×
×
Red Internacional
lid bot

Inalcanzable. Imposible comer asado o milanesas: aumentaron su precio más de 70% en los últimos doce meses

En los últimos cuatro meses los productos de carnicería subieron 25%, los de verdulería un 8% y los de almacén casi 15%. La yerba aumentó un 20% en un año, junto a otros productos de primera necesidad, informó el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci). Bolsas de las compras difíciles de llenar.

Liliana Vera Ibáñez

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia

Lunes 3 de mayo de 2021 13:07

Según el relevamiento mensual en comercios de cercanía en 20 distritos del conurbano bonaerense, los precios de los 57 productos de la Canasta Básica en abril subieron 3,47% en promedio, y en lo que va del año el aumento fue del 17,23%. El Isepci indicó que en lo que va del año ( cuatro meses) las carnes continúa liderando los incrementos de precios: mientras que desde diciembre pasado los productos de verdulería aumentaron 8,20% y los de almacén 14,88%, en el caso de las carnes fue de 25,72%.

En los últimos 12 meses los aumentos en cortes de carne fueron desorbitantes. El asado subió 77,14%, la carnaza 61,29%, la nalga para milanesas 72,50%, la paleta 61,50% y la carne picada 61,29%.

A las ollas sin carne se le suma el aumento de precios de frutas y verduras.En lo que va del 2021 los productos que más aumentaron fueron: lechuga 50%, naranjas 42,86%, mandarinas 25%, acelga 20% y cebolla 16,58%. Aprietan los bolsillos y vuelven vacías las bolsas de las compras. En el rubro almacén los mayores incrementos del primer cuatrimestre del 2021 los encabezaron: aceite mezcla 34,78%, queso cuartirolo 32,43% y yerba 20%.

En marzo pasado el Gobierno extendió hasta fines de abril de 2021 el acuerdo de precios para las carnes con una rebaja del 30%, con el objetivo de frenar la inflación, y para cumplir con el objetivo de cerrar el 2021 con un alza no mayor al 36%. Pero eso no frenó los aumentos.

En la última reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil se acordó un incremento del 35% a pagar en cuotas, cuyo primer tramo se empieza a pagar en abril, y el último llegará recién en febrero de 2022. Sin sacar mucho cálculo, a la vista está que este acuerdo está muy lejos de mejorar la condición de las familias trabajadoras. Los precios suben por ascensor y los salarios se quedan abajo.

La situación es más crítica si se compara el salario mínimo con la canasta de consumos mínimos que elabora la Junta Interna de Ate Indec, que incluye el gasto de alquiler y que indica que en marzo fue de $ 92.928. En conclusión, con el aumento del salario mínimo a $ 29.160, alcanzaría para vivir nueve días del mes.

Te puede interesar: Panorama económico.La pulseada por los salarios