×
×
Red Internacional
lid bot

En todo el país. Impactantes jornadas en Argentina: miles debatieron en las 100 asambleas abiertas del PTS-Frente de Izquierda

Por iniciativa del PTS-Frente de Izquierda, miles de personas participaron y debatieron en las 100 asambleas que desde el viernes hasta este domingo se realizaron en toda Argentina. Se trata de una experiencia inédita.

Sábado 12 de noviembre de 2022 22:21

La jornada del sábado fue una de las más importantes de las tres que se organizaron para realizar las 100 asambleas en todo el país, impulsadas por el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) en el Frente de Izquierda. Con la presencia de las y los diputados nacionales Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Alejandro Vilca, y de Raúl Godoy y Christian Castillo, entre otros referentes políticos del PTS, dirigentes obreros, intelectuales, estudiantes y activistas de la lucha por tierra y vivienda, de los movimientos ambientalistas y de mujeres y la diversidad sexual, se desarrollaron los debates sobre cuál es la salida que la clase trabajadora tiene para la crisis capitalista. También, se evaluó la convocatoria a un Encuentro de luchadores y luchadoras como primer paso, en la perspectiva de conformar una Coordinadora Nacional para enfrentar el ajuste en curso.

Se trata de una inusual experiencia en la que, por iniciativa del PTS, miles de activistas independientes, simpatizantes y militantes de la izquierda se reúnen para intercambiar opiniones políticas, deliberar y reflexionar, además de proponer y votar resoluciones para llevar adelante campañas nacionales y acciones, en común, en sus localidades.

Más de 70 trabajadoras y trabajadores de Salud en lucha subieron al escenario y fueron ovacionados por la Asamblea de CABA
Más de 70 trabajadoras y trabajadores de Salud en lucha subieron al escenario y fueron ovacionados por la Asamblea de CABA

Fue muy destacada la participación de más de un centenar de trabajadoras y trabajadores de la Salud de CABA y la Provincia de Buenos Aires, que están en lucha.

Pero también, en cada región, se destacaron las obreras y obreros rurales, del citrus, vitivinícolas; trabajadores del neumático que vienen de protagonizar una lucha que le torció el brazo a las patronales y al gobierno; metalmecánicos y metalúrgicos, de la industria alimenticia, choferes de colectivos, trabajadores ferroviarios, ceramistas, textiles y gráficos de fábricas bajo gestión obrera. También participaron jóvenes precarizados, trabajadoras de casas particulares, obreros de la construcción, junto a docentes, trabajadores de la administración pública y de logística, servicios telefónicos, de las empresas de electricidad, petroleros.

Muchos ya vienen participando de estas asambleas, que se realizaron durante todo el año, y participan con el PTS en distintas luchas, como también organizándose en las Casas Socialistas de todo el país. Otros, en cambio, se acercan por primera vez este fin de semana. Todos destacan esta novedosa y democrática forma de intercambiar ideas políticas, donde todos pueden expresarse y votar resoluciones para llevar adelante de común acuerdo. Es que es algo verdaderamente inédito que activistas independientes, simpatizantes y militantes de la izquierda socialista revolucionaria estén participando, en simultáneo, desde el norte hasta el sur, de este a oeste, en las asambleas abiertas del PTS en todo el país.

[XIX Congreso del PTS] Multiplicar asambleas abiertas, locales y una fuerza militante socialista revolucionaria de la clase trabajadora y la juventud

Enorme delegación de trabajadores de Salud en Asamblea CABA
Enorme delegación de trabajadores de Salud en Asamblea CABA

Asambleas en todo el país

La intensa jornada comenzó el viernes por la tarde, con las asambleas de Avellaneda y Moreno, en el conurbano bonaerense; en la ciudad de La Plata y en las capitales de Salta, Córdoba y Santa Fe. También en la localidad de Ledesma, de la provincia de Jujuy. Te dejamos las crónicas y las fotos de las asambleas que dieron el puntapié inicial.

Organización. En toda Argentina miles participan de las 100 asambleas abiertas del PTS en el Frente de Izquierda

Las asambleas de CABA deliberaron en distintas comisiones antes del plenario general con el que finalizó la actividad
Las asambleas de CABA deliberaron en distintas comisiones antes del plenario general con el que finalizó la actividad

Conocé los principales debates y quiénes participaron

-CIUDAD DE BUENOS AIRES a partir de las 15:00 horas del sábado dio comienzo la Asamblea de Asambleas porteña, porque para esta oportunidad, se reunieron las asambleas de los barrios de Flores, Bajo Flores, Villa Crespo, Barrio Mugica, Lugano, Barracas, Pompeya. Primero, en comisiones y luego en un plenario general, debatieron centenares de docentes, estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, trabajadores aeroportuarios, de la salud, estatales, telefónicos, comisiones de mujeres por tierra y vivienda, jóvenes precarizados hubo comisiones y luego realizaron un encuentro general de todos para poner en común los debates y resoluciones. Tuvieron un lugar destacadísimo las y los residentes y concurrentes que están en lucha y tiñeron de blanco las calles de la Ciudad, en las últimas semanas. Participaron con una gran delegación.

Asamblea de asambleas en CABA recibe con pañuelos blancos a trabajadores en lucha de Salud
Asamblea de asambleas en CABA recibe con pañuelos blancos a trabajadores en lucha de Salud

Fueron más de 1500 personas las que se reunieron en la Asamblea de Asambleas, de la Ciudad de Buenos Aires, junto a Myriam Bregman, contra la resignación que quiere imponer el peronismo y por el triunfo de la lucha de las trabajadoras y los trabajadores de la Salud. Miles más participan en asambleas de todo el país.

Myriam Bregman en el cierre de la multitudinaria Asamblea de asambleas de CABA
Myriam Bregman en el cierre de la multitudinaria Asamblea de asambleas de CABA

-ZONA NORTE DEL CONURBANO reunió a las asambleas de Escobar, Tigre, San Fernando y Campana junto a Nicolás del Caño en el predio de la fábrica recuperada MadyGraf (exDonnelley). Allí participaron no solo trabajadoras y trabajadores de la gráfica bajo control obrero, sino también compañeras y compañeros de FATE, Kraft - Georgalos, de Salud y docentes de Suteba-Tigre, entre otros. Coordinaron el debate Sebastián Tesoro, obrero del neumático, Vanina "Peque" Mancuso, obrera gráfica y presidenta de la cooperativa Madygraf y la docente Paula Akerfeld.

Nicolás del Caño en Asamblea de asambleas en Madygraf
Nicolás del Caño en Asamblea de asambleas en Madygraf

En la Casa Socialista de Pilar se reunieron trabajadores de Salud y obreros industriales junto a empleados precarizados, docentes y familias del barrio Ferrum que pelean por tierra y vivienda. Se destacó la presencia de trabajadoras sociales municipales que luchan por aumento salarial y mejores condiciones laborales. También estuvieron Jesica Calcagno y Eduardo Castilla de La Izquierda Diario. Debatieron la situación socio-económica, contaron experiencias de lucha y consensuaron ideas para fortalecer a la izquierda como alternativa política ante un gobierno ajustador y una derecha que quiere esclavizarnos. Maximiliano Zuasnábar, operario de la fábrica recuperada World Color y referente local del FIT-U, planteó que “no es conveniente estar desorganizados porque los empresarios y los gobiernos juegan a dividirnos”. Y ante la propuesta de realizar un encuentro de trabajadores para coordinar las luchas, expresó: “La única manera de enfrentar a la derecha es construyendo una alternativa real de los trabajadores, socialista y desde abajo”.

Nicolás del Caño participó en la Asamblea de asambleas que se reunió en la fábrica Madygraf bajo gestión obrera
Nicolás del Caño participó en la Asamblea de asambleas que se reunió en la fábrica Madygraf bajo gestión obrera

- Malvinas Argentinas: reunieron trabajadores, mujeres de casas particulares, y empleados precarizados. Se debatió sobre la capacidad de organización y lucha y sobre la alternativa real que es la izquierda frente a la crisis. Participaron trabajadores de Pepsico, de Kraft Mondelez, Branca y choferes del Noroeste del conurbano bonaerense. Junto a ellos Erica Steiler, concejala electa de Moreno del PTS-FITU y Titín Moreira, dirigente nacional del PTS. Diego Metzler, trabajador de Kraft, remarcó la importancia de unir las luchas, “así como lo hicieron los trabajadores del neumático y hoy lo están haciendo los residentes con la ‘marea blanca’”. Érica Steiler manifestó la importancia de “escuchar a los trabajadores, a las mujeres, a la juventud. Queremos planificar otra sociedad donde sean prioridad las necesidades de las mayorías. Rocco, trabajador de Madygraf, agregó : “Las asambleas enriquecen nuestro pensamiento y nos permiten discutir cómo seguir defendiendo nuestros puestos de trabajo”.

- Vicente López: la asamblea arrancó con una actividad para exigir la aprobación de la Ley de Humedales. Luego comenzaron las intervenciones. Adelaida Jiménez, docente y referente de la zona, enmarcó la situación política con un gobierno que lleva adelante el ajuste del FMI en complicidad con la burocracia sindical. También Martina Ullrich por la juventud y Jorge González, despedido de Pilkington en lucha, plantearon por qué hay que enfrentar la política de resignación y organizarnos por una salida propia a la crisis.

Una treintena de jóvenes secundarios y terciarios, docentes, auxiliares, trabajadores, miembros de organizaciones ambientalistas y vecinos plantearon cómo se está viniendo el ajuste en sus lugares de trabajo y estudio. También estuvo Fernando Scolnik, editor de La Izquierda Diario, quien planteó que las luchas en curso son una referencia y que es necesario coordinarlas.

Varias asambleas se realizaron en la zona norte del conurbano bonaerense
Varias asambleas se realizaron en la zona norte del conurbano bonaerense

San Martín Centro: se reunieron en la Universidad de San Martín se reunieron trabajadores docentes y de la salud en lucha, trabajadores estatales, textiles, precarizados, estudiantes, vecinos y la juventud. Participó Matías Maiello, autor del último libro De la movilización a la revolución de Ediciones IPS. Se discutió cómo nos organizamos para enfrentar el ajuste y cómo coordinar las distintas luchas en curso. Entre las intervenciones se destacaron la de Macarena Schvintt (trabajadora del Terciario 113 y referente de Pan y Rosas), Martín Kales (CeCyT UNSaM), Mauricio Estrada (trabajador de CNEA-delegado de sector) y Daniel Gorbena (trabajador del Conicet).

En José C. Paz-San Miguel, la asamblea contó con la presencia de Anabela Colli, concejala electa por el FIT-U de José C. Paz, Marcelo Ortega, trabajador de Madygraf, Celeste Murillo, columnista de El Círculo Rojo y Lucho Aguilar, periodista de La Izquierda Diario. Junto a ellas y ellos, trabajadores de distintos sectores y estudiantes de la zona debatieron sobre diversos temas. Fue destacada la pelea por los derechos conquistados del movimiento de mujeres y la comunidad LGTTBIQ, como así también los de la lucha de la salud que viene peleando contra el ajuste. Hubo docentes reclamando por las condiciones de las escuelas y tuvo un gran lugar la fuerza de las y los jóvenes, muchos

-ZONA SUR: En Guernica, se reunieron con la presencia de Katy Balaguer y Marcelo Gómez. Estuvieron presentes integrantes de la Asamblea Permanente de Guernica, docentes, changarines, cuentapropistas, docentes, jóvenes precarizades, telefónicos, trabajadoras de casas particulares, jubilados. trabajar cada vez más y ganar cada vez menos y que ya no alcanza nada para vivir por la inflación, la precarización laboral que vive la juventud, la preocupación sobre el modelo extractivista que contamina y destruye al ambiente, y en ese sentido la importancia de que existan espacios como las asambleas que se vienen realizando para organizarse y cambiar esta realidad que nos afecta.

Asamblea de Guernica
Asamblea de Guernica

En Quilmes participaron de la asamblea Carla Lacorte, luchadora contra el gatillo fácil, y parte del CEPRODH, Guillo Pistonesi, dirigente del PTS, Carla Villani dirigente estudiantil de la UNQ y Nicole Salvatierra referente de la recuperación de tierras de las familias de Guernica; que debatieron junto a docentes, estudiantes, trabajadores ocupados y desocupados, artistas, y vecinos del local de Quilmes.

Las principales discusiones que se dieron luego de la apertura del intercambio con un informe de la situación política fueron: la fundación de la agrupación Alerta Roja en defensa del ambiente en la zona, llevar adelante actividades de difusión de las ideas del PTS para llegar a los miles de trabajadores que están desencantados con el Gobierno del FDT que prometió mejorar las condiciones de vida de millones y sólo propinó un ajuste brutal para pagarle al FMI.

Asamblea de Quilmes
Asamblea de Quilmes

En Lomas de Zamora, se reunieron docentes, ferroviarios, estudiantes de la UNLZ y el IFD 41 de Adrogué, Coca Cola, trabajadores de salud pertenecienets a Cicop Lomas y jóvenes precarizados. Participaron Fernando Rosso, Paula Canalis y Andrés Padellaro.

Asamblea de Lomas de Zamora
Asamblea de Lomas de Zamora

En Lanus, se reunieron trabajadores de Coca Cola, ferroviarios, de salud, educacion, precarizados, integrantes de la Red de Discapacidad y estudiantes de la Universidad Nacional de Lanús. Participaron Martín Brat, trabajador aeronáutico delegado de GPS y referente del Movimiento de Agrupaciones Clasistas, y Sofía Salce, referente local del PTS/FITU. Quedó planteada la importancia de coordinar todos los sectores en lucha y la necesidad de seguir organizandonos desde abajo, en estas asambleas, en agrupaciones en los lugares de trabajo y estudio.

Asamblea de Lanús
Asamblea de Lanús

- ZONA OESTE: En Morón la asamblea en el club obrero socialista de Morón junto a Jorgelina Esteche, docente y dirigente del PTS en el distrito, Laura Bogado de la CICOP hospital Posadas y Ana Uribe, residente del hospital y Grace Lopez Eguía, fundadora y dirigente setentista del PTS. Acompañará la jornada Nicolás del Caño en el cierre. Están presentes docentes del distrito, trabajadores y pacientes del hospital Posadas, residentes del hospital de Haedo y secundarios. También estudiantes y docentes del Conservatorio de Morón en lucha, así como de la escuela de teatro, universitarios de la UNaHur, trabajadores precarizados y cooperativistas. Trabajadores de distintos gremios como energía, transporte, alimenticia, gráficos, plástico, metalúrgicos, ceramistas, entre otros.

En La Matanza, se reunieron Chipi Castillo, dirigente nacional del PTS, Naty Hernández concejal del PTS- FITU en La Matanza, Ariel Moreno, trabajador de la energía en la empresa Secco y Nathalia González Seligra. Participan trabajadores de salud del Hospital del Niños de San Justo, docentes y estudiantes de UNLaM, secundarios y del terciario ISFD N°82 . Una delegación de trabajadores de la energía. Jóvenes trabajadores y familiares de Octavio Migueles, joven que murió a los 19 años producto de la precarización. Familiares de sobrevivientes de los pibes de Cromañón y también jubilados. Además una importante delegación del barrio Nueva unión de Rafael Castillo y del barrio recuperado 23 de agosto (Los Ceibos) que pelean por vivienda.

LA PLATA: la jornada de discusión comenzó el viernes. Este sábado en Los Hornos se realizó la asamblea que reunió la juventud, docentes y estudiantes.

Bahía Blanca: en la Casa Cultural Socialista Karl Marx se reunieron alrededor de 40 trabajadoras y trabajadores de salud, discapacidad, educación, judiciales, jóvenes que trabajan en las apps y estudiantes de la UNS y el Avanza. Cruzó la jornada la necesidad de coordinar a todos los sectores en lucha, y mostrar una alternativa a la resignación que impone el peronismo aplicando el ajuste que pide el FMI, y a la derecha que quiere profundizarlo más.

Asamblea de Bahía Blanca
Asamblea de Bahía Blanca

- INTERIOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: de manera virtual se reunieron más de 50 compañeras y compañeros de las localidades Junín, Pehuajó, Bolívar y Tandil.

-NEUQUÉN reunió, al mediodía del sábado, a varias asambleas de la ciudad capital y localidades aledañas. Allí participó el legislador provincial y obrero de Zanon, Andrés Blanco junto a trabajadores ceramistas y textiles de las fábricas bajo gestión obrera, trabajadoras de Educación y Salud, jóvenes y estudiantes, referentes del movimiento de mujeres, artistas y luchadores de Derechos Humanos. Mientras tanto, en Bariloche, la concejala neuquina Julieta Katcoff, se reunía con compañeras de Pan y Rosas.

Gran asamblea en Neuquén junto al diputado provincial Andrés Blanco
Gran asamblea en Neuquén junto al diputado provincial Andrés Blanco

RIO NEGRO: en Viedma junto a Esteban Martine, referente del PTS-FITU, participaron de la asamblea empleados estatales, docentes, jubilados, estudiantes universitarios, precarizados, del colectivo LGTB, entre otros. Debatieron sobre el extractivismo, el ajuste del gobierno, sobre los derechos de las mujeres y la diversidad, además de la persecución a los pueblos originarios y propuestas del FIT. Resoluciones impulsar charla debate en defensa del ambiente contra el extractivismo. Marchar 19N y 25N. Absolución de Hugo Aranea.

- MENDOZA: En el centro Catalán, cientos de trabajadores y trabajadoras, junto a jóvenes precarizados y estudiantes participaron de la asamblea del PTS. Trabajadores vitivinícolas, docentes y de La Terre, junto a trabajadoras de Coreme en lucha que enviaron un saludo, destacaron la necesidad de coordinar y unificar las luchas en la provincia, junto a Lautaro Jimenez, referente del Pts-FIT.

Asamblea de Mendoza
Asamblea de Mendoza

-CÓRDOBA se realizaron siete asambleas abiertas. En las principales barriadas obreras, como Crisol Sur, en el Club obrero-estudiantil de Barrio Crisol Sur se reunieron trabajadores y trabajadoras aeronáuticos, autopartistas, docentes, de Salud, sanidad y de alimentación, así como de la zona de las Sierras Chicas. Tanto allí como en la de la Zona Norte, cercana a la principal alimenticia de Córdoba, Arcor-Bagley estuvo presente Laura Vilches, junto a Oscar Coria, Javier Musso, Sergio Folchieri, entre otros referentes. En Barrio Liceo, seinauguró una nueva casa cultural junto con las y los compañeros de la Asamblea por el Trabajo y la Vivienda. En el populoso Barrio Nuestro Hogar 3, así como el día previo en pleno centro, se reunieron trabajadores migrantes empleadas de casas particulares, de la construcción y estudiantes de la universidad, que junto a docentes universitarios, investigadores, artistas y trabajadores de la cultura discutieron cómo enfrentar el ajuste y poner el conocimiento al servicio de la clase obrera ocupada y desocupada y sus luchas.

En el interior provincial, hubo asambleas en Río III, Carlos Paz, Villa Dolores hubo reuniones también, para reunir a las y los sectores más precarios de la zona: gastronómicos, comercio, PAICOR. Más de 400 personas debatieron entre el viernes y sábado, cómo unir la fuerza de estudiantes, mujeres y trabajadores ocupados y desocupados, así como rechazar la avanzada anti protesta en la provincia y denunciar los privilegios de la casta política como los del PJ y Cambiemos, movilizando el próximo 23 de noviembre a las 17hs desde Colón y Gral Paz. Otro tanto se reunirá el domingo en La Falda.

- TUCUMAN: las asambleas zonales se reunieron en el Club Independiente, con la presencia de Raúl Godoy, obrero de Zanon y dirigente del PTS, y Alejandra Arreguez, referente provincial del PTS y el Frente de Izquierda. Junto a trabajadores del citrus, de ingenios azucareros, de la alimentación, de la salud, docentes, jóvenes precarizados, estudiantes secundarios y de la UNT, ambientalistas e integrantes del movimiento de mujeres y disidencias. Se votó el apoyo a un llamado por un encuentro nacional para coordinar las luchas, como parte de unificar la pelea contra el ajuste; una campaña militante por el proyecto de ley interzafra elaborado por Alejandro Vilca; fortalecer las agrupaciones en los lugares de trabajo y estudio, entre otras. La discusión por presentar con el Frente de Izquierda una alternativa política de cara a las elecciones provinciales adelantadas también estuvo presente.

Asamblea en Tucumán
Asamblea en Tucumán

-SANTA FE: tuvo varias asambleas simultáneas. Además de las que ya se realizaron el viernes en la capital santafesina y en Rosario, hoy se llevaban a cabo ocho asambleas más en la ciudad portuaria y otras localidades cercanas, con la participación del referente del PTS Octavio Crivario, la abogada Celina Tidoni del Ce.Pro.DH., otros dirigentes regionales del PTS como Irene Gamboa y Hernán "Bocha" Pudu, junto a trabajadores metalúrgicos, mujeres en lucha por la vivienda del barrio Magaldi, docentes, jóvenes trabajadores precarios y estudiantes.

En Rosario se realizaron varias asambleas simultáneamente
En Rosario se realizaron varias asambleas simultáneamente

En el Centro rosarino participaron estudiantes, docentes, trabajadores precarizados, junto a Irene Gamboa, Vero Carrizo activista ambientalista de Alerta Roja y Tomás Breeme de la cooperativa La Resistencia; mientras Octavio Crivaro y Julia Rivero se reunían con las vecinas y vecinos del Barrio Magaldi que pelean por tierra y vivienda. En Villa Gobernador Gálvez, se realizó un almuerzo donde participaron Javier Monzon, metalúrgico y referente del PTS y Franco Casasola de la directiva de Amsafe-Rosario y docente de la zona junto a un grupo de compañeros metalúrgicos y vecinos del barrio Parque Alegre. Hubo una mención especial sobre la pelea que vienen dando los trabajadores de la Salud del Gamen, contra los despidos y en defensa de la salud pública.

Formaron parte docentes, estudiantes, metalúrgicos, trabajadoras y jóvenes que forman parte del movimiento de mujeres y de la lucha ambiental. Intercambiamos, junto a Fabricio Rodriguez, sobre la importancia de buscar una salida colectiva y de organización a los problemas que abundan en la zona, entre los que se destacan la precarización de una juventud para la que los gobiernos no ofrecen ningún futuro y sobre la importancia de coordinar las luchas y procesos que hay para no resignarnos a la vida que nos quieren imponer.

En Villa Constitución: formaron parte docentes, estudiantes, metalúrgicos, trabajadoras y jóvenes que forman parte del movimiento de mujeres y de la lucha ambiental. Intercambiamos, junto a Fabricio Rodriguez, sobre la importancia de buscar una salida colectiva y de organización a los problemas que abundan en la zona, entre los que se destacan la precarización de una juventud para la que los gobiernos no ofrecen ningún futuro y sobre la importancia de coordinar las luchas y procesos que hay para no resignarnos a la vida que nos quieren imponer.

Cinco propuestas que hizo el PTS en todas las asambleas

1. Apoyo a todas las luchas: Es falso el discurso de que ante esta crisis lo que crece es solo la derecha. Están quienes luchan como los trabajadores del Sutna, docentes en diferentes partes del país, y ahora trabajadores de Salud que pelean contra el ajuste de Rodríguez Larreta en Ciudad de Buenos Aires, pero también de Kicillof en la provincia. Está también la izquierda, que tanto en la calle, como en el Congreso, denuncia el ajuste y levanta un programa para enfrentar el ajuste del FMI que aplica el Gobierno nacional y festeja la oposición de derecha.

2. Gran Encuentro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras en Lucha: Sería una gran base de apoyo para, a su vez, poner en pie una coordinadora nacional para que todas las luchas triunfen.

3. Pelear por un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y planes sociales: Nadie puede cobrar menos de lo que cuesta la canasta básica familiar. Al mismo tiempo, también queremos volver a lanzar la campaña por la reducción de la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, con un salario como mínimo igual a la canasta familiar ajustable según la inflación.

4. Poner las ideas del marxismo y el internacionalismo a la ofensiva: Una necesidad imperiosa para pelear contra los desastres que provoca el capitalismo a nivel mundial. Lo hacemos apoyándonos en nuestra corriente internacional en distintos países de América Latina, Estados Unidos y Europa.

5. Por un gran partido socialista de la clase trabajadora Tenemos que debatir que hay que avanzar en la construcción de este partido, la única salida de fondo que permitiría que la crisis que de una vez por todas la crisis la paguen quienes la generan, los capitalistas.