La convocatoria se hizo por parte de estudiantes de la Escuela Superior de Música y la Escuela Superior de Bellas Artes. Con la participación de más de 50 personas, se debatió sobre la unificación de sectores en lucha.
Antonella de Armas Estudiante de la Escuela Superior de Bellas Artes - La imaginación al poder
Viernes 7 de agosto de 2020 22:36
Este jueves se llevó adelante la primera asamblea virtual entre las escuelas superiores de Bellas Artes y Música. Fue de interclaustros y participaron egresados, docentes, trabajadores de la educación y estudiantes autoconvocados. Se discutió sobre las demandas específicas de la formación artística, la demanda urgente de la publicación y cobertura de horas y cargos, en defensa y por la valoración de la educación artística-estético expresiva pública. También, se pronunció el apoyo de las luchas en curso, como lo es la de los trabajadores de Expreso Argentino y Cerámica Neuquén.
Con la participación de más de 50 personas el debate giro alrededor de la necesidad de unificar todas las demandas, entendiendo que la pelea que están dando hoy les trabajadores de la educación, es también la pelea que debe tomar el conjunto de les estudiantes, para frenar el avance del gobierno que pretende seguir avanzando con la reforma educativa y laboral.
Los sectores convocantes presentaron un documento sin mencionar al gobierno de Fernandez y cuando se les interpelo porque no se lo mencionaba la respuesta fue que no querían hacer un documento extenso.
Durante la discusión se hizo mención a las necesidades que esta pandemia agravó. Los números de abandono escolar se incrementaron en los centros de formación docente, relevamientos dan cuenta de que el sector estudiantil se ve fuertemente golpeado por esta crisis en curso, con altos números de desempleo.
Hoy es tapa de todos los diarios, y festejo de algunos pocos, el acuerdo que el gobierno nacional y el ministro de economía concretaron con el FMI y los bonistas para el pago de la deuda externa.
Reiteradas veces se reflejó la preocupación, ya que como es de esperarse, el pago a los bonistas solo traerá más ajuste a la educación pública.
Desde la asamblea, se discutió además, sobre la importancia de apoyar a los conflictos en curso, como el de las 12 familias del expreso argentino por sus salarios y puestos de trabajo y en defensa de las gestiones obreras, por la expropiación de Cerámica Neuquén, sosteniendo ese puente que nos une como clase y como es tradición, en las calles, en defensa de la educación pública y gratuita, y por un plan de obras públicas.
La asamblea se pronunció por:
Te puede interesar: Neuquén: estudiantes del ISFD 12 convocan a acción en Casa de Gobierno
Te puede interesar: Neuquén: estudiantes del ISFD 12 convocan a acción en Casa de Gobierno