En el marco del paro nacional habrá una movilización desde plaza Urquiza. Una propuesta para que se exprese la exigencia hacia las centrales de un plan de lucha hasta derrotar el ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI.
Lunes 24 de septiembre de 2018 00:00
Este martes 25 tendrá lugar un nuevo paro general, convocado a regañadientes por la CGT y las CTAs. Como suelen afirmar los dirigentes de la burocracia sindical, se trata de un paro llamado tardíamente y con el único fin de “descomprimir” un poco la bronca ante al ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI. Se está llevando adelante un verdadero saqueo contra el salario y las condiciones de vida del pueblo trabajador pero desde las centrales sindicales se apuesta a que sea “dominguero” y que no se pueda expresar la fuerza obrera contenida.
En Tucumán se ha convocado a una movilización este 25 a las 10, desde plaza Urquiza a plaza Independencia, desde la CGT y la CTA-T con gremios como Camioneros, Uocra, Fotia, UOM y estatales. Otros gremios como Adiunt y organizaciones sociales han adherido a la convocatoria. El movimiento estudiantil, que viene de una importante pelea, también ha votado en sus asamblea movilizarse. Desde el PTS-FIT, sostenemos que ante el paro general es necesario levantar una política independiente de todos los sectores de la burocracia y darle expresión en la movilización del 25 con un polo unitario e independiente.
La necesidad de un polo unitario e independiente debe levantar una clara exigencia a un plan de lucha para derrotar el ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI, y por la unificación de todas las luchas. La CGT con sus treguas continúa siendo un gran sostén para el gobierno y para las patronales que imponen despidos, suspensiones y techos salariales. Agrupamientos kirchneristas como la Corriente Federal de los Trabajadores tampoco han demostrado iniciativa alguna para desarrollar la lucha de los trabajadores. En tanto que la CTA pone un freno en una verdadera lucha docente, con responsabilidad de la Ctera nacionalmente y Atep en la provincia, mientras que en universitarios la Conadu firmó un acuerdo vergonzoso que admite una caída del 20% de los salarios. Y también firman acuerdos de “paz social” y flexibilizadores como en Foetra y el Subte.
En Tucumán algunas patronales del azúcar ya adelantaron el fin de zafra, se suman denuncias de vaciamiento y en otros avanzan con la flexibilización laboral y el incremento de los ritmos de producción. En las textiles se impusieron suspensiones masivas y jornadas diarias de 12 horas. Molino Cañuelas anunció que se va de la provincia dejando en la calle a todos sus trabajadores mientras continúan las peleas en dependencia estatales como la Secretaría de Agricultura Familiar.
Pero mientras los dirigentes se encuentran en “estado de negociación permanente”, hay luchas luchas testigos como la de los Astilleros del Río Santiago, que enfrentan decididamente el vaciamiento del gobierno de Vidal, o la del Hospital Posadas, despiertan simpatías y son un ejemplo para muchos sectores de trabajadores que acumulan bronca y ganas de luchar. Sin embargo, no está en los planes de la CGT ni de las CTAs dar continuidad alguna a un plan de lucha (al contrario, frenan o aíslan las peleas en curso). Su objetivo es que la bronca y fuerza de los trabajadores se ponga al servicio de apuntalar una candidatura peronista u otra variante patronal para el 2019 -se trate de Cristina Kirchner, Sergio Massa u otro- que continuará con el ajuste en curso.
Estos debates también se trasladan al movimiento estudiantil, que viene de una pelea que se inició con el paro docente. Agrupaciones kirchneristas como La Bolívar-MPE hablan de “coordinación” y reivindican a la Corriente Federal, que más allá de sus discursos opositores ha dejado pasar los ataques. También es un debate con Adiunt a raíz de la última movilización en el marco del paro de Ctera del 13/09. Bajo una misma tribuna, los representantes de la UDT y Sadop hablaron más de media hora para justificar su inacción y hasta, en el caso de Sadop, porqué sus afiliados no hacían paro. Una concesión innecesaria para que sindicatos ligados al peronismo local se laven la cara en medio de una jornada protagonizada por los estudiantes y la docencia en huelga.
Como señalamos, desde el PTS-FIT y las agrupaciones que impulsamos en el MAC, planteamos que este polo unitario e independiente tiene que tener una expresión en la movilización del 25 con una columna propia. Este llamado es dirigido al gremio docente Adiunt, al movimiento estudiantil que se movilizará, a las organizaciones que integran el FIT y a todas aquellas que compartan esta perspectiva.
Esta columna tiene que servir para mostrar una alternativa a las centrales sindicales, exigiendo la continuidad del paro con un plan de lucha y la necesidad de preparar la huelga general, apoyando y uniendo todas las luchas en curso. Además de levantar como propio un programa ante la crisis que comience por el no pago de la deuda, la nacionalización de las empresas de servicios con administración obrera, la nacionalización de la banca y de los servicios públicos bajo control obrero, un salario igual la canasta familiar para todos y cláusula gatillo, junto con las demandas de las mujeres, el derecho al aborto legal y las reivindicaciones del movimiento estudiantil en lucha. Contra la especulación electoral en 2019, hay que desarrollar la lucha de los trabajadores para unir la fuerza que puede derrotar el ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI.