Este martes comienza a tratarse la modificación propuesta por Sergio Massa. Se informó que sería retroactivo a enero. Luego de la reunión con Daer, otros sectores piden nuevas modificaciones.
Lunes 8 de marzo de 2021 09:39
Este martes comenzará a tratarse en comisiones el proyecto de modificación del mal llamado “Impuesto a las Ganancias” propuesto por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. El objetivo es subir el piso a partir del cual se paga y sería fijado en 150.000 pesos brutos.
Será en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, con las exposiciones del ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont; y del secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía, Roberto Arias.
Te puede interesar: Se juntaron Massa y la CGT: ¿qué acordaron sobre el impuesto al salario?
Te puede interesar: Se juntaron Massa y la CGT: ¿qué acordaron sobre el impuesto al salario?
Antes de ese plenario, Massa recibirá a Pablo Moyano (Camioneros), Mario Manrique (Smata), Omar Plaini (Canillitas), Raúl Durdos (SOMU, Marítimos); Sergio Sánchez (Peajes); Daniel Ricci (FEDUM); Miguel Díaz (Udocba); Diego Corvalán (SUPA) y Juan Carlos Moreyra (Ceramistas), entre otros. Entre una serie de pedidos de dirigentes disidentes al Consejo Directivo de la CGT, están que “Ganancias” no alcance las horas extras, aguinaldo, bonos productivos y viáticos y que puedan deducirse gastos de guardia.
La otra novedad es que desde el equipo técnico de Massa confirmaron a La Nación que “la idea es que se aplique de modo retroactivo a enero de 2021, lo que implica que quienes hayan tenido descuentos por ese impuesto en enero, febrero y marzo recibirán un reintegro en abril”. La decisión habría sido acordada entre el propio Massa, el Ministerio de Economía y la AFIP. Además el medio aguinaldo (SAC) que se paga en junio y diciembre quedaría exento del tributo.
Te puede interesar: Impuesto al salario: qué cambios habría y qué permanecería igual según el proyecto de Massa
Te puede interesar: Impuesto al salario: qué cambios habría y qué permanecería igual según el proyecto de Massa
La medida implica un alivio a un sector de trabajadores y trabajadoras, aunque el impuesto al salario persiste y queda librado a las necesidades electorales del gobierno de turno. Y a otra necesidad: la de contener el malestar de determinados sectores de la clase trabajadora mientras otra gran parte empieza a “moverse” ante el aumento del costo de vida.
Como analizábamos en La Izquierda Diario, aunque la medida representará un alivio para el bolsillo de un sector de trabajadores, la propuesta no altera lo esencial de un sistema tributario altamente regresivo. La inmensa mayoría de la recaudación del Estado se basa en impuestos al consumo (IVA), pagados por toda la población más allá de su situación económica y social, permitiendo a los empresarios trasladar gran parte de la carga tributaria a los sectores populares.