Más de 90 trabajadores Conicet Córdoba nucleados en ATE realizaron una asamblea en la que rechazaron cualquier medida de ajuste contra la investigación científica, plantearon los reclamos pendientes y propusieron un encuentro de trabajadores ocupados y desocupados para unir fuerzas contra el ajuste de Milei.
Sábado 2 de diciembre de 2023 17:26

En la facultad de Ciencias Exactas de la UNC se desarrolló la asamblea de las y los trabajadores de ATE Conicet convocada por su cuerpo de delegados, a la que asistieron más de 90 investigadores y becarios en forma presencial o conectados. Desde que se desarrollaron las movilizaciones y medidas de lucha contra el ajuste de Macri a la investigación científica no había tanta concurrencia a una asamblea de base.
Varias intervenciones plantearon diferentes reclamos históricos que ningún gobierno resolvió, desde déficit presupuestario para el desarrollo de las investigaciones, retraso salarial y lo más urgente que tiene que ver con el pase a planta permanente de decenas de trabajadores. También, señalaron el riesgo de la reducción en el número de becas o de ingresos a la carrera de investigador, para la continuidad de quienes se desempeñan como becarios.
Intervinieron también, expresando su solidaridad, miembros de la nueva comisión directiva del sindicato docente UEPC Capital, delegados de ATE de otros sectores y estudiantes de la Universidad.
Son conocidas las declaraciones del presidente electo Javier Milei contra el Conicet y la investigación científica financiada con el presupuesto estatal. En la campaña electoral fue uno de sus ejes de ataque. Usando como argumento un par de títulos al azar de ponencias en congresos, tanto Milei como Villarroel se pronunciaron por el cierre o recortes en la institución, queriendo reducir a una caricatura el extenso trabajo que realizan las y los investigadores de la institución en múltiples áreas.
La asamblea de ATE Conicet se da en el marco de una profunda preocupación de miles de trabajadores del estado que se han empezado a organizar a lo largo y ancho del país a pesar de las dilaciones de la conducción gremial. Por el contrario, las y los trabajadores del sector mostraron que la preocupación se tiene que volver organización y acción en lo inmediato, reivindicando la tradición de lucha de años anteriores.
Junto con reclamar al gobierno saliente el pase a planta de todas y todos los contratados que se desempeñan en tareas administrativas y la regularización de los ingresos ya designados, se votó llevar adelante una campaña de apoyo a la investigación científica estatal, a la vez que se votó la exigencia a la conducción de ATE de poner en pie un encuentro provincial de trabajadores ocupados y desocupados. Más precisamente, las y los investigadores y becarios resolvieron "convocar a un encuentro provincial de trabajadorxs ocupadxs y desocupadxs, discutido en cada lugar de trabajo, para que entre todos los sectores que son blanco de las medidas anunciadas por el próximo gobierno y todas las organizaciones solidarias podamos organizarnos, prepararnos para la lucha y defender los derechos de todxs lxs trabajadorxs.".
Las y los trabajadores de ATE Conicet dieron un paso adelante en su organización pero también en plantear una necesidad urgente: sin unidad y coordinación, el gobierno de Milei va a intentar derrotar la lucha sector por sector. Es una tarea de primer orden unificar las fuerzas de todos los sectores afectados por las medidas de ajuste del próximo gobierno, organizarse desde las bases y discutir un plan de lucha común.