El próximo jueves, 1 de noviembre se inaugura la Bienal de la Imagen en Movimiento, a las 18 horas en el Museo de los Inmigrantes.
Miércoles 31 de octubre de 2018
La Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM) es una actividad singular, es una combinación entre un festival de cine y una muestra de arte contemporáneo donde el eje central es el cine y el video experimental.
En ella, un gran despliegue de obras exhibidas en museos y cines es enriquecida por una amplia oferta de actividades (talleres, conferencias, seminarios y charlas con artistas).
Es un espacio de encuentro pensado para los amantes de las artes audiovisuales, un proyecto de "Continente" producido por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, que tiene lugar cada dos años en la Ciudad de Buenos Aires.
Qué hacer/A pesar de todo son los ejes que articulan la muestra central, con curaduría de Gabriela Golder y Andrés Denegri, y una serie de proyecciones y actividades especiales.
Según sus directores, “esta edición de la Bienal nace de la urgencia. Estamos en una situación de emergencia, económica, laboral, social, cultural, y hacemos la BIM a pesar de todo”.
“Hacer la BIM a pesar de todo es un acto de resistencia que viene acompañado con la responsabilidad que esto supone, la de conformar un marco donde el problema esté presente de manera explícita, donde la pregunta resuene en cada rincón: ¿Qué hacer?”, agregan.
Así, esta muestra es una caja de resonancia para esa pregunta desesperada, para que la cuestión pueda vibrar en el espectador desde una perspectiva diferente en el encuentro con cada obra.
El trabajo de Ana Gallardo muestra que es posible construir, articular relaciones con otros, desarrollar asociaciones que contribuyan a la deconstrucción de un sistema naturalizado. La obra de Adrián Paci es un trabajo sobre el desarraigo, la pérdida y la imposibilidad de comunicación. Resuena en ambas, la angustia que produce la posibilidad de la anulación de un grupo social completo. En el caso de Omer Fast el montaje de las imágenes hace decir, devela lo oculto en la frialdad del flujo televisivo. En esos tres trabajos se produce una resonancia. Es una pequeña variación en lo cotidiano para generar un señalamiento.
Con un gesto inverso al de Fast, Mika Taanila llega al mismo resultado. No hace decir, sino que calla. Retrata así un estado de consternación. Esa desazón se respira también en el trabajo de Florencia Levi. Es un paisaje de lo que queda, lo que sobrevive al desastre, a la catástrofe.
Las acciones que Fernando Domínguez desarrolla en sus videos -empujar, caminar, conversar- desnaturalizan entornos públicos, urbanos y silvestres. Desde el gesto o el diálogo desata sobre ellos un análisis crítico, social, económico.
El conflicto frente al que aparece la pregunta ¿Qué hacer? está claro en la obra de Natalia Rizzo. La sobreexplotación a los trabajadores sigue siendo una práctica instalada, Rizzo toma la huelga como disrupción en el sistema que la promueve. El fervor de la lucha se vuelve palpable en la película de Enrique Pineda Barnet. Una juventud revolucionaria se pregunta ¿qué hacer? en un entramado de diferentes prácticas artísticas.
La BIM es un evento internacional, de corte latinoamericano, que a través de proyecciones, muestras, premios, talleres, conferencias, seminarios y charlas con artistas, propone un fuerte y necesario cruce entre artistas de diferentes latitudes con el propósito de generar diálogos sobre el contexto del arte contemporáneo con foco en las prácticas audiovisuales. Es un lugar de encuentro entre creadores, investigadores, estudiantes, productores culturales y el público amante de las artes audiovisuales en sus expresiones más diversas.
Esta Bienal es una actividad singular, es una combinación entre un festival de cine y una muestra de arte contemporáneo donde el eje central es el cine y el video experimental. En ella, un gran despliegue de obras exhibidas en museos y cines es enriquecida por una amplia oferta de actividades.
Entre las novedades de esta edición se realizará un seminario, gratuito con cupos limitados, en Lumiton Usina Audiovisual, en el que los artistas Azucena Lozana, Leticia Ramos, Mika Taanila y Stephen Broomer analizarán las poéticas del cine experimental. Para participar es necesario enviar nombre y apellido a: [email protected]
También habrá actividades especiales en la sede de la Alianza Francesa, como la presentación del libro Fotogenias y paradojas, de Erik Bullot y, con un enfoque de género, el debate Deconstruyendo un sistema, nos componemos: trabajo y resistencia en la producción feminista audiovisual-experimental, con Silvia Rivas, Macarena Cordiviola, Florencia Levy y Mariela Yeregui.
Esta edición de la BIM establece el desafío de reflexionar sobre las tecnologías audiovisuales y sus usos en el arte moderno y contemporáneo, para vincular la creación con estos medios a cuestiones ineludibles de nuestro presente histórico.
Por otra parte, tendrá lugar el Premio Norberto Griffa a la Creación Audiovisual Latinoamericana, que alcanzó las ochocientas obras presentadas y una amplia preselección que se proyectará durante la Bienal. A su vez, se otorgará el Premio Arcoiris a la Creación Argentina, que consiste en diez rollos de Súper 8, concedidos por el Laboratorio de Súper 8 Arcoiris.
Además, la BIM desarrolla distintas herramientas de difusión y construcción de pensamiento alrededor del Premio Norberto Griffa, como la publicación de textos críticos de las obras ganadoras y el desarrollo de programas itinerantes llamados VER Panoramas de la Creación Latinoamericana, que ponen en circulación piezas de video y cine experimental en diferentes espacios de exhibición de diversas latitudes, con el objetivo de acercar el audiovisual latinoamericano a nuevas audiencias.
En este sentido, la BIM también publica una memoria gráfica y una memoria audiovisual que fomenta el pensamiento teórico y el estudio de las artes audiovisuales, creando un documento que materializa la experiencia del evento desde el texto escrito.
Programación
JUEVES 1
18:00 a 20:00 hs. Inauguración
MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo
VIERNES 2
11:00 a 13:00 hs. Conferencia Resistencia y Arte, Jeremy Fernando (Singapur)
Alianza Francesa
16:00 a 18:00 hs. Proyección ¿Qué hacer? ¿Qué no hacer? parte II, Nicole Brenez (Francia)
ENERC-CINAIN
18:00 a 20:00 hs. Proyección Mundos que colapsan, Mika Taanila (Finlandia)
ENERC-CINAIN
20:00 a 22:00 hs. Proyección Políticamente hoy, Andrea Cinel (Bélgica)
ENERC-CINAIN
SÁBADO 3
11:00 a 13:00 hs. Workshop Caminar en el lado salvaje, Jeremy Fernando
MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo
16:00 a 18:00 hs. Proyección Desastres de paz, Sam Jury y Kamila Kuc
(Reino Unido)
ENERC-CINAIN
18:00 a 20:00 hs. Proyección ¿Qué hacer? ¿Qué no hacer? parte I, Nicole Brenez (Francia)
ENERC-CINAIN
20:00 a 22:00 hs. Proyección Films de lectura, Filipa César y Erik Bullot (Portugal y Francia)
ENERC-CINAIN
22:00 a 00:00 hs. Proyección Vidas en tránsito, Adrián Paci (Albania)
ENERC-CINAIN
DOMINGO 4
11:00 a 13:00 hs. Workshop Caminar en el lado salvaje, Jeremy Fernando (Singapur)
MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo
15:00 a 17:00 hs. Proyección Políticamente hoy, parte II, Andrea Cinel
ENERC-CINAIN
17:00 a 19:00 hs. Proyección Tributo a Mika Vainio, Mika Taanila (Finlandia)
ENERC-CINAIN
LUNES 5
11:00 a 13:00 hs. Seminario Poéticas del cine experimental, Azucena Losana (México)
Lumiton Museo del Cine
10:00 a 13:00 hs. Conferencia ¿Qué decir?, Erik Bullot (Francia)
Alianza Francesa
13:00 a 14:00 hs. Inauguración exposición: Mattieu Berthea (Francia)
Alianza Francesa
16:00 a 18:00 hs. Proyección Premio Norberto Griffa I
Alianza Francesa
18:00 a 20:00 hs. Proyección Políticamente hoy, parte III, Andrea Cinel
Alianza Francesa
20:00 a 22:00 hs. Proyección Premio Norberto Griffa II
Alianza Francesa
MARTES 6
11:00 a 13:00 hs. Seminario Poéticas del cine experimental, Leticia Ramos (Brasil)
Lumiton Museo del Cine
11:00 a 13:00 hs. Conferencia Mientras tanto ¿qué hacíamos? Ahora ¿qué hacemos?, Eduardo de Jesús (Brasil)
Alianza Francesa
14:30 a 16:00 hs. Presentación del libro Fotogenias y paradojas, Erik Bullot (Francia)
Alianza Francesa
16:00 a 18:00 hs. Proyección Premio Norberto Griffa III
Alianza Francesa
18:00 a 20:00 hs. Mesa de publicaciones
Alianza Francesa
20:00 a 22:00 hs. Proyección Dos films por Omer Fast, Omer Fast y Claudia Joskowicz (Israel y Bolivia)
ENERC-CINAIN
MIÉRCOLES 7
11:00 a 13:00 hs. Seminario Poéticas del cine experimental, Mika Taanila (Finlandia)
Lumiton Museo del Cine
11:00 a 13:00 hs. Seminario La imagen anhelada, parte I, Hernán Pacurucu (Ecuador)
MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo
14:00 a 16:00 hs. Mesa redonda Deconstruyendo un sistema, nos componemos
Alianza Francesa
16:00 a 18:00 hs. Proyección Premio Norberto Griffa IV
Alianza Francesa
18:00 a 20:00 hs. Proyección Potamkin, Stephen Broomer (Canadá)
Alianza Francesa
20:00 a 22:00 hs. Proyección Premio Norberto Griffa V
Alianza Francesa
JUEVES 8
11:00 a 13:00 hs. Seminario La imagen anhelada, parte II, Hernán Pacurucu (Ecuador)
MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo
15:00 a 17:00 hs. Charla con Mattieu Berthea (Francia)
Alianza Francesa
16:00 a 18:00 hs. Proyección Premio Norberto Griffa VI
Alianza Francesa
18:00 a 20:00 hs. Proyección A pesar de todo, Hilke Doering (Alemania)
Alianza Francesa
20:00 a 22:00 hs. Proyección Premio Norberto Griffa VII
Alianza Francesa
VIERNES 9
11:00 a 13:00 hs. Seminario Poéticas del cine experimental, Stephen Broomer (Canadá)
Lumiton Museo del Cine
11:00 a 13:00 hs. Seminario La imagen anhelada, parte III, Hernán Pacurucu (Ecuador)
MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo
16:00 a 18:00 hs. Proyección Premio Norberto Griffa VIII
Alianza Francesa
18:00 a 20:00 hs. Conferencia Memoria de la amnesia, Giselle Beiguelman (Brasil)
Alianza Francesa
21:00 a 23:00 hs. Proyección ¿Qué hacer? ¿Qué no hacer? parte III,
Nicole Brenez (Francia)
MAMBA
SÁBADO 10
16:00 a 18:00 hs. Proyección Resistencia, Hilke Doering (Alemania-Suiza)
ENERC-CINAIN
18:00 a 20:00 hs. Proyección Los momentos transformables, Stephen Broomer (Canadá)
ENERC-CINAIN
20:00 a 22:00 hs. Entrega de premios Norberto Griffa
ENERC-CINAIN
22:00 a 00:00 hs. Noche de los Museos, programa VER
Alianza Francesa
22:00 a 00:00 hs. Noche de los Museos, proyecciones
MAMBA
DOMINGO 11
15:00 a 17:00 hs. Mesa redonda - Artistas Premio Norberto Griffa
MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo
18:00 a 20:00 hs. Proyecciones Proyectos Residencia Arkhé
ENERC-CINAIN
20:00 a 22:00 hs. Proyección Lo vas a lograr al fin y al cabo, Lauren Howes (Canadá)
ENERC-CINAIN