Se conformó una posta sanitaria en la localidad de Purmamarca donde la represión comandada por Gerardo Morales, además de los detenidos hubo varios heridos. La lucha sigue contra la Reforma.
Lunes 19 de junio de 2023 18:45

La solidaridad crece y también las fuerzas para pelear contra el gobierno totalitario de morales, que el PJ le ha otorgado con sus votos la facultad para votar la Reforma a la Constituyendo que busca criminalizar el derecho a la protesta social.
A Purmamarca llegaron trabajadoras de la salud de la Capital de San Salvador para instalar la Posta Sanitaria nuevamente. Este lunes se sumaron más profesionales a esta posta. Llevan medicamentos, gasas, insumos sanitarios, más todo lo recaudado por la población. También llevan ropa, frazadas y comida, hubo muchas donaciones de vecinos y enfermeras del Acceso Sur de la Capital. Ambientalistas de Jujuy también se acercaron a entregar donaciones a la Posta hasta Purmamarca.
Yani médica pediatra del Hospital Materno Infantil en Purmamarca, una de las integrantes de la posta sanitaria, envió un video a La Izquierda Diario donde cuenta que: “Nosotras subimos el sábado con un grupo de estudiantes también para armar una posta sanitaria. La idea era poder ver a la gente que necesitaba hacer curaciones, que necesitaba medicación, poder asistirlas. Se logró curar a bastantes personas, pero al caer la noche comenzó la represión. Tuvimos que salir corriendo, empezaron las balaceras, los policías se metieron por el cerro, entonces hubo como una emboscada. No tenían piedad, avanzaron sobre todos, prendieron una máquina para poder sacar las piedras de la ruta, para poder sacar los palos, para poder pasar por encima de las personas también. Fue bastante fea la situación, tiraron gases lacrimógenos. Y bueno, acá se ve cómo las personas de los pueblos originarios intentan defenderse. Han creado antiparras. Es un poco gracioso cómo nosotras estamos defendiéndonos y cómo la policía se defiende con todo lo su indumentaria".
Además, agrega que “ acá los pueblos originarios se ponen antiparras de botellas plásticas, en las pantorrillas también cortan las botellas y se ponen ahí. Se armaron caretas con elásticos para poder un poco amortiguar lo que son las balas de goma. Muy, muy, muy fea esa noche. Corrimos en medio de los autos para pedirles por favor que prendan las luces porque también nos cortaron la luz. En un momento perdimos a nuestros conocidos, ya no sabíamos dónde estaban, con quién estábamos, no se podía respirar Y eso sucedió el sábado. El domingo también estuvimos acá. Bueno, llegó gente de Nación y creemos que por eso no hubo represión, pero sí estaba el rumor de que iban a volver a reprimir. De todos modos la gente ya estaba como al tanto, ya estábamos un poco más preparados, pero siempre con esta dualidad de sentimientos de miedo, pero de bronca a la vez”.
Para finalizar relata que: a mí en particular me pasó que el sábado en la represión, corrí para el otro lado del miedo y paré y me di vuelta y volví para el frente por la bronca y ya en un momento te vas de frente porque te da mucha bronca ver a tus hermanos ahí cayendo Entonces volvés como podés para seguir aguantando”. Lo que expresa Yami es parte de lo que se viene escuchando en cada corte: el pueblo jujeño perdió el miedo. La solidaridad es parte de esta inmensa lucha contra el régimen represivo de Morales y el PJ.
Yanina, médica pediatra del Hospital Materno Infantil en Purmamarca, Jujuy, presente en la posta sanitaria que es parte del Comité contra la reforma de Morales. pic.twitter.com/BSTXmK8KPq
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) June 19, 2023