×
×
Red Internacional
lid bot

Segunda ola. Importante movilización de trabajadores de la salud en Tucumán reafirma los reclamos

Una nutrida movilización marchó hasta Casa de Gobierno en reclamo por el salario, las condiciones ante la segunda ola y en homenaje a los trabajadores fallecidos por coronavirus.

Miércoles 7 de abril de 2021 15:30

Importante movilización de trabajadores de la salud - YouTube

Una importante movilización de trabajadores de la salud recorrió el centro tucumano hasta llegar a la Casa de Gobierno, como parte de la jornada nacional por el Día Mundial de la Salud. Centenares de trabajadores marcharon desde la plaza Urquiza y pasaron por la sede del Siprosa antes de llegar a la plaza Independencia. La columna encabezada estuvo encabezada por delantales con los nombres y otros de los trabajadores del sector que fallecieron por coronavirus.

La movilización, enmarcada en un paro llamado por el Sitas, reafirmó los reclamos en defensa del salario y por las condiciones de trabajo en la primera línea. Con cánticos y carteles, los trabajadores demostraron el rechazo a la oferta paritaria que ronda el 30% por parte del Gobierno provincial y a la firma a este acuerdo por parte de ATSA y Sumar. Sin recomposición salarial desde 2019, el rechazo a los salarios bajos es extendido.

Además, ante el aumento de las consultas y casos por la segunda ola, se produce una saturación sobre los trabajadores de la primera línea ante la falta de personal. Como se vio en el Centro de Salud la semana pasada, los residentes también toman medidas ante la sobrecarga. También se rechazó las sanciones y despidos persecutorios por parte del Siprosa y la ministra Rossana Chahla, con diferentes casos como la denuncia penal al Sitas, el despido al médico Juan Paz y los sumarios a trabajadores del Centro de Salud y el hospital Avellaneda.

En la movilización participaron docentes y los familiares de Enzo Orellana quienes invitaron a la movilización que harán este viernes a las 18. Patricia Orellana, hermana del joven, planteó que la misma precarización laboral que llevó a los contagios y la muerte de decenas de trabajadores de la salud es la misma que mató a su hermano, llamando a dar una pelea de conjunto contra los responsables.

Tras la movilización, se abre la necesidad de continuar con las asambleas por hospitales para confluir en una gran asamblea interhospitalaria de base, donde los trabajadores, sin distinciones de los gremios, puedan discutir y decidir un plan de lucha para torcer la paritaria de hambre que ofrece el gobierno de Manzur.

Te puede interesar: La familia de Enzo Orellana participó de la marcha de la Salud y llamó a unir a las luchas