×
×
Red Internacional
lid bot

IMPUESTOS A LAS GRANDES FORTUNAS. Impuesto a los "suelditos" de Slim y Salinas Pliego

De cara a las elecciones del 2021, los partidos patronales, con personajes como Samuel García como rostro, se aprestan a acaparar los recursos y a desplegar su engranaje electoral, buscando ocupar cargos públicos desde dónde poder seguir cuidando de los intereses de su clase.

Miércoles 16 de diciembre de 2020

Foto: Cuartoscuro

Las indignantes declaraciones del precandidato por Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León, Samuel García, que demostraron lo ajena que viven las clases gobernantes de la realidad de millones de familias trabajadoras, evidencian la brecha entre esa clase que no sabe lo que es trabajar una jornada promedio ni sobrevivir - como lo hace la mayoría - con entre 3 mil 696 y 7 mil 393 pesos. 

La situación es concreta. Samuel García habla desde y para los privilegios de menos del 1% de la población que perciben 40 mil pesos o más al mes. El otro 99% se divide entre quienes no perciben ningún ingreso fijo y quienes perciben entre uno y dos salarios mínimos (60.7%).

En medio de una crisis sanitaria, la situación de desigualdad se agrava. Sin seguro médico, sin trabajo ni vivienda digna, las mayorías enfrentan la pandemia y ponen los muertos, mientras algunos a quienes la prensa presenta como ejemplares y dignos de admiración continúan enriqueciéndose a costa del subcontrato y la exposición de sus trabajadores, como Carlos Slim o Ricardo Salinas Pliego. 

Slim y Salinas son apenas dos de los diez más ricos enlistados por la revista Forbes este año. Ellos encabezan, con fortunas de 52 mil 100 y 11 mil 700 millones de dólares, respectivamente, una columna conformada por Germán Larrea, Alberto Bailleres, María Asunción Aramburuzabala, Juan Francisco Beckmann, Jerónimo Arango, Antonio del Valle, Carlos Hank Rhon y Roberto Hernández, quien ocupa el décimo puesto con el "sueldito" de mil 700 millones de dólares. 

Mientras estas fortunas se encuentran protegidas y sus intereses garantizados por los partidos en el Congreso y su letal reactivación económica forzada, la suerte de millones se juega día con día, en medio de contagios que jamás cesaron.

De cara a las elecciones del 2021, los partidos patronales, con personajes como Samuel García como rostro, se aprestan a acaparar los recursos y a desplegar su engranaje electoral, buscando ocupar cargos públicos desde dónde poder seguir cuidando de los intereses de su clase. 

No basta con "combatir a la corrupción", es necesario gravar un impuesto a las grandes fortunas y que esos recursos se destinen a urgentes necesidades sociales, como insumos para médicos, enfermeras y laboratoristas. Esto no vendrá de la mano de los poderosos ni de sus partidos, y es por eso que, en la Ciudad de México, dos trabajadoras anticapitalistas son aspirantes a una candidatura independiente y se encuentran sorteando, junto a trabajadores, maestros y estudiantes, las restricciones del INE para poder contender por una diputación federal. 

Para que se escuche más que la voz del 1%, que se escuche la voz las y los trabajadores, las mujeres y la juventud.