI (Índice de Severidad en Emergencia, siglas en inglés), cuyo objetivo es "que las personas en riesgo vital, que requieren atención inmediata, no deban esperar para ser atendidas", pero que no siempre resulta fehaciente al dejar a la tecnología la evaluación íntegra de un paciente.

Desde los funcionarios afirman que la sobrecarga laboral con la demanda del sector público es un problema que lleva a estas consecuencias al no tener un personal suficientes para cubrir las necesidades de la población usuaria, la más necesitada del país. Cuestiones que en última instancia no mejorarán si no se transforma el actual sistema por uno con acceso universal, gratuito y de calidad que nos permita vivir sin depender de cuánto tenemos para pagar por nuestras vidas.

Cabe mencionar que este episodio fatal se suma a dos muertes la semana pasada en condiciones similares en este hospital y en el San José de la zona norte de la capital y, también, a un paro de funcionarios del Servicio Médico Legal que ya lleva 7 días donde estos acusan prácticas antisindicales.