Tras manifestaciones en las afueras del Liceo, Carabineros baleó con perdigones a estudiantes cuando entraban al establecimiento, dejando heridos a cuatro estudiantes y una asistente de la educación.
Jueves 13 de septiembre de 2018
El repudiable actuar policial se está volviendo algo habitual, tan solo basta recordar a Carabineros ingresando al Instituto Nacional en mayo del presente año, o a nivel nacional. En Nuñoa, esta misma semana entraron con toda su represión en el acceso principal de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, el Pedagógico.
Nazira Gutiérrez, estudiante del liceo Eduardo de la Barra, comenta que “A días de haber conmemorado la lucha de trabajadores y estudiantes, quienes son los represores de ayer y hoy, la derecha junto con Carabineros viene implementando un nuevo plan de seguridad cargado de la brutal represión de FFEE, hoy lo vimos en el Darío Salas, en donde se atacó con perdigones a compañeros. Como secundarios de la 5ta región hemos vivido en carne propia el abuso de poder y la represión policial, por eso mandamos un saludo de resistencia y lucha en contra de la represión a los compas del Darío Salas”.
Por otra parte, profesores han manifestado rechazo, María Isabel, dirigenta del Colegio de Profesores e integrante de Nuestra Clase declara “Las noticias le bajan el perfil a lo sucedido como si por protestar fuese natural que entren Carabineros a los liceos. Como profesora manifiesto un rechazo rotundo, y también cuestiono las decisiones autoritarias de las direcciones de los liceos tras movilizarse, sobre todo en Santiago, en el caso específico de direcciones al mando del alcalde derechista Alessandri. Una de las principales medidas que toman los liceos es la acción de expulsar a las y los estudiantes que se ven implicados en manifestaciones, creo que esta forma de proceder no hace más que decirle a los estudiantes que no se expresen políticamente, mientras controlan de forma autoritaria con su política desmovilizadora y, de paso, levantan un estatuto laboral juvenil que precariza la vida de la juventud trabajadora, o mantienen una educación pública un financiamiento en torno a la competencia, con una lógica privatizadora”.