×
×
Red Internacional
lid bot

COVID19. ¿Por qué los ricos tienen derecho a pasarla tan bien?: cuando la policía permite fiestas en Las Condes

Carabineros reprime vendedores de ferias libres y destruye su mercancía, y en los barrios altos pasa por alto las fiestas clandestinas en plena pandemia

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"

Sábado 23 de enero de 2021

Con golpes recibieron a carabineros dueños de casa luego de haber recibido denuncias por ruidos molestos. ¿La novedad? ninguna si se trata del repudio a carabineros que está ampliamente extendido entre la población, pero hoy en pandemia la acción policial solo ha estado para reprimir a pobres y trabajadores; multando, deteniendo y desbarantado fiestas clandestinas.

Esta represión, ¿se repite en todas partes por igual?, claro que no. El pasado viernes 22 de enero, carabineros recibió denuncias por ruidos molestos y música a alto volumen en la comuna de Las Condes, de la cual solo resultó con tres detenidos de los quince que se encontraban realizando una vez más una fiesta clandestina.

Luego de 4 noches de fiestas clandestinas en la comuna ABC1, pareciera ser que estas juntas sociales están permitidas para cierto sector de la sociedad sin grandes repercusiones, aunque Lavín alcalde de la comuna criticó "dieron una excusa muy pobre, dijeron que creían que el aforo era 15 y eran 13, el aforo es 5 en las reuniones sociales, eso lo sabe todo Chile. Son cinco y aquí se excede el aforo, estábamos en pleno toque de queda y trataron de esconder su identidad", un argumento también muy pobre.

Además dos de los detenidos eran reincidentes en el delito descrito en el artículo 318 del Código Penal que señala “el que pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo o multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales”. Lo que recuerda la impunidad del “Caso Cachagua” donde se vieron involucrados hijos e hijas de algunas autoridades de gobierno incluso de Sebastián Piñera y también de algunos senadores, quienes resultaron libres y sin ningún cargo pagando multas o incluso no recibiendo ninguna resolución, lo cual es una burla sobretodo en medio del rebrote y una crisis sanitaria en curso.

Te puede interesar: Segunda fiesta clandestina en Cachagua involucra a familiares de Sebastián Piñera, Juan Sutil, Andrés Chadwick y Carlos Lavín

Esto último recuerda a lo injusto del sistema judicial, un sistema que le da enormes garantías a ricos, y que golpea duramente a pobres. En el marco de un año electoral y donde está en debate el proceso constituyente, es importante recordar las falencias de este sistema y la necesidad de cambiarlo todo, elegir jueces y fiscales con cargos revocables para poder crear un sistema judicial transparente y más equitativo, disolver la policía corrupta que por un lado asesinó y encarceló a jóvenes durante la revuelta y sigue encarcelando a quienes infringen el toque de queda siempre y cuando sea pobre.