×
×
Red Internacional
lid bot

Chihuahua. Impera política de desalojos; con lujo de violencia desalojan locales comerciales

El pasado miércoles 23 de junio tuvo lugar el desalojo de algunos locales comerciales en el centro histórico de la ciudad de Chihuahua, mismo que vino de la mano de elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), además, según denuncias de las y los locatarios, careciendo de una orden, “debido proceso” y/o refrendo de las autoridades correspondientes.

Viernes 25 de junio de 2021

Algunas opiniones sostienen que se trató del desalojo de 3 locales mientras que, por otro lado, se dice que fueron 5 establecimientos afectados, al interior de la zona Centro, cercanos a las avenidas Independencia y Niños Héroes.

En el lugar, las y los locatarios se resistieron ante el abuso, sin embargo, de inmediato intervinieron los llamados “empleados” de la mudanza, que bien es sabido, actúan más como grupo de choque, para generar y provocar violencia, a quienes en su legítimo derecho intentan evitar los desalojos, abriendo la puerta a la violencia y dando justificación a la participación de los elementos policiacos.

La versión que incluye 5 locales afectados, además de la presencia de la policía para llevar a cabo el desalojo de un edificio completo, sostuvieron que el sucinto “ocurrió debido a que uno de los herederos del inmueble cobraba la renta a los locatarios, pero no reportaba los ingresos para no dar parte a los demás herederos”, lo que terminó en conflicto y derivó en el desalojo. Sin embargo, en el lugar, vecinos señalaron que los agentes de gobernación acudieron sin ninguna orden a realizar el desalojo y con la participación de las policías municipales.

Cabe recordar que el pasado lunes 21, igualmente se realizó otro desalojo en un local comercial ubicado en las calles Julián Carrillo y 6ta, en donde, de la misma manera, vecinos del lugar señalaron que los agentes de gobernación acudieron sin ninguna orden para realizar el desalojo y que igual hubo presencia policiaca.

“Ciudad Juárez se ha convertido en uno de los municipios más caros de la línea fronteriza. Está hasta 120% por encima de Nuevo Laredo o Reynosa. El gobierno, incapaz de garantizar el derecho a la vivienda, desaloja familias enteras en plena pandemia por covid-19”.

Puedes leer: “Familias en la calle nunca más: Qué hay detrás de los desalojos en Ciudad Juárez”

No se trata de un problema local o aislado, asemeja más a una política pública

Más allá de las problemáticas individuales, la práctica de los desalojos con métodos similares a lo atrás descrito, sea locales comerciales, espacios públicos y/o privados, como son las propias viviendas, se ha convertido en una problemática recurrente, gracias a que los gobiernos Neoliberales del PRI, PAN y PRD abrieron la puerta a la especulación inmobiliaria, y que al día de hoy, la administración actual de la 4T no ha cambiado de política.

Se han y se siguen favoreciendo los intereses de los empresarios nacionales y extranjeros, muy bajos costos para la construcción de viviendas en las que no se garantizan ni servicios públicos como alumbrado, luz, agua, internet, ni muchos más en las zonas mayormente golpeadas por la precarización y la violencia.

Como bien explica la compañera Alejandra Santamaria, en su artículo“Ciudad Juárez: las empresas y Estado lucran con el derecho a la vivienda” , las empresas privadas y desde la función pública se lucra con la necesidad y con el derecho a la vivienda de las y los trabajadores, utilizando licitaciones públicas para enriquecerse a costa de dejar a muchos en las calles y/o vender malas construcciones.

Es de destacarse este jueves 24, en la ciudad de México, que al menos 50 familias fueron desalojadas del edificio Instituto Esparta, en la avenida San Pablo número 68 de la alcaldía Cuauhtémoc. En el lugar, de forma similar describen que los “empleados” de las mudanzas actuaron de manera provocadora y violenta

Nuestro caso

A principios del pasado mayo, nuestros compañeros en ciudad Juárez, @Yessica Morales y @Julián Contreras, fueron desalojados de su vivienda, en donde, sin ningún apego a la Ley, sin una orden de desalojo vigente y actualizada bajo un juez, con la utilización de “empleados” de las inmobiliarias generando la violencia y jugando el papel de “grupo de choque” y bajo la presencia de las policías municipales para garantizar el despojo.

Te invitamos a leer un primero intento de desalojo que gracias a la solidaridad familiar, de vecinos, amistades y organizaciones políticas se logó detener el abuso y que los compañeros no hubieran sido remitidos a la inmediaciones de la DSPM, “Desalojan a integrantes del MTS de su casa en Cd Juárez” , de la misma forma, que te recomendamos la lectura del segundo intento, en donde se consuma el despojo: “Nuevo desalojo a militantes del MTS en Ciudad Juárez” .

Por una salida política para las mayorías

Desde el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas y la Izquierda Diario en México, hemos venido llamando a la defensa de una vivienda digna para todas las familias mexicanas, pero principalmente, aquellas de las clases trabajadoras y sectores populares.

Llamamos a la abrogación de la ley orgánica de la sociedad hipotecaria federal y prohibición del saqueo de los presupuestos públicos de vivienda por las inmobiliarias ligadas al ex presidente Enrique Peña Nieto y las nuevas inmobiliarias ligadas a la 4T.

Luchamos por soluciones favorables para todas las y los trabajadores, así como sus familias que no tienen un techo dónde vivir; a todas las familias y sectores damnificados de los terremotos, los huracanes, las inundaciones y la violencia; familias todas que, al tiempo del gobierno de la 4T, por la continuidad de la política, estrategia, programas y acciones gubernamentales neoliberales y de saqueo inmobiliario, no tienen una vivienda para enfrentar la Pandemia, por lo que no se tienen manera de cumplir la recomendación gubernamental de "Quédate en Casa", simplemente porque no la tienen, porque no han tenido soluciones a sus justas demandas de viviendas de interés social y popular.

¡Por la construcción de un Frente Único en Defensa de la Vivienda Digna!

También te invitamos a leer: “Importante pronunciamiento de organizaciones sociales contra desalojo en Cd. Juárez”.