La movilización organizada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia contó con una masiva convocatoria y una gran repercusión en distintos medios de comunicación. A 47 años del golpe, la izquierda marchó en memoria de los 30 mil detenidos desaparecidos, contra la impunidad de ayer y de hoy, y denunciando el ajuste y el pacto de coloniaje con el FMI. Además, los referentes del PTS y del Frente de Izquierda señalaron: "Los mismos empresarios que organizaron el golpe genocida son los que hoy se siguen enriqueciendo, que aplastan los salarios, que precarizan a los trabajadores y que quieren quitarles sus derechos".
Viernes 24 de marzo de 2023 19:43

La movilización del Encuentro Memoria Verdad y Justicia tuvo una importante repercusión en diarios, radios y TV. La convocatoria, realizada de manera independiente del Gobierno y de sus internas, copó la Plaza de Mayo con un masivo acto en donde se leyó el documento consensuado entre las distintas organizaciones.
La participación de la izquierda tuvo una importante repercusión en medios nacionales y locales. Myriam Bregman y Nicolás del Caño, dirigentes del PTS y del Frente de Izquierda, dialogaron con distintos medios desde que comenzó la movilización, y resaltaron la importancia de recordar a los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos, como también organizarse para enfrentar el ajuste, la represión y la impunidad que siguen hasta el día de hoy. En ese sentido, remarcaron: "Esta marcha nos pertenece a las y los luchadores, a las víctimas de la dictadura y sus familiares que siguen peleando contra la impunidad, a la juventud. Hay que señalar muy claramente que los mismos empresarios que organizaron el golpe genocida son los que hoy se siguen enriqueciendo, que aplastan los salarios, que precarizan a las y los trabajadores y que quieren quitar derechos".
El diario Clarín se hizo eco de la enorme movilización y resaltó: "Desde las primeras horas de la tarde comenzaron a arribar integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, H.I.J.O.S Capital y otras organizaciones. También llegaron las columnas de la izquierda con el Partido Obrero, el MAS y el PTS". Además, incluyó el tuit de Myriam Bregman con las fotos de la jornada.
La Nación, por su parte, tituló "La izquierda, contra Massa" y señaló que "los diputados Myriam Bregman y Nicolás del Caño, de PTS-FIT Unidad, marchan este 24 de marzo “en forma totalmente independiente del Gobierno y sus internas”. Bregman y Del Caño remarcaron que la marcha “pertenece a las y los luchadores, a las víctimas de la dictadura y sus familiares que siguen peleando contra la impunidad, a la juventud”. Bregman cuestionó además la gestión al frente de Economía de Sergio Massa. “Metieron mano en los fondos de la Anses y le volvieron a robar a jubiladas y jubilados para favorecer a los bancos y a los que fugan, rifando el patrimonio de los que laburaron toda su vida. Nosotros no nos vamos a callar ni nos vamos a distraer: queremos marchar señalando esto”. Por su parte, del Caño afirmó: “Los pibes y las pibas tienen que saber que esos liberales como Milei que ahora hablan de libertad son los que le dieron los ministros de economía a la dictadura para que ataquen derechos a las y los que trabajan”.
Por otro lado, el diario Perfil destacó a las 14.00: "Las organizaciones independientes del gobierno también ocuparon su lugar". Y publicó que "los diputados del FITU, pertenecientes al PTS, Myriam Bregman y Nicolás del Caño, marcharon “en forma totalmente independiente del gobierno y sus internas”. Estas organizaciones se movilizan cada año desde hace 47 años, incluso Bregman fue abogada en numerosas causas contra los genocidas. La diputada aprovechó para apuntar contra el ministro de Economía, Sergio Massa: “Metieron mano en los fondos de la Anses y le volvieron a robar a jubiladas y jubilados para favorecer a los bancos y a los que fugan, rifando el patrimonio de los que laburaron toda su vida. Nosotros no nos vamos a callar ni nos vamos a distraer: queremos marchar señalando esto”.
Además, Infobae remarcó: "El PTS y el Frente de Izquierda Unidad, junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, se concentran este mediodía en la zona del Obelisco". Y completó: !Al finalizar el acto, la Juventud del PTS marchará hacia el Consulado de Francia en Buenos Aires (Basavilbaso 1253), en las inmediaciones de la Plaza San Martín de Retiro".
La participación de la izquierda en la movilización fue reflejada no solo por los diarios nacionales, sino por distintas radios que también dialogaron con los referentes del Frente de Izquierda en este nuevo aniversario del golpe genocida.