×
×
Red Internacional
lid bot

Desaparición, muerte y encubrimiento. Impunidad en el caso Facundo Castro: la jueza Marrón seguirá manejando la causa

Así lo resolvió el juez Pablo Candisano Mera de la Cámara Federal de Bahía Blanca. Cristina Castro, madre del joven desaparecido el 30 de abril y hallado muerto el 15 de agosto, había recusado a la jueza por parcializar la causa en favor de la Policía Bonaerense. Festejan Berni, Kicillof y los asesinos.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Martes 29 de diciembre de 2020 16:04

La Cámara Federal de Bahía Blanca les acaba de hacer un invalorable regalo de fin de año a quienes luchan por conseguir la impunidad en el caso de la desaparicion forzada seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro.

El juez Pablo Candisano Mera (presidente de la Cámara) firmó este martes en soledad una resolución en la que rechaza el pedido de recusación de la jueza María Gabriela Marrón, titular del Juzgado Federal 2 de Bahía Blanca, que había sido realizado por Cristina Castro, la madre de Facundo y querellante particular, con el acompañamiento y adhesión de la Comisión Provincial por la Memoria (querella institucional) que preside el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

Leé también Cristina Castro: “Fernández y Kicillof me mintieron, nunca se hicieron cargo de nada”

En ese pedido de recusación, presentado formalmente hace unos veinte días, la madre del joven y sus abogados Luciano Peretto y Leandro Aparicio desarrollaron en extenso sus fundamentos que les hicieron concluir sin dudar y probadamente que Marrón estaba actuando de forma parcial en la causa, beneficiando con sus acciones y sus omisiones a la Policía Bonaerense, principal sospechosa de haber terminado con la vida de Astudillo Castro.

Pese a las pruebas, sin elementos que las contradigan y pese al nivel de desprecio y maltrato recibido por la familia de Facundo de parte de la jueza Marrón y su “coequiper”, el fiscal Santiago Ulpiano Martínez, la Cámara Federal selló un nuevo paso en el camino de la impunidad, manteniendo con su resolución a la magistrada el frente de un expediente plagado de irregularidades.

Leé también Multan con $ 221.966 a un amigo de Facundo Castro por pedir justicia en una pintada

El juez Candisano Mera reconoce en su resolución que el pedido de recusación de Marrón se hizo invocando el legítimo “temor de parcialidad” tras la negativa de la jueza de impulsar las medidas de prueba solicitadas por la querella respecto a secuestrar teléfonos celulares de comisarios y oficiales de la Policía Bonaerense y a allanar comisarías de esa fuerza de los partidos de Villarino y Bahía Blanca. Sin embargo, para el camarista eso no alcanza.

Basándose en fallos previos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el camarista afirma que “los supuestos de recusación no deben constituir para las partes un instrumento para separar al juez interviniente” y que se debe evitar que la recusación “se transforme en un medio espurio” en ese sentido, al tiempo que exige que “la recusación se funde en ‘sospechas objetivamente justificadas’”. Acto seguido, niega que Cristina Castro, sus abogados y la Comisión Provincial por la Memoria hayan justificado sobradamente esas sospechas sobre Marrón.

Leé también Exclusivo: ¿qué hizo el Estado con la mochila de Facundo Astudillo Castro?

Para el camarista, “lo que un magistrado resuelve en el marco de un proceso penal, en la debida oportunidad procesal y sobre los puntos cuya dilucidación le fue requerida, sin perjuicio de su acierto o desacierto, no puede importar por sí mismo parcialidad” sino que “resulta una forma directa y clara del cumplimiento del deber”. O no leyó los fundamentos de las querellas o deliberadamente les dio la espalda.

Curiosamente, Candisano Mera afirma que es “materialmente imposible conformar a todas” las partes que intervienen en un proceso penal. Pero en esta causa “las partes” son solo una hasta el momento, las querellas, ya que por decisión de la propia jueza Marrón aún no hay imputados ni procesados, tanto de la Policía Bonaerense como del personal político que la encubre.

En un pobre escrito de 12 páginas el camarista concluye que “las querellas no han logrado demostrar la existencia de elementos que abonen a la afectación de la garantía constitucional invocada” y, por eso, rechaza el pedido de recusación de la juez Marrón.

Seguí toda la cobertura del caso Facundo Astudillo Castro

Previendo que, en función de la defensa corporativa de la casta judicial, una resolución de este tipo podría venir de parte de la Cámara Federal de Bahía Blanca, al momento de presentar el pedido de recusación Cristina Castro y sus abogados se habían reservado el derecho “de recurrir ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

Conocida la resolución del juez Candisano Mera, La Izquierda Diario consultó a la querella cuáles son los pasos que van a dar de cara a combatir la impunidad que quiere perpetuar el Poder Judicial. “Lo estamos evaluando, queremos estudiar bien la resolución y definiremos los pasos a seguir”, afirmaron desde el entorno de la madre del joven.

A horas de terminar el año 2020, donde la Policía Bonaerense se destacó por detener, torturar y matar pibes pobres con la excusa de “cuidarnos” en medio de la cuarentena obligatoria por la pandemia de covid-19, al tiempo que apuntó sus 9 milímetros hacia la Gobernación bonaerense para conseguir inéditos aumentos de sueldo, el Poder Judicial no quiso quedarse afuera.

Leé también Cristina Castro: “Hoy los asesinos de Facu abrazarán a sus familias, la mía está rota”

La Bonaerense sigue impune. Festejan Axel Kicillof, Sergio Berni y todos sus secuaces.


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X