Este 24 de junio profesores de la Sección 9, 10, 11 y 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) afines a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE realizaron un paro de 24 horas contra la evaluación educativa.

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens
Jueves 25 de junio de 2015
Este 24 de junio miles de profesores de preescolar, primaria y secundaria se concentraron en el Monumento a la Revolución desde las 9 de la mañana para realizar una movilización al Senado de la República, a la Secretaria de Gobernación y finalmente al Secretaria de Educación Pública cerca del Zócalo de la Ciudad de México en el marco de la convocatoria del magisterio capitalino y del Estado de México.
Según algunos medios como el Excelsior la movilización concentró a 6 mil profesores que marcharon luego de parar 24 horas algunas escuelas en el área metropolitana. Según algunos medios el paro de labores se dio en 67 planteles educativos del DF, que afectó a 13 mil estudiantes, que regresarán a las aulas este jueves, informó la Administración Federal de Servicios Educativos en el DF.
Los contingentes de la CNTE, según el dirigente Enrique Enriquez, representaban a 300 escuelas en paro. Este paro se desarrolló a unos días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación consideró que la evaluación educativa contra el magisterio es “constitucional”.
La Sección 9 de la CNTE denunció en días anteriores la forma “clandestina” en que se llama a los profesores para presentar la evaluación punitiva. Según la CNTE“por medio de correos electrónicos y llamadas telefónicas la Secretaría de Educación Pública (SEP) dió aviso a los sustentantes de las nuevas sedes para la evaluación”.
Este paro tiene un antecedente en 2012 cuando en el DF las Secciones 9, 10 y 11 realizaron un paro en contra de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y en contra de la prueba ENLACE, y en 2013, cuando el magisterio metropolitano se sumó a la lucha nacional de cientos de miles de maestros por la abrogación de la reforma educativa. Sorprendió en el paro del 24 de junio la importante participación de la Sección 36 del Valle de México que arribó con un contingente muy numeroso.
El descontento entre la base magisterial se expresó rotundamente en el Distrito Federal en contra de la reforma educativa y en especial en contra de la evaluación punitiva. Como se ha señalado por la CNTE la reforma educativa es una reforma “laboral” que pretende dejar a miles de profesores en la calle.
El boletín Nuestra Clase y el MTS llaman a organizar la lucha en cada escuela
El boletín Nuestra Clase llamó en esta jornada a impulsar un fuerte movimiento que dé continuidad a la lucha contra la reforma educativa. Llevan impulsando una fuerte campaña de invitación a su próxima plenaria el sábado 4 de julio a las 12:00hrs, en Av. Chapultepec 151, int. 16, col. Juárez (local del MTS), a dos cuadras del metro Cuauhtémoc.