Kenia Hernández es una activista indígena Amuzga que se encuentra actualmente presa, víctima de la criminalización de la protesta que persiste a pesar del discurso “pro DDHH” y a favor de la “libertad de expresión” de la 4T. Entrevistamos a Antonio Lara, abogado de la también defensora de Derechos Humanos.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Sábado 16 de enero de 2021
Foto: Mganoticias
El 20 de octubre pasado, la activista Kenia Hernández, indígena Amuzga y defensora de los Derechos Humanos, fue detenida en Puebla por elementos de la Guardia Nacional. Acusada por delitos que han sido denunciados como parte de un montaje, el proceso contra Kenia Hérnandez constituye un mensaje para desistir de sus demandas a todas las mujeres y sectores en lucha.
La Izquierda Diario entrevistó al abogado del caso y director del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero AC., Antonio Lara.
La Izquierda Diario México: ¿En qué estado se encuentra el caso de Kenia?
Antonio Lara: La Fiscalía presentó formal acusación en contra de Kenia Hernández por el delito de ataques a la vías de comunicación. Este delito es uno que se ha utilizado en México para criminalizar la protesta.
En el estricto sentido no es un delito grave, sin embargo, a lo que han recurrido mucho los gobiernos en el país, independientemente de los colores, es a la figura de “peligroso social” para evitar que una persona a pesar de estar acusada por un delito no grave, no pueda salir de la cárcel por, supuestamente, “poner en riesgo a la sociedad”. La Fiscalía dice que “como Kenia se manifiesta mucho, tantas manifestaciones ponen en riesgo a la comunidad”.
Estamos convencidos de profundizar la denuncia en contra de la Fiscalía General de la República, porque es indignante que ante las acusaciones y evidencias de los actos ilícitos de un sujeto como el general Cienfuegos, involucrado en las masacres de Tlatlaya y Ayotzinapa, la Fiscalía llegó a la conclusión de que es inocente. Con eso, ni siquiera va a haber proceso en su contra. Con Kenia Hernández, en su calidad de defensora, por haber protestado está pidiendo una pena de 5 años 5 meses.
Esto es porque si una sentencia es mayor a 5 años -detalla el abogado- es una sentencia que se tiene que pagar en prisión, no hay posibilidad de fianza, porque lo que quieren es que Kenia se mantenga en la cárcel.
La Fiscalía amenazó a Kenia para declararse culpable ya que, de no hacerlo así, ellos iban a entorpecer todo el proceso para su encarcelamiento. Y es lo que están haciendo, porque están ofreciendo 68 pruebas que pueden llevar un largo tiempo. Mientras tanto, a Kenia la mantienen totalmente aislada en un penal de máxima seguridad, ubicado en el estado de Morelos.
Es altamente preocupante que la Fiscalía se empeñe en demostrarnos a todo México que las cosas no han cambiado y que para el poder sigue habiendo impunidad y para la protesta, criminalización.
La Izquierda Diario México: ¿Cuál consideran que es el mensaje que lanza la Fiscalía en el caso de Kenia como defensora y feminista?
Antonio Lara: Los actos de protesta de Kenia venían haciendo relaciones político organizativas con muchos otros actores sociales, sobre todo del centro y sur del país. Están aplicando lo que se puede denominar como una pedagogía del castigo, es decir, pretenden mostrar a Kenia y su encarcelamiento como un ejemplo sancionador que atemorice, que inhiba actos de protesta. El mensaje es para el pueblo organizado, para organizaciones que no dejan de protestar ante las injusticias que se siguen cometiendo en México.
Kenia, como defensora de Derechos Humanos, tiene tres grandes ejes: la defensa de los pueblos indígenas, la defensa por los presos políticos y en contra de la violencia hacia las mujeres y por sus derechos. Ha dado acompañamiento en su calidad de abogada a víctimas y familiares de feminicidio en la costa chica de Guerrero. Estas tres reivindicaciones se ven perseguidas, criminalizadas con la postura de la Fiscalía de dar impunidad al más alto poder del Ejército mexicano y perseguir a una defensora altamente reconocida en este país.
La Izquierda Diario México: ¿Qué medidas siguen en la defensa de Kenia?
Antonio Lara: En el ámbito jurídico, se han promovido los juicios de amparo contra las denuncias que mantienen presa a Kenia, dos de ellas en el ámbito estatal en el Estado de México y una denuncia federal. La federal es la más fuerte porque tiene todo el peso político del gobierno.
Estamos trabajando en el ámbito internacional, con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y con la organización de las Naciones Unidas para documentar la criminalización de Kenia en su calidad de defensora y feminista. Por otro lado, mantenemos la protesta pública, en el entendido de que estamos en un momento complicado por la emergencia sanitaria, por lo que el empuje es a la exigencia en redes. Estamos convencidos de que la lucha por la libertad de los presos políticos, los presos de conciencia, como lo es Kenia Hernández, es en las calles, con la denuncia pública y la protesta. Todo va de la mano para recuperar a los presos.
Esto se ha vivido en los gobiernos anteriores y tenemos que decirlo con todas sus letras, sigue ocurriendo en un gobierno que ha generado una expectativa en una buena parte de los mexicanos. Hoy por hoy, con la actuación de la Fiscalía General de la República en el caso Cienfuegos, estamos convencidos de que es un precedente absolutamente negativo para todos aquellos que hemos venido luchando por mejores condiciones de libertad y derechos. En este país la Fiscalía nos ha demostrado que al poder se le da impunidad y a la protesta y la defensa de derechos humanos se le castiga.