Con 75 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones, se prueba en general la iniciativa del proyecto de ley de despenalización del aborto hasta las 14 semanas. Sin embargo el proyecto debe volver a la Comisión de Mujeres y Equidad de Género para su revisión particular, misma comisión compuesta por diputadas de derecha que dieron el pase del proyecto con un informe negativo antes de su votación.
Miércoles 29 de septiembre de 2021
Tras la votación en general del día lunes donde la comisión de Mujeres y Equidad de Género del parlamento, que con 6 votos a favor y 7 en contra, pasó el proyecto de ley a la sala de votación con un informe negativo; hoy martes se desarrolló en general la votación en la cámara de diputados donde con 75 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones, se aprobó en general el proyecto de despenalización que modifica el código penal para despenalizar el aborto consentido por la mujer dentro de las primeras catrce semanas de gestación.
Sin embargo, dicha decisión deberá ser revisada nuevamente, pero ahora de forma particular, por la misma Comisión que ya el 9 de agosto presentó el rechazo al proyecto con el voto conservador de la derecha más hipócrita que toma forma en el rechazo de Ximena Ossandon (RN) y Carolina Cuevas (UDI), o con Joanna Pérez (DC) que con su voto giró la balanza a la derecha, como acostumbra a hacer la Democracia Cristiana, siendo su voto el deliberador clave para que el proyecto en primera instancia fuera pausado.
Aun así, con el intento de la derecha por mantener intactos cada uno de los pilares heredados de la dictadura y con una Democracia Cristiana indecisa y dividida en la votación, se aprobó en la cámara de diputados la modificación al código penal para que mujeres y cuerpos gestantes no sean encarceladas por practicarse una interrupción voluntaria del embarazo.
Desde ya este es un importante avance, puesto que de conquistarse la despenalización del aborto, se avanza en un derecho democrático básico y fundamental en vías de terminar con la criminalización y persecusión a quienes deciden abortar. Sin embargo podemos ir por más, y tal como hizo la marea verde por el aborto legal en Argentina, dar una lucha por conquistar el derecho al aborto legal como un derecho fundamental, luchar porque sea libre para que en cualquier forma en la que se practique no sea penalizado, seguro para evitar a toda costa la pérdida de vida de quienes lo practiquen, y gratuito para que toda mujer o cuerpo gestante,independiente de su condición económica, pueda acceder a él.
Tras la votación en diputados, queda la respuesta del senado, pero sabemos que no podemos confiar en los mismos representantes de los partidos que han gobernado los últimos 30 años y que nada han hecho por mejorar las condiciones de las mujeres trabajadoras y pobres, y la juventud precarizada. Es por eso, que al igual como hicieron las pibas y miles de mujeres trabajadoras en Argentina, llenando las calles, las escuelas y los lugares de trabajo de verde, poniendo contra las cuerdas a los dinosaurios más recalcitrantes defensores de la moral de la iglesia, no dejaron más opción a esos mismos conservadores que el que tuvieran que aprobar un proyecto de ley que se forjó al calor de la lucha y la organización.
Con el ejemplo de la lucha al otro lado de la cordillera, y con la fuerza que se mostró ayer en las diferentes concentraciones a nivel nacional en el marco del Día de la Acción Global por el Aborto, vamos por todo.