El 6 de noviembre (días del trabajador bancario), Sergio Palazzo, secretario general de la Asociación de Bancarios, anuncio que las medidas de fuerza seguirán salvo que “las cámaras empresarias ofrezcan respuestas” ante el reclamo de un bono compensatorio por la pérdida salarial y el descuento por el impuesto a las ganancias. Hoy el gobierno le haría una oferta de compensación salarial a los bancarios que tenían previsto un paro, esta vez por 48 hs para el miércoles y jueves de esta semana.
Martes 11 de noviembre de 2014
Así también los petroleros levantaron una huelga por la propuesta de negociación con el gobierno y que los empresarios aceptaran hacerse cargo de la devolución de un determinado porcentaje del impuesto a las ganancias.
Por otro lado en una conferencia de prensa realizada la semana pasada por UTE Unión de Trabajadores de la Educación (Eduardo López) y la AGTSYP Asociación de Trabajadores del Subte y Premetro (Néstor Segovia), sindicatos adheridos a la CTA de Yasky, habían anunciado el pedido de un bono de fin de año. Pero aún no se planteó ninguna medida.
En sintonía con la presidenta el Ministro de Educación Esteban Bullrich descarto dicho incremento asegurando que la inflación está cubierta con el salario 2014. El Instituto de Estadísticas de la Ciudad calcula entre Enero y Octubre una inflación de 31,4%, no está calculado aun los meses restantes hasta fin de año, si hay una contradicción entre las declaraciones del Ministro y la realidad que no se note. En el día de hoy, el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, confirmó que la Ciudad de Buenos Aires no tiene previsto abonar un plus que compense las subas de precios. Sugirió que los gremios lleven sus reclamos al gobierno nacional. Nadie se hace cargo.
Claudio Dellecarbonara delegado de la línea B del subte (integrante de la Proyecto 3 de estatuto) por su parte expreso “No alcanza lavarse la cara solo con pedidos, esto no debe quedar en anuncios vacíos sino que es necesario organizar planes de lucha votados en asamblea con los compañeros para conseguir el objetivo, frente a la negativa de las patronales como es el caso de Metrovias, ni las conducciones kirchneristas ni las opositoras están dispuestas a esto.”
Sectores opositores a estas direcciones sindicales como Federico Puy delegado docente de UTE y miembro de la corriente nacional 9 de Abril declaro a La Izquierda Diario “el salario no alcanza y en la Ciudad, el macrismo pretende ajustar por el lado del presupuesto educativo y por el lado de los salarios de los trabajadores. Lamentablemente, las conducciones de los sindicatos kirchneristas aún no han pasado de las palabras a los hechos. No han llamado a ninguna reunión, plenario de delegados ni asambleas en los lugares de trabajo, y menos a un plenario del conjunto de la CTA, para discutir cómo le paramos la mano al macrismo”.
Los sindicalistas alineados a la Casa Rosada confían aun que se eliminara el Impuesto a las ganancias al medio aguinaldo de diciembre y solo esperan ansiosos ese día, sin embargo desde el gobierno se sigue negando promover algún tipo de cambio en el impuesto. El ministro de Economía Axel Kicillof negó la caída del salario real y el Jefe de Gabinete Jorge Capitanich anuncio la semana pasada que “en el tema ganancias no hay modificación del status quo reinante”
San Luis, Salta, Córdoba, La pampa, Santa Fe, San Juan, y Santiago del Estero, ya anunciaron que pagaran un plus de fin de año a los empleados públicos.
La CTA opositora de Pablo Micheli, confirmo el paro con movilización a Plaza de Mayo para el jueves 20. El resto de las centrales no anunciaron medidas.
Desde el parlamento, el diputado nacional Nicolas del Caño (PTS,FIT) ha presentado un proyecto para que se haga efectivo un pago extraordinario de emergencia de $4000 a todos los trabajadores estatales y privados, efectivos, contratados y en negro, pagado antes del 31 de Diciembre de 2014. Esta iniciativa también incluye que perciban un pago extraordinario los jubilados, pensionados y los beneficiarios de planes sociales y asistenciales de $3000.
Por el momento tanto el Gobierno Nacional como la Ciudad hacen oídos sordos a los reclamos de los trabajadores que sufren la caída de su salario diariamente.