Sergio Juárez, Secretario General del Sindicato del Ingenio, denunció que la policía presionó a un sereno para que declare que el incendio ha sido responsabilidad de un trabajador. El fiscal reconoció que hay al menos 3 desaparecidos.
Verónica Valdez @valveritos
Jueves 21 de noviembre de 2019 14:31
En diálogo con FM Conectar 91.5, Sergio Juárez, Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados Azucareros del Ingenio La Esperanza, denunció que la policía presionó a un sereno de la fábrica para que declare que el incendio ha sido responsabilidad de un trabajador.
A través de ese medio Juárez denunció que "llamaron a declarar a uno de seguridad, un sereno que estaba ahí, le quitaron su celular y la Brigada lo está presionando para que diga que el incendio ha sido culpa de un trabajador. Estamos denunciando que la Brigada aprieta a los trabajadores". Y aseguró "ahora van a querer culpar a los trabajadores, pero no lo vamos a permitir".
Esto ocurría luego de que, alrededor de las 10 de la mañana, el Jefe de la Policía de Jujuy, Ernesto Guillermo Corro, brindara una conferencia de prensa en representación de las autoridades del Gobierno provincial, donde se limitó a repetir la misma información de que hay cinco trabajadores muertos. Cuatro trabajadores se encuentran hospitalizados, según Corro, ninguno de gravedad. Mientras se negó a dar información certera sobre la cantidad de trabajadores desaparecidos.
Al respecto, Juárez señaló "Salieron a decir que había cinco en la morgue, pero nosotros sabemos que hay más", y agregó que "hay compañeros desaparecidos que no sabemos dónde están. El gobierno no da información de nada y vallaron todo el perímetro de la fábrica".
Hace instantes el fiscal Ernesto Resua informó que hay al menos 3 desaparecidos hasta el momento.
Esta mañana, decenas de trabajadores y familiares se encontraban apostados a la espera de información sobre sus compañeros y seres queridos, a metros del ex Centro Recreativo del Ingenio donde se encuentran las autoridades del Gobierno custodiados por un vallado policial que no permite el acceso para conocer y participar de la investigación.
Lo que está claro y confirman todos los obreros consternados, como todo el pueblo de La Esperanza, por el horror que vivieron el día de ayer y por la pérdida de sus compañeros, es que no fue ningún accidente ni tragedia, como intenta instalar el discurso oficial.
El incendio, denuncian, fue producto de las condiciones de precariedad e inseguridad en las que estaban trabajando, producto de años de vaciamiento bajo los gobiernos del PJ y distintos empresarios que venían a saquear el Ingenio, y ahora bajo el gobierno de la UCR que rifó La Esperanza entregándosela a los empresarios Budeguer.
El incendio en La Esperanza fue un verdadero crimen aberrante contra los trabajadores, producto de las condiciones de precariedad impuestas por la sed de ganancias de la patronal parásita. Denuncian que hubo previamente una explosión y los mandaron a trabajar igual. Que todos los obreros antiguos sabían que estaban muy inseguros porque la nueva patronal no hizo inversión alguna, incrementó los ritmos de producción con menos personal bajo mayor precarización, recordemos que la entrega por parte de Gerardo Morales incluyó el despido de 338 trabajadores y la perdida total de conquista de quienes siguieron trabajando.
Los trabajadores denuncian también que incorporaron nuevos trabajadores, sin capacitación ni experiencia, precarizados a los que asignaban tareas riesgosas, y pusieron a trabajar a full una planta "atada con alambres". Peor aún, en el momento de las explosiones, los portones estaban cerrados con candado, y fueron los propios trabajadores los que hicieron gran parte del rescate a sus compañeros.
El diputado del Frente de Izquierda, Alejandro Vilca, que estuvo esta mañana acompañando a los azucareros y sus familias, planteó que “es necesario conformar una comisión investigadora independiente de obreros, familiares y profesionales para que no quede impune este crimen social que han realizado sobre los obreros. Hay responsables y tienen que quedar en claro, tiene que haber justicia”.
"Es necesario que el sindicato tome medidas en asamblea para que se haga justicia a partir de la movilización y la lucha, en coordinación con otros sindicatos y organizaciones sociales, puesto que es un crimen que ya están queriendo hacer pasar por un ’accidente fortuito’ y solo una respuesta contundente puede evitar que quede impune", resaltó Vilca.