×
×
Red Internacional
lid bot

Caba. Importante asamblea del PTS en Flores para debatir una respuesta socialista a la realidad

Estudiantes secundarios y de la UBA, integrantes del IPS, miembros de la Red de trabajadores precarizados, docentes, trabajadoras y trabajadores de la salud y del ferrocarril, estatales, simpatizantes y militantes se reunieron este sábado para debatir sobre la situación en la que nos encontramos y cómo transformarla. El encuentro, junto con otros que se dieron en otros puntos de la ciudad, le dio continuidad a las asambleas del 1 de Mayo. En este caso, contó con la participación del obrero ceramista y Dirigente Nacional del PTS, Raúl Godoy.

Domingo 12 de junio de 2022 20:21

En el local del barrio de Flores del PTS repleto, Guadalupe Olivero, estudiante de la Facultad de Filosofía de la UBA, rompió el silencio invitando a las y los presentes a tomar la palabra porque la idea del encuentro era darle continuidad a la asamblea realizada en la previa al Día del trabajador como un espacio para escuchar y debatir. Expresó que “tenemos que construir este espacio entre todos”.

Allí estaban otra vez, junto con quienes se sumaron por primera vez, los protagonistas de las peleas actuales, quienes sufren la inflación todos los días, quienes trabajan hasta 12 horas por un sueldo miserable, quienes siendo muy jóvenes no se resignan a un futuro peor que el presente. Estudiantes secundarios y de la UBA, integrantes del IPS, miembros de la Red de trabajadores precarizados, docentes, trabajadoras y trabajadores de la salud y del ferrocarril, estatales, simpatizantes y militantes.

Reforzar la pelea por instalar la propuesta de reducir la jornada laboral a seis horas, cinco días a la semana, sin reducción salarial y donde nadie cobre menos de lo que cuesta una canasta familiar, llevarla a los lugares de trabajo y estudio fue una sugerencia. “La única fuerza política que tiene una propuesta para terminar con la desocupación es la izquierda”, destacó. “Tenemos que discutir cómo enfrentar el discurso radicalizado de la derecha”, dejó como propuesta.

La avidez por tomar la palabra se sintió desde el primer momento. Los más jóvenes, “los secus” se lanzaron a comentar los problemas que existen en las escuelas con las viandas que son escasas y de mala calidad, el estado edilicio de las instituciones, la necesidad de la ESI. Una estudiante del Cortazar, un egresado del Naval. Otra egresada que contaba que en el Urquiza y en el Fader se repetían esos problemas y las pibas y los pibes quieren discutirlo.

“Queremos la libertad para tener tiempo de ocio, es lo que pensamos los jóvenes”, dijo Sol en referencia a que si no llegamos desde la izquierda con nuestras ideas a esos pibes y pibas es un espacio en el que avanza el discurso de la derecha.

Te puede interesar: Gran asamblea de trabajadores, vecinos de la Villa 31 y estudiantes en la sede de Sociales UBA

Los chicos de la Red de Trabajadorxs Precarizados contaron que están poniendo una Escuela de Oficios e insistieron en la importancia de instalar la campaña por la jornada laboral de 6 horas 5 días a la semana. Contra Milei y la avanzada de la burguesía sobre las condiciones de los trabajadores en Ciudad, por ejemplo, las pasantías para el último año de secundaria en empresas como Rappi, dicen que “ya están precarizados desde la escuela”, y responden “queremos tiempo para vivir”.

Docentes también se sumaron al debate desde su lugar estratégico como nexo entre las escuelas y la comunidad. La escuela como caja de resonancia de las penurias sociales fue un eje. Expresaron, además, el repudio que se ha generado alrededor de la Reforma del Estatuto por parte del Gobierno porteño. Flavia, de La Banderita en la Villa 31, rescató la necesidad de darle continuidad a esas asambleas y que junto a las familias de sus alumnos debaten cómo organizarse tomando las demandas de las viandas y las cuestiones edilicias. "Tenemos el poder y el deber de unir a todos esos sectores, de unir fuerzas", dejó como frase mientras las cabezas asentían.

Desde la agrupación 9 de abril plantearon la importancia de la campaña por la Separación de la iglesia del Estado, la necesidad de alianza con las familias como hicieron durante la pandemia para imponer las 6 horas. Y marcaron la importancia de empezar a preparar el Encuentro Nacional de Mujeres. “Somos feministas socialistas. Si nos organizamos desde abajo los de arriba no nos van a separar”, arengaron a la multitud.

Claudia, enfermera del Rivadavia destacó también que los hospitales también cajas de resonancia de lo podrida que está la sociedad capitalista. También agregó su apoyo a la campaña por la reducción de la jornada laboral. "A las enfermeras no nos reconocen como profesionales y tampoco nos reconocen la insalubridad", explicó. A lo que se sumó otra enfermera de otro hospital que habló de compañeras que están siendo perseguidas por la burocracia sindical justamente por ese reclamo. "Después de 30 años de trabajar con trabajo insalubre cuando te jubilás al otro día te morís porque ya no servís para nada", dijo.

Te puede interesar: Asamblea en Lugano de ocupados, desocupados, precarizados y estudiantes en unidad

Agustina, estudiante de Filosofía en la UBA, se refirió a la importancia de desarrollar ideas por fuera del sistema capitalista. “En mi carrera, filosofía, no se lee a Marx”, dijo. La juventud del PTS en Puan viene de quedar a 70 votos de recuperar el centro de estudiantes de la mano de una campaña que, a contracorriente, demostró la vigencia de las ideas socialistas. Y remarcó que los problemas son los mismos en todos los niveles. “No tenemos comedor, estamos peleando por un comedor que esté al servicio de la comunidad, no solo de los estudiantes, guarderías”.

Uno de los momentos más esperados fue cuando tomó el micrófono Raúl Godoy, obrero ceramista en la Fábrica recuperada de FaSinPat en Neuquén e histórico dirigente del PTS. “Lo de los secundarios es un grito de guerra”, fue la frase con la que saludó las ganas de los más jóvenes por debatir y organizarse. “Hay que darle fuerza e impulsar cada pelea”.

Somos testigos del fracaso del gobierno del Frente de Todos, que prometió revertir la caída del salario y la estafa de la deuda que nos dejó el desastroso gobierno de Macri y Juntos por el Cambio que nos está dejando atados al FMI y su ajuste eterno, mientras las grandes empresas se la siguen llevando en pala. La “libertad” de la que hace gala la derecha recalcitrante de Milei y compañía no significa otra cosa que reforzar la dictadura de la patronal en los lugares de trabajo, "donde buscan sacarnos hasta el último segundo de tiempo para aumentar sus ganancias".

Todos hablan de sus proyectos de país. Desde Juntos por el Cambio hasta Milei proponen más precarización, pérdida de derechos. Los kirchneristas ponderan el control “del Estado sobre el mercado” pero en los momentos en los que las condiciones permitieron pequeñas medidas estuvieron al servicio de permitir que grandes empresas (imperialistas y de burócratas devenidos en capitalistas) invirtieran para producir mercancías baratas, con fabulosas ganancias, mientras profundizaban la ofensiva neoliberal en todo el mundo. Todos coinciden en defender este sistema que nos está llevando a una catástrofe. Por eso “tenemos que hablar de nuestras ideas a cara descubierta. Para eso son estas asambleas”, explicó.

Te puede interesar: Contra la resignación: ocho motivos para sumarse a la lucha socialista

"Hay una alternativa a toda esta barbarie capitalista que nace de la historia de lucha de las y los explotados y oprimidos del mundo: el socialismo. La organización de la sociedad en función de las necesidades de las grandes mayorías, mediante el gobierno de las y los trabajadores organizado democráticamente desde abajo".

Sobre el final, Tomás, estatal y periodista de La izquierda Diario. “El sistema nos quiere dividir, nos divide en gays y lesbianas, etc.”, enfatizó. A lo que agrego un llamado a seguir construyendo la asamblea porque “estos espacios sirven para no solo tomar las ideas revolucionarias sino que también porque es una lucha contra el sistema y nuestros enemigos son claros, el FMI y las ideologías como el estatismo que quiere administrar la pobreza que existe y los libertarios. Pero después estamos nosotros, los zurdos, y en particular el PTS”.

Luego de el mensaje de apoyo a la lucha que están llevando adelante los trabajadores del neumático, y antes de pasar al momento de relajación (porque nos organizamos y debatimos, pero también nos divertimos), se votaron de manera unánime las siguientes resoluciones:

  •  Impulsar Festival/fiesta en Filo -o lugar a definir- para fin de cuatrimestre con eje en la campaña de las 6h.
  •  Impulsar en todas las estructuras donde estamos y alrededores, campaña de las 6hs con pintadas, murales artísticos, afiches, volanteadas.
  •  Realizar Escuelas de Oficio, que nos permita conocer a más personas de izquierda que se involucren con la campaña por las 6hs y construyan la Asamblea.
  •  Solidaridad con la asamblea del Piñero que están denunciando el cierre de la UFU y que haya un informe por la presencia del asbesto en el hospital.
  •  Propuesta de relanzamiento de Centro Cultural en el local de Flores, eventos culturales y sociales.
  •  Ir preparándonos para el Encuentro Nacional de Mujeres con diferentes actividades. y tener diferentes iniciativas para poder recaudar la plata para viajar.
  •  Apoyo a la lucha del neumático.
  •  Participar de la marcha del 17.