Los abogados Mario Rojas y Alejandro Espinoza, redactaron un documento que busca evitar la responsabilidad de Pérez frente al accionar de Carabineros.
Domingo 25 de octubre de 2020
El texto que redactaron los profesionales que defienden a Víctor Pérez, aseguraba entre otras cosas que existe un error jurídico al acusar al ministro del Interior como responsable directo del actuar de carabineros, abogando a qué se ignora el texto actualmente vigente del Decreto Supremo N°104, promulgado el 18 de marzo del 2020 donde se declara estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública en el territorio de Chile.
Los abogados aseguran que se busca sancionar al ministro por la omisión de acciones que en rigor de derecho no forman parte de su competencia legal específica. Es decir, aseguran que por temas legales no existe responsabilidad política de parte del ministro a las graves violaciones de DD.HH. que han vivido miles de personas desde el estallido, hasta la actualidad, dónde hemos visto casos como el intento de homicidio a A.A desde el puente Pío Nono y Aníbal Villarroel, asesinado el pasado 18 de octubre.
A puertas de un plebiscito que mostrara que son millones en Chile que quieren cambiar la constitución de la dictadura, los mecanismos que se pactaron en la cocina del acuerdo por la paz están lleno de trampas. Buscaban salvar a Piñera y el régimen, además de mantener la impunidad. En este proceso no se podrán discutir demandas claves del pueblo trabajador como el fin a las AFP, tratados internacionales como el TPP11 y estará regido por la ley de partido, que mantendrá a quienes durante 30 años han profundizado toda la herencia pinochetista y solo han votado leyes en contra de los trabajadores.
No podemos permitir que el gobierno junto a los actuales partidos del régimen, luego de los actos de violación a los derechos humanos, permitan que los principales responsables políticos del nefasto actuar por parte de fuerzas especiales queden exentos de justicia.
Es producto de estos constantes ataques hacia el pueblo trabajador que nos demuestran la importancia de luchar por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, sin Piñera y que haga justicia por las y los mutilados, asesinados, encarcelados injustamente y reprimidos por el sanguinario actuar de carabineros, que solo encuentra impunidad, para los responsables políticos y directos de estas excesivas y repudiables actitudes, defendidas y avaladas por el régimen y la actual constitución.