Cerca de 300 trabajadores, mujeres y jóvenes se manifestaron por las calles de Antofagasta en el Día Internacional de los Trabajadores.
Lunes 1ro de mayo de 2017
Diversos sindicatos y organizaciones de trabajadores salieron a las calles a manifestarse este 1º de Mayo por las calles de la capital minera del país. Una manifestación que rerivindicò los derechos de los trabajadores y se pronunció por un sindicalismo combativo e independiente de los empresarios.
Junto a la Coordinadora NO+AFP adhirieron profesores, sindicatos industriales, mineros, ferroviarios y de la salud, que culminaron con un acto en la Plaza Colón de Antofagasta, aquella misma que en 1906 vivió la masacre de los obreros ferroviarios que con la huelga luchaban por sus derechos.
El Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), que en el mes de Febrero logró reunir más de 700 firmas para conseguir la legalidad partidaria, marchó con cerca de 70 personas en una nutrida columna sindical, estudiantil y de mujeres. Junto a los obreros industriales de la agrupación Lelikelen (Abrir los Ojos) de la fábrica de explosivos Orica, la agrupación de obreros ferroviarios 6 de Febrero (en honor a los ferroviarios caídos en la masacre de 1906), los profesores de Nuestra Clase y jóvenes trabajadores del comercio, salieron a las calles.
Decenas de estudiantes universitarios marcharon junto al PTR y la agrupación Reconstruir, así como las mujeres de Pan y Rosas - Teresa Flores, buscando hacer carne la unidad obrero-estudiantil y la lucha contra la violencia hacia las mujeres en la propia clase trabajadora.
En el escenario, los dirigentes sindicales Lester Calderón del Sindicato Orica, Pablo Muñoz de Embarcadores del Ferrocarril y Patricia Romo, Presidenta Comunal del Colegio de Profesores, todos militantes del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), enviaron un caluroso saludo al paro general de Brasil, reivindicando sus métodos y su lucha como parte del conjunto de los trabajadores en este día internacional de los trabajadores, y plantearon la lucha por las demandas más vitales del movimiento sindical, como NO+AFP y salarios, sino que cuestionaron a este régimen y los empresarios, llamando a reconstruir un movimiento combativo de la clase trabajadora, y levantar una alternativa anti-capitalista y revolucionaria de los trabajadores, que luche no sólo en el terreno sindical desde una perspectiva de base y combativa, sino también en el terreno político terminar con la explotación y opresión.