Desde 2015 que no tienen respuesta, y al manifestarse fueron provocados por Carabineros en pleno sector norte de Antofagasta. Los gremios llaman a solidarizar y repudian el actuar de la policía.

Claudia Moreno Antofagasta, Chile
Miércoles 22 de marzo de 2017
Con represión respondió Carabineros de Chile ante la masiva movilización desarrollada este martes por estudiantes y profesores del Liceo Industrial de Antofagasta (LIA), ante la problemática de emanación de gases tóxicos que vienen soportando desde 2015 de forma prolongada y en altas concentraciones..
Los gremios Colegio de Profesores (CdP) y Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación (SIPPE), repudiaron el actuar, exigiendo el pronunciamiento inmediato de las autoridades y llaman a la comunidad antofagastina a seguir apoyando las denuncias.
Patricia Romo, presidenta del comunal del CdP, expresó su repudio sumándose a las declaraciones públicas: "El tema de los gases tóxicos lleva más de 20 años en el sector, pero que desde 2015 afecta muy fuertemente a toda la comunidad escolar del LIA. Se han entrevistado con todas las autoridades pero ni de parte del Municipio ni del Gobierno Regional han recibido solución. La situación ya no da para más y por esto mismo los estudiantes decidieron manifestarse, pero Carabineros reprimió con fuerza, incluso reprimiendo a una profesora recibiendo insultos, provocaciones y hasta golpes por parte de Carabineros, queriendo difamarla a través de un video donde ella sale defendiéndose queriendo mostrar que ella fue la agresora. La colega tiene todo el apoyo de los gremios, y rechazamos rotundamente el procedimiento de Carabineros. Nosotros nos uniremos a esta lucha para poder dar solución a esta problemática que afecta gravemente la salud de estudiantes y funcionarios del Liceo", denunció.
Desde el SIPPE, en su declaración pública expresaron que "como docentes, defendemos el derecho a la manifestación y libre expresión, más aún cuando se trata de las condiciones mínimas para llevar adelante el proceso educativo, en una situación que la educación pública está cada vez más mercantilizada y precarizada, producto de los intereses ajenos al cumplimiento del derecho a la educación de miles de estudiantes. No más gases tóxicos. No más represión. Basta de violencia de género por parte de carabineros".
Uno de los grandes motivos por la que se convocó a la movilización fueron las tres alertas ocurridas durante la semana pasada, donde diversas personas tuvieron que ser trasladas a centros asistenciales producto de los malos olores. No sólo los estudiantes de dicho Liceo son afectados, también decenas de niños del Jardín Infantil "Caracolitos" fueron albergados en las dependencias de la Octava Compañía de Bomberos debido a esta situación, y con ellos también se encuentran afectados quienes laboran y asisten al Centro de Salud Familiar que se encuentra próximo a los establecimientos educacionales antes nombrados.

Claudia Moreno
@abajoelcodigo