Lo hacen reclamando una respuesta tras el incendio en la torre Grenfell, en el que murieron al menos 30 personas. Varias veces habían alertado sobre la falta de control antes del incendio.
Viernes 16 de junio de 2017 15:32
El Ayuntamiento de Kensington y Chelsea, en el oeste de Londres, se ha transformado esta tarde en el epicentro de las protestas de vecinos y damnificados por la falta de respuestas tras el incendio en la torre Grenfell, en el que han muerto al menos 30 personas.
La cadena británica BBC informó que decenas de manifestantes lograron entrar en las dependencias municipales, mientras que el resto de los manifestantes protestan indignadas en el exterior.
Los familiares de las víctimas y otros residentes acusan a las autoridades locales de haber desoído durante años sus quejas sobre las insuficientes medidas contra incendios del edificio y también de no atender adecuadamente a los supervivientes.
El nivel de cabreo junto al Kensington Town Hall es alto. #GrenfellTower pic.twitter.com/QBQfE4RugC
— Pablo Guimón (@pabloguimon) 16 de junio de 2017
Kensington y Chelsea, el distrito más rico del país, se erigen estás torres en las que viven, muchas veces de manera precaria, familias de inmigrantes. Junto a ellos, propiedades cotizadas en millones de libras esterlinas, algunas en 10 millones, yacen vacías producto de la especulación inmobiliaria.
Te puede interesar: Londres: historia de dos ciudades
La BBC mostró imágenes en las que pueden verse a varios agentes tratando de impedir el paso a multitud de personas que intentan subir por una escalera interior del consistorio, que se encargaba del mantenimiento del bloque de 24 plantas de propiedad municipal que se incendió este miércoles.
The moment protesters storm Kensington & Chelsea town hall demanding help for #GrenfellTower fire victimshttps://t.co/GhARq3Fml4 pic.twitter.com/tH2U0CaXcH
— BBC News (UK) (@BBCNews) 16 de junio de 2017
Al mismo tiempo, otros residentes y vecinos, cada vez más indignados, protestan a las puertas del Ayuntamiento de mayoría conservadora, al que acusan de haber desoído durante años sus quejas sobre las insuficientes medidas contra incendios del edificio de 120 viviendas -muchas de ellas de protección oficial- y también de no atender adecuadamente a los supervivientes.
Grenfell protest calmed down but still a lot of frustration here. pic.twitter.com/SmuXOYneqm
— Matthew Price (@BBCMatthewPrice) 16 de junio de 2017
Uno de los manifestantes, amigo de unas de las personas fallecidas en el incendio, leyó la respuesta escrita del Ayuntamiento a sus demandas, pero la multitud congregada respondió con gritos de condena.
Según este comunicado municipal leído durante la protesta, el Ayuntamiento se compromete "por escrito" a realojar a las víctimas dentro del distrito; a destinar fondos para cubrir las pérdidas y los subsidios sociales y a encargar una investigación sobre las recientes obras de reforma del edificio, valoradas en unos 10 millones de libras (11,4 millones de euros).
Además, el Ayuntamiento revisará otros bloques de propiedad municipal de estructura parecida para garantizar que son seguros.
Varias fuentes periodísticas dieron a conocer información técnica y datos sobre el revestimiento que explica la voracidad del incendio. Se reveló que la firma comercializadora, Reinobond, ofrece tres tipos de revestimiento: dos con paneles resistentes al fuego, más caros (24 libras esterlinas el metro cuadrado) y uno más económico, con plástico inflamable, (22 libras esterlinas el metro cuadrado). Las versiones apuntan a que en esta vivienda de protección social se utilizó la versión económica, de uso prohibido en EE.UU. para edificios cuya altura supera los 40 pies (12.12 metros).
El incendio en la Torre Grenfell ha profundizado la situación de crisis de la cuestionada Theresa May, poniendo en evidencia la falta de liderazgo político y una terrible muestra de desdén por la vida de la población más pobre.
Te puede interesar: “El Katrina de May”: crece el descontento por el incendio en Londres