Luego de que los alegatos del fiscal, la familia, los testigos, las pericias y la acusación demuestren claramente de que Buscarolo tiró a matar, el “jurado popular” resolvió por 10 votos sobre 12 que fue “homicidio culposo”. Pese a la bronca con la masacre de San Miguel del Monte, la “justicia” volvió a mirar para otro lado.
Martes 28 de mayo de 2019 17:10
Fotografía: Revista Colibrí
Nuevamente la impunidad ha sido servida en la Argentina. Mientras sigue la bronca por la masacre de San Miguel del Monte, un nuevo fallo de la justicia les da tranquilidad a la policía para seguir ejecutando su gatillo fácil. Contra todos los pronósticos y la contundencia de las pruebas, el Jurado decidió que había sido un accidente. Que los disparos tirados en línea recta contra Iago Ávalos no habían sido con intención de matarlo. Eso es lo que dictaminaron 10 de los 12 jurados que participaron del juicio.
A Buscarolo lo juzgan por un supuesto accionar “imprudente”, por eso la pena máxima qué puede recibir el asesino del joven es de 5 años. El viernes se sabrá la pena. Pero considerando este máximo y sabiendo que ya estuvo 2 años con el privilegio de la prisión domiciliaria en la comodidad de su hogar, puede quedar libre. Mientras que si se lo hubiera juzgado por lo que realmente ocurrió hubiese recibido cadena perpetua.
Este veredicto refuerza la línea del gobierno nacional conocida como la “doctrina Chocobar”, donde se insta a las fuerzas de seguridad a actuar con la misma “imprudencia” que Buscarolo. Las declaraciones de Ritondo tratando de mostrar que el caso de los policías que asesinaron a los jóvenes en San Miguel del Monte eran “manzanas podridas”, intentan ocultar que lo que está podrida es toda la institución, tanto como el Poder Ejecutivo como el Judicial que lo avalan. El mensaje para la policía es claro: usted puede tirar a matar tranquilo, total a los sumo recibirá una pena menor que puede esperar a recibirla en la comodidad de su casa. Nuevos casos de gatillo fácil como el deDiego Cagliero en Tres de Febrero refuerzan este camino.
La Izquierda Diario estuvo presente durante el juicio y habló con Ismael Jalil antes de que se conozca el veredicto. El abogado de la Correpi que representa a la familia analizaba lo siguiente: "En el día de hoy comenzó el fiscal Ferreyra, que hizo una descripción perfecta de todo lo sucedido el día del asesinato de lago, y aclaró que Buscarolo lo mató en abuso de su función policial, pidiendo que sea declarado culpable por el delito de homicidio agravado por su condición de policía y que si el jurado entiende que no, que sea condenado por homicidio simple en uso de armas. Si es la primera hipótesis será condenado a perpetua y en el segundo caso hay una pena mínima de 10 años y 4 meses que puede llegar a 32 años".
El abogado manifestó que "después seguimos nosotros, los abogados de la familia, donde adherí a todo lo planteado por la fiscalía ya que la descripción fue tan concreta y perfecta que no ameritaba agregados. Lo que resaltamos fue el contexto filosófico, ideológico y político en el que se dio este asesinato. Es un destino que la sociedad tiene que definir sobre lo que quiere hacer porque nos están llevando hacia que el Estado forme gente para que sumen a la larga lista de de injusticia y criminilidades al pueblo trabajador. Le dijimos al jurado que hoy ellos tenían el rol protagónico y que debían rechazar la sumatoria de medidas punitorias que nos quieren hacer creer que son las que pueden resolver la seguridad. En ese contexto, hicimos el alegato planteando las mismas hipótesis que el fiscal. Finalmente, la defensa se basó única y exclusivamente en la declaraciones de Buscarolo y que postula tres posibilidades: que actuó en cumplimiento del deber, que se haya excedido en el cumplimiento del deber o bien que lo que hizo fue un homicidio culposo es decir, que lo que planteó concretamente es que Buscarolo no quiso matar, sino que debió matar, que mató por que se excedió o que no quiso matar y mató por imprudencia".
Te puede interesar: Myriam Bregman: "Fue una masacre y es un ataque directo contra la juventud"
Te puede interesar: Myriam Bregman: "Fue una masacre y es un ataque directo contra la juventud"
En el desarrollo del juicio estuvieron presentes diferentes organizaciones como Correpi, CTA, Suteba, Hijos zona oeste, PO, La Garganta Poderosa. Desde el PTS se hicieron presentes Jorgleina Esteche, congresal del Suteba, y Nicolás Gerola, vicepresidente del Centro de estudiantes del terciario N° 45 de Morón, junto a estudiantes de la Unahur.
El Estado nuevamente ha protegido a su perro guardián, con la impunidad que necesita para ejercer su función. Quedará en manos de la movilización popular terminar con el gatillo fácil y la impunidad.