El paro del 9J es fuerte en Bahía Blanca. Se siente en el Puerto de Ingeniero White, en el Polo Petroquímico, en los servicios, las escuelas y los hospitales. La izquierda convocó a un piquete en un acceso al centro de la ciudad a las 7.30 de la mañana. A las 10, la CTA Bahía Blanca- Coronel Dorrego realizará una concentración frente al municipio.
Martes 9 de junio de 2015 05:30
El paro es contundente en las principales ramas de la economía bahiense. En el puerto no realizan embarques y se mantienen inactivas las terminales cerealeras como Cargil, Terminal Bahía Blanca, Toepfer y Moreno. Los pescadores también adhieren y el paro de los estibadores no permite el ingreso de buques a la ría. Los trabajadores del Polo Petroquímico realizan un importante paro con guardias mínimas. En el Parque Industrial el paro es desigual.
Se ve afectado el transporte de combustible. El paro se siente en el servicio de colectivos urbanos, los intermedios (que unen la cuidad con Punta Alta, Cabildo y Villarino) y de larga distancia. Los trenes de carga y de pasajeros también paran. Lo hacen también los trabajadores de los talleres ferroviarios. No salen vuelos del aeropuerto local. Los municipales no asistirán a sus lugares de trabajo.
En otro sector donde el paro es fuerte es en los hospitales y escuelas públicas. Los hospitales como el Penna o el Municipal solo atienden guardias y emergencias. Los sindicatos docentes locales como el SUTEBA, el CEB y los docentes universitarios de ADUNS convocan al paro. También lo hacen los estatales auxiliares de la educación, los civiles de la Fuerzas Armadas y de otras dependencias. La CTA Bahía Blanca convoca a una concentración frente al municipio de las 10 de la mañana.
Los partidos que integran el Frente de Izquierda (PO-PTS) preparan un corte de vías en un acceso al centro de la ciudad. Así lo manifestaron en un comunicado el precandidato a intendente Mauro Vargas y la precandidata a primera concejal Daniela Rodríguez, ambos del PTS: “nos movilizamos por muestras demandas de forma independiente de las conducciones sindicales que apoyan a distintos políticos opositores como Massa, Scioli o Macri”. A su vez explicaron los motivos para parar: “contra el impuesto al salario, el trabajo terciarizado y en negro, contra el techo a las paritarias, por salarios acordes a la canasta familiar y por los derechos de las mujeres”, afirmaron.