×
×
Red Internacional
lid bot

MURO FRONTERIZO. Importante revés para Trump: no hay presupuesto para el muro

A cerca de cumplir 100 días en el poder, el presidente estadounidense Donald Trump no ha logrado los votos y los acuerdos necesarios para que se incluyan en el presupuesto federal los fondos necesarios para construir el muro en la frontera con México.

Martes 25 de abril de 2017

El muro, que tendría un costo aproximado de 20 mil millones de dólares, implica un enorme gasto, como han señalado líderes del partido Demócrata por un lado, pero también integrantes de su equipo y del partido Republicano que han expresado escepticismo en la propuesta.

Ante este escenario, el empresario racista ha declarado estar dispuesto a aplazar la negociación hasta el verano. El tiempo de negociación ahora se agota, pues de no llegar a un acuerdo entre el Congreso y la administración federal, se desataría un “cierre” parcial del gobierno (al no haber presupuesto para las operaciones y el pago a funcionarios), lo cual muchos analistas han calificado de un hecho que resultaría “bochornoso” para la Casa Blanca.

Este fracaso en la obtención de fondos se suma al revés que sufrió en su intento de desmantelar el de por sí limitado sistema de salud, el llamado “Obamacare”, donde no logró el apoyo suficiente de legisladores de su propio partido (los republicanos controlan ambas cámaras). La probable intensión de la administración Trump era reducir gasto en salud pública para liberar recursos que pudieran ir a la construcción del muro, lo cual no ocurrió.

Por otro lado, una parte de los republicanos no están convencidos, ninguno de los legisladores de Estados fronterizos con México respalda la construcción, lo que puede dificultar aún más los planes de magnate.

Los ataques seguirán, Trump no se modera

No obstante este revés, Trump aparece ante los medios de comunicación confiado y hace declaraciones donde continúa afirmando que el muro se construirá, incluso insiste en que México será quien lo pague. Así lo expresó en Twitter diciendo que “eventualmente, pero más adelante” y “de alguna manera” México se haría cargo del financiamiento, sin embargo, se trata de un discurso que lo que muestra es su debilidad como dirigente del país más poderoso, según varios analistas estadounidenses.

Como muestra de ello, su director de Presupuesto, Mick Mulvaney declaró la semana pasada que las prioridades de Trump, incluidos más fondos de defensa y el control de la inmigración, “no deberían sorprender a nadie”; pero los que no se dejaron sorprender, por ahora, fueron los legisladores y su plan de construir el muro tendrá que posponerse hasta septiembre. Por ahora insta a su equipo a regresar sobre la reforma al sistema de salud intentando presentar otro proyecto mientras negocia con distintos legisladores.

Pero, como lo ha demostrado su intento de reducir presupuesto a Ciudades Santuario, el mayor poder que le ha dado a agente migratorios o el aumento de detenciones a inmigrantes, claramente el gobierno de Trump no va a dejar de representar una amenaza permanente a los trabajadores migrantes, esto más allá de la suerte de su muro. Es necesario, por eso, seguir organizándonos y uniendo las luchas a través de las fronteras para enfrentar sus ataques, como planteamos en esta campaña antimperialista.